• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Por qué la India podría convertirse en el próximo vivero de unicornios tecnológicos

Por qué la India podría convertirse en el próximo vivero de unicornios tecnológicos

Fidelity International

Equipo gestor

03/09/2020

Los gigantes de Silicon Valley están poniendo el foco en la India como el próximo gran mercado de crecimiento en un momento en el que la base de consumidores y los ecosistemas de pagos están alcanzando masa crítica. Existe la posibilidad de que asistamos al cierre del mercado chino debido a la guerra comercial con EE.UU., pero Silicon Valley podría haber detectado una oportunidad en la India, que está teniendo sus propias disputas con China. Apple anunció recientemente que trasladará parte de sus líneas de fabricación de China a la India para atender los mercados de exportación y la demanda interna del país. También estamos viendo en las empresas de Internet un cambio de rumbo similar, aunque menos obvio.

Los titanes tecnológicos estadounidenses llevan años apuntalando su presencia en la India, pero pensamos que el consumo en línea está llegando a un punto de inflexión bajo el empuje de las clases medias acomodadas urbanas. Aunque las empresas como Google, Facebook y Amazon ya son dominantes en sus respectivos verticales en la India (búsquedas, redes sociales y comercio electrónico), el panorama nacional de startups también está floreciendo. Grandes porciones del mercado están todavía por repartir en áreas como la educación en línea y la alimentación.

El salto al móvil en la India

La adopción de Internet en la India sucedió más tarde que en China, pero fue más rápida. A ello contribuyó decisivamente el salto a lo digital: los usuarios de la India no pasaron por las conexiones fijas de banda ancha y adoptaron directamente las tecnologías móviles, más baratas y accesibles.

El conglomerado nacional Reliance demostró ser el catalizador en este sentido, ya que revolucionó el mercado al ofrecer el servicio de datos más barato del mundo. Eso provocó que el número de abonados de banda ancha inalámbrica de la India pasara de 150 millones a alrededor de 650 millones en cuatro años. Sin embargo, esa cifra apenas supone el 50% de la población del país, comparado con una tasa de penetración de Internet de alrededor del 65% en China.

Adopción rápida, monetización lenta

Para las multinacionales de Internet, alcanzar el éxito en la India plantea un conjunto particular de desafíos. El entorno normativo puede ser riguroso, teniendo en cuenta la atención reforzada que se presta a la seguridad de los datos. Otros retos son la obligación de contar con accionistas nacionales, la resistencia que plantean los operadores dominantes y la adaptación a los gustos y culturas locales.

Reunir una base de usuarios en la India es una cosa, pero otra bien distinta es obtener flujos de ingresos. Facebook y Google han conseguido una gran implantación local de la mano de WhatsApp y YouTube, respectivamente. Aunque estas empresas han cosechado éxitos en publicidad digital, han tenido dificultades para monetizar en otras áreas.

La interfaz unificada de pagos (UPI, por sus iniciales en inglés) de la India se puso en marcha en 2016 como servicio gratuito en todo el país para las transferencias entre bancos y elimina en gran parte la necesidad de contar con otros sistemas de pagos de terceros, pero también las posibilidades de estos de conseguir beneficios. Otro escollo es la obligación de que los datos de los usuarios se almacenen dentro del país. Tres años después de anunciar el proyecto, WhatsApp parece que finalmente lanzará su sistema de pagos sobre UPI después de cumplir los requisitos sobre almacenamiento local de los datos.

Las empresas chinas se topan con un obstáculo

En el contexto de las guerras comerciales y las renovadas tensiones entre la India y China, a algunos países se les presentan problemas que podrían favorecer a las empresas estadounidenses. Mientras que la app WeChat de la china Tencent había tenido dificultades para replicar su dominio en la India, Bytedance fue la empresa china que cosechó el éxito más rápido en este país al alcanzar alrededor de 200 millones de usuarios registrados en su app TikTok.

Sin embargo, el futuro de estas y otras empresas tecnológicas chinas activas en la India se tiño de incertidumbre en junio, cuando las tensas relaciones bilaterales llevaron a Nueva Delhi a prohibir 59 aplicaciones chinas, entre ellas WeChat y TikTok. Entretanto, eso podría dejar un vacío en el mercado y reducir las barreras normativas para las empresas occidentales. La India va a beneficiarse de los conocimientos y las inversiones internacionales a la hora de desarrollar su ecosistema de comercio electrónico, especialmente ahora que los consumidores están haciendo la transición de las compras tradicionales a las electrónicas.

El secreto a voces criado en casa

Como empresa nacional con intereses en muchos sectores, Reliance ha sido un elemento esencial en el boom de Internet en la India. Hace cuatro años, Reliance lanzó su negocio de redes móviles, Jio, que posteriormente rebajó espectacularmente los costes y catapultó a millones de personas a la era de Internet móvil. La empresa, dirigida por Mukesh Ambani, el hombre más rico de la India, también subvencionó teléfonos 4G de gama baja para sus clientes. El plan era ofrecer datos a precios bajos y después crear encima un ecosistema de empresas.

Volviendo al momento actual, la gran infraestructura de telecomunicaciones y distribución de Jio, sumada a su enorme base de usuarios, le permiten no solo generar flujos de ingresos tradicionales, sino también hacer incursiones en el comercio electrónico, los contenidos y la publicidad.

Silicon Valley vio en Jio una oportunidad para implantarse en algunos de los sectores de crecimiento más prometedores del mercado tecnológico de la India. A comienzos de este año, tanto Facebook como Google entraron con participaciones minoritarias relevantes en el capital de Jio Platforms, que engloba la operadora móvil y otros negocios digitales del grupo Reliance. ¿Cómo podría desarrollarse la situación?

Pensamos que Jio podría aprovechar su alianza con Facebook (con cerca de 400 millones de usuarios de WhatsApp en la India) para crear una superapp con red social y comercio electrónico, similar a WeChat en China. Eso es algo que otras aplicaciones han intentado ya en la India, pero con escaso éxito. Ello es debido a que si bien otras apps también contaban con amplias bases de  usuarios, su uso diario solía ser relativamente bajo, mientras que los usuarios de WhatsApp están muy vinculados.

Actualmente la mayoría de segmentos digitales o de Internet de la India están dominados por dos o tres actores y Jio cuenta con una posición destacada en muchos de ellos, lo que le convierte en un candidato ideal.

Creemos que el comercio electrónico, que presentaba una penetración total inferior al 5% de las ventas minoristas en la India antes del brote de coronavirus, constituye una de las mayores oportunidades para Reliance. Actualmente Amazon y Flipkart dominan en dos categorías relativamente más desarrolladas como son la electrónica de consumo y la moda, mientras que Big Basket y Grofers son fuertes en el incipiente mercado de la distribución alimentaria en Internet.

Jio, con su presencia en el comercio minorista tradicional en toda la India, que abarca las tres categorías, podría ampliar su presencia en Internet rápidamente y, con el paso del tiempo, incorporar otras categorías. Un ejemplo es su reciente adquisición de Netmeds para expandirse hacia el sector de la venta electrónica de productos farmacéuticos. También existen gran cantidad de oportunidades en el segmento del hardware. Google y Jio se han aliado para desarrollar un sistema operativo para smartphones basado en Android. Jio tiene previsto diseñar un modelo básico de terminal 4G o incluso 5G usando su nuevo sistema operativo.

Más margen de crecimiento

En esta coyuntura, parece que todos los días surgen nuevas startups locales que están consiguiendo captar inversiones. Algunos de los verticales de la India presentan bajas barreras de entrada, mientras que en otros se requiere una escala y un volumen de capital importantes. Las empresas especializadas podrían prosperar en categorías como los productos de belleza y el mobiliario.

La mayor parte de las grandes empresas ya tiene una presencia que abarca varios verticales, por lo que podría ser una ardua batalla para estos pequeños actores, ya que disponen de menos capital, menos usuarios y menos capacidad para realizar promociones cruzadas. En categorías como el comercio electrónico, la alimentación, el reparto de comida a domicilio y las fintech, la fuerte competencia probablemente presione los márgenes, al menos inicialmente. Otras categorías, como los servicios de taxi, están limitadas por los reguladores y la sensibilidad al precio de los clientes, convirtiéndolas en menos propicias para las startups.

De lo que no cabe duda es que existe una demanda amplia y creciente de estos servicios, y capacidad para pagarlos. Goldman Sachs calcula que la India cuenta con entre 30 y 40 millones de personas con rentas anuales superiores a los 10.000 dólares. Aunque sigue siendo un pequeño porcentaje de la población, el tamaño de este grupo podría duplicarse durante los próximos 5 años. Esto, junto con un rápido crecimiento de los pagos digitales, aceleraría la adopción de los servicios electrónicos en un amplio abanico de sectores.

De acuerdo con la Hurun Global Unicorn List 2020, existen 21 unicornios en la India con una valoración combinada de 73.000 millones de dólares. Pensamos que hay muchos más en camino.

  • Fidelity, India, Inversión, sector tecnológico, Tecnología, tecnológicas

Artículos Relacionados

China transformación COVER
  • Artículos

Más allá de la reapertura: la transformación de China

La reapertura y las valoraciones baratas son solo algunas de las razones por las que los inversores deberían fijarse en China.
borja-aguiar-amiral-gestion-sales-manager-mes-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Borja Aguiar de Amiral Gestion – Sales Manager del mes

"Vemos una muy buena oportunidad en renta fija, dadas las valoraciones actuales y nos parece que será el activo ganador en 2023", declara Aguiar en esta entrevista.
cover-coliseo-roma-italia
  • Artículos

Deuda italiana: los inversores nacionales son vitales para respaldar la financiación pública ante la disminución de la inversión extranjera

Desde el verano de 2021, los inversores extranjeros han reducido sus tenencias de valores públicos del 33% al 28% del total, lo que equivale a un descenso de casi 110.000 millones de euros.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Por qué la India podría convertirse en el próximo vivero de unicornios tecnológicos