• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-allfunds-adquiere-web-financial-group-145-millones-euros

    Allfunds lanza una nueva división especializada en servicios para activos alternativos

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-personas-mercado-latinoamerica-comprando-colorido-compras

    Mejores ETF para invertir en Latinoamérica

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-allfunds-adquiere-web-financial-group-145-millones-euros

    Allfunds lanza una nueva división especializada en servicios para activos alternativos

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-personas-mercado-latinoamerica-comprando-colorido-compras

    Mejores ETF para invertir en Latinoamérica

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética

El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética

Cuando se trata de mitigar los efectos del cambio climático, las empresas de recursos naturales son una parte crucial de la solución, no del problema.
Barings

15/03/2023

Por Clive Burstow, Head of Global Resources, Barings

Replantearse la transición energética

A pesar de los diversos compromisos Net Zero de países de todo el mundo, las temperaturas mundiales aumentarán entre 1,8 y 2,7 °C de aquí a 2050. Esto nos obliga a replantearnos la transición energética.

Es bien sabido que, para alcanzar el objetivo Net Zero en 2050, tenemos que pasar de una matriz energética basada en los combustibles fósiles a otra que dependa en gran medida de las energías renovables. Esta transición requerirá inversiones cuantiosas en capacidad de generación solar y eólica, lo que exige extraer cantidades significativamente mayores de materias primas -como cobre, aluminio y níquel- de las que hemos extraído en los últimos 30 años. Lo que no se conoce tan bien es el impacto que esta transición tendrá en los materiales utilizados en la construcción cotidiana, como el acero y el cemento. También es urgente, y posiblemente más polémico, conocer la cantidad de energía que se necesitará para impulsar la transición. Según nuestras previsiones, y quizás de forma un tanto contradictoria, el gas natural y el petróleo seguirán siendo un componente fundamental.

El papel clave de las materias primas energética

Según nuestras estimaciones, para alcanzar el objetivo Net Zero en 2050, necesitaremos que entre el 55% y el 70% de la red eléctrica mundial funcione con energías renovables y de transición (gas natural y energía nuclear), lo que significa que entre el 30% y el 45% de nuestro suministro energético seguirá procediendo de lo que se denominan combustibles fósiles. En la actualidad, aproximadamente el 85% de nuestra energía procede de combustibles fósiles y el resto de fuentes de energía renovables (1).

Esto significa que, como inversores, tendremos que sopesar los beneficios potenciales para las empresas por invertir en nuevas fuentes de energía frente a los costes potenciales en que incurrirán las empresas si deciden no invertir en estas áreas. En Barings, una de las formas en que hemos intentado hacerlo es mejorando nuestro proceso ESG establecido para añadir un “coste del carbono” al cálculo del coste del capital que utilizamos para derivar nuestros objetivos de los precios de inversión. De este modo, podemos evaluar el coste del carbono para una empresa. A continuación, combinamos esta evaluación con nuestra interpretación de las inversiones que la empresa tendrá que hacer para reducir sus propias emisiones de carbono como parte del esfuerzo para reducir las emisiones globales. En última instancia, esto nos permite formarnos una visión holística del impacto económico que tendrá el carbono en nuestras inversiones.

Generadores de la transición

Aunque las empresas de energías renovables, principalmente la eólica y la solar, serán las principales beneficiarias de la transición, creemos que estas empresas -que clasificamos como generadores- sólo representan la mitad del debate sobre la transición energética. Por ejemplo, 2022 demostró que, si bien este sector ofrecía oportunidades a largo plazo, a corto plazo no generaba necesariamente una rentabilidad sólida, debido en gran medida al impacto del aumento de los precios de las materias primas y a los menores niveles de energía eólica.

Estos retos ponen de relieve la importancia de considerar otras formas de energía, como el hidrógeno y los biocombustibles. Al mismo tiempo, en lo que respecta a los combustibles fósiles, el gas natural es un área de inversión evidente como combustible de transición, debido a su menor intensidad de carbono. Y también sigue habiendo aplicaciones para el petróleo, sobre todo teniendo en cuenta que un aerogenerador necesita dos barriles de petróleo, sintetizado en un lubricante, cada año para mantener su turbina girando (2).

Facilitadores de la transición

Además de los generadores, hay empresas que facilitan la transición, como las mineras, las siderúrgicas, las químicas y las de materias primas para la construcción. La realidad es que, sin un aumento significativo de la producción de acero, cobre, aluminio, cemento, litio y tierras raras, será casi imposible alcanzar el Net Zero en 2050. Por ejemplo, mientras que una central térmica de carbón requiere alrededor de una tonelada por MW de cobre, una turbina eólica marina necesita entre ocho y diez veces esa cantidad (3).

Aunque algunos inversores se han mostrado históricamente reticentes a comprometer capital en lo que consideran -por ahora- una industria intensiva en carbono, cada vez se comprende mejor el papel que desempeñarán estas empresas en la transición energética. Al mismo tiempo, están descarbonizando sus propias cadenas de producción y aumentando (en el margen) su atractivo para los inversores. Con déficits anuales de oferta-demanda en materias primas como el cobre y el aluminio cada vez mayores, y una inversión limitada en nuevas minas debido al tiempo, el coste y la carga normativa para construirlas, el imperativo de ampliar la capacidad mediante la puesta en marcha de nuevas minas aumenta cada año. En nuestra opinión, la escasez de estas materias primas, combinada con su creciente demanda, acabará por elevar sus precios para incentivar una nueva oferta, beneficiando así a los artífices de la transición energética.

Para llevar

Si se adoptan todos los componentes de la cadena energética, incluidos los sectores de materias primas que han caído en el olvido de muchos inversores, el objetivo de reducir las emisiones de carbono a Net Zero para 2050 parece alcanzable. En última instancia, el viaje requerirá esfuerzo, tiempo y dinero. Pero una premisa cada vez más clara es que, cuando se trata de mitigar los efectos del cambio climático, las empresas de recursos naturales son una parte crucial de la solución, no del problema.

(1) Fuente: Barings. Diciembre de 2022.

(2) Fuente: Eestimaciones de Barings.

(3) Fuente: AIE. Marzo de 2022.

Sólo para inversores profesionales / institucionales. Este documento no debe ser distribuido ni utilizado por inversores particulares. Todas las previsiones contenidas en este material se basan en la opinión de Barings sobre el mercado en la fecha de su elaboración y están sujetas a cambios sin previo aviso, dependiendo de muchos factores. Cualquier predicción, proyección o pronóstico no es necesariamente indicativo del rendimiento futuro o probable. La inversión conlleva riesgos. El valor de las inversiones y de los ingresos generados puede subir o bajar y no está garantizado por Barings ni por ninguna otra persona. LOS RESULTADOS PASADOS NO SON NECESARIAMENTE INDICATIVOS DE RESULTADOS FUTUROS.

Barings es el nombre comercial de los negocios mundiales de gestión de activos o asociados de Barings. Este documento ha sido emitido por la siguiente entidad Baring International Fund Managers (Ireland) Limited, que está autorizada como gestora de fondos de inversión alternativos en varias jurisdicciones de la Unión Europea en virtud del régimen de pasaporte de la Directiva sobre gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMD) y, desde el 28 de abril de 2006, como sociedad gestora de OICVM ante el Banco Central de Irlanda. 23-2765847

  • Barings, ESG, Inversión Sostenible, Oportunidades Inversión, Transición energética

Artículos Relacionados

cover-hola-chatgpt-debe-abandonar-5g
  • Artículos

Hola ChatGPT: ¿Se debe abandonar el 5G?

luca-sibani-head-total-return-eurizon-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Nadar contra corriente: invertir sin correlación con los mercados

Luca Sibani, gestor del fondo Eurizon Absolute Prudent, nos detalla la estrategia de inversión del fondo y sus perspectivas para este año.
rankiapro-perspectivas-bola-cristal
  • Artículos, Entrevistas

¿Cuál es el futuro del crédito privado?

Una dinámica que parece que se va a desarrollar es una transferencia de rentabilidad del capital riesgo al crédito, ya que empezamos a ver un rendimiento inferior del capital riesgo.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

1h

💍 La boda de UBS y Credit Suisse desde el punto de vista de la distribución

🔗 #UBS #CreditSuisse #gestoras
...#RankiaPro
https://rankiapro.com/es/ubs-credit-suisse-punto-vista-distribucion/

5h

🤝 Allfunds Tech Solutions anuncia una nueva alianza con UniCredit

🔗 #acuerdo #Allfunds #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/allfunds-tech-solutions-anuncia-alianza-unicredit/

6h

👥 Así fue la III edición de Funds Experience Andorra

🔗 #FundsExperience #EventosRankiaPro #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/asi-fue-iii-edicion-rankia-funds-experience-andorra/

7h

🆕 Generali Investments y @ApertureInvstrs anuncian el lanzamiento de un fondo de renta fija emergente

🔗
...#fondosdeinversion #rentafija #mercadosemergentes #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/generali-investments-aperture-investors-anuncian-lanzamiento-fondo-renta-fija-emergente/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética