• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

Para homenajear a esas mujeres gestoras de fondos que están rompiendo los techos de cristal del sector de la gestión de activos, hemos charlado con algunas de ellas para conocer sus experiencias.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 09/03/2022

Las mujeres gestoras representan alrededor del 14% de los 25.000 gestores de carteras a nivel mundial, según de desprende de un informe de Bloomberg en 2021. Además, otro estudio de Morningstar corrobora que la cifra no ha cambiado desde la década de 2000. En dicho informe también se apunta a que las mujeres gestoras están más representadas en los mercados de fondos más pequeños −como China− con un 28% de gestoras. Sin embargo, en los mercados de fondos más grandes −Estados Unidos, Canadá y Reino Unido− la representación femenina está por debajo de la media mundial.

Para rendir homenaje a esas gestoras de fondos que han roto el techo de cristal del sector de la gestión de activos, hemos hablado con algunas de ellas para que nos cuenten sus experiencias y nos expliquen cómo ven y viven la falta de mujeres en los puestos de gestión de fondos.

Mujeres gestoras de fondos

Marie Lassegnore, ESG Fixed Income & Cross Asset/Credit Portfolio Manager de La Française

¿Cuál ha sido tu experiencia siendo mujer y gestora de fondos dado que solo un 11% de gestoras son mujeres?

Comencé mi carrera en el sector de la gestión de fondos de inversión y, en el transcurso de 10 he estado trabajado en tres gestoras. Personalmente, he notado un desequilibrio en cuanto a la proporción entre hombres y mujeres en los equipos de gestión de carteras más veteranos, en comparación con los equipos más jóvenes. Esto podría reflejar un cambio de mentalidad y de nuevas prácticas en la contratación que promueven la igualdad de género.

Nunca sabré si me beneficié de una discriminación positiva cuando entré en el sector, pero sí creo que cumplía los requisitos técnicos y analíticos del puesto. Estoy convencida de que las empresas deben y van a seguir contratando a los mejores candidatos para cada perfil laboral. La realidad es que en el sector de la gestión de fondos hay menos aspirantes mujeres.

Por lo tanto, la cuestión no es la capacidad de las mujeres gestoras frente a la de los hombres para desempeñar el papel de gestor de carteras. Para mí, la cuestión va más allá: la industria de la gestión de fondos no se promueve entre los estudiantes hasta la universidad. Creo que nuestro sistema educativo debería hacer más hincapié. Y, en una fase más temprana de la formación, una orientación para fomentar la igualdad en sectores, como el de la gestión de fondos, que siguen estando dominados por los hombres.

¿Has podido ver un cambio en el sector en los últimos años? ¿Crees que la posición de gestor de fondos está evolucionando hacia la paridad de género?

En las empresas en las que he trabajado como gestora, he experimentado ser la única mujer del equipo, al igual que trabajar en un equipo donde éramos un 50% mujeres. Según mi experiencia personal, tu rendimiento profesional o tu “felicidad/bienestar en el trabajo” no dependen de un índice de igualdad de género, sino de la personalidad de las personas con las que trabajas. Siempre, he tenido la gran suerte de sentirme valorada y aceptada.

Recientemente, he notado que hay un mayor interés en la diversidad uniéndolo con el tema de cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Esto se debe a la creciente importancia de la RSE dentro de las gestoras de activos, que lo incorporan a sus objetivos de reclutamiento; pero también a los accionistas, ya que algunos de ellos piden específicamente el índice de igualdad de género en los equipos de gestión de fondos en su proceso de diligencia debida.

Ejemplos de iniciativas que han surgido en los últimos años y que valoro como catalizadores de un cambio positivo son las que giran en torno a la reinserción laboral. Es decir, cuando llevas un par de años fuera del sector por motivos personales; los programas de asesoramiento para mujeres; las ampliaciones de permisos de paternidad (en Francia) o el programa de reparto de permisos por maternidad y paternidad (en el Reino Unido).

Jean Hynes, CEO, Managing Partner, and Portfolio Manager de Wellington Management

Dado que solo el 11% de los gestores de fondos son mujeres, ¿cuál ha sido su experiencia como gestora?

A lo largo de mi carrera, he contado con la inestimable ayuda de mentores y personas que apostaron en mí. En 2012 tomé el testigo de uno de mis mentores como gestora principal del Vanguard Health Care Fund. Con la enorme suerte de que durante 20 años pude aprender de él las claves del análisis y gestión de carteras. Además, también he recibido el apoyo de un gran número de mujeres ejemplares que ocupaban puestos estratégicos en la empresa.

En mi opinión, no importa si se es hombre o mujer. Para alcanzar el éxito como gestor hay que conseguir los mejores resultados tanto para los clientes como para los accionistas. En Wellington este deber fiduciario es nuestra única prioridad. Además de trabajar como gestora de fondos, desde el año pasado ocupo la posición de CEO de Wellington Management. Solo he tenido cuatro predecesores, aunque la historia de Wellington comienza en 1928, pero soy la primera mujer en ocupar el cargo. El panorama actual está marcado por cambios seculares que afectarán la forma en que trabajamos y tratamos a nuestros clientes; por lo que no podría estar más emocionada con la época que me ha tocado vivir como CEO de la empresa. Me entusiasma ayudar a Wellington a seguir evolucionando, preservando al mismo tiempo nuestro mantra Client, Firm, Self.

¿Siente que en los últimos años haya habido algún cambio en el sector? ¿Opina que el cargo de gestor de fondos está abriéndose a más mujeres?

Creo que el sector de la gestión de activos está viviendo un proceso de cambio en lo que se refiere a diversidad. Estamos en un punto de inflexión en el que las empresas deben convertir la diversidad en una prioridad corporativa. En un mundo cada vez más complejo, necesitamos perspectivas diversas para recabar información, ya que son cruciales para desarrollar soluciones innovadoras para nuestros clientes. Creo que ahora hay una mayor igualdad de oportunidades para las mujeres, pero queda muchísimo por hacer para lograr una igualdad real.

En Wellington, llevamos varias décadas trabajando en una cultura diversa e inclusiva. Queremos ofrecer un entorno de trabajo en el que cada persona tenga la oportunidad de alcanzar sus metas profesionales más ambiciosas, y me esfuerzo personalmente para hacerlo realidad. Tengo la gran suerte de haber pasado los últimos 30 años en una empresa que valora profundamente la colaboración. Con miras al futuro, creo que esta cultura colaborativa nos ayudará a dar pasos significativos para lograr nuestras metas.

Julie Bech, Portfolio Manager at Nordea AM

¿Cuál ha sido su experiencia siendo mujer y gestora de fondos?

En los últimos años se ha prestado mayor atención a la diversidad de género, y los argumentos empresariales a favor de la diversidad de género (DG) están ahora bien documentados. El impulso de la DG se percibe generalmente como un motor de creación de valor empresarial y como una ventaja competitiva. Las empresas reconocen cada vez más que la diversidad de género es un aspecto importante a tener en cuenta si quieren seguir siendo competitivas.

El progreso hacia la igualdad de género ha sido históricamente lento. Conseguir la igualdad de género requiere, entre otras cosas, cambios en las normas y valores de la sociedad, así como en la legislación. Los obstáculos son diferentes de un país a otro y de un sector a otro.

Dicho esto, hay muchas cosas que las empresas pueden hacer para acelerar el proceso hacia una cultura laboral más diversa e inclusiva. En Nordea nos comprometemos a garantizar que tanto nuestra estructura corporativa como nuestro lugar de trabajo reflejen nuestro respeto por la Diversidad y la Inclusión (D&I). De hecho, es una parte vital de nuestro ADN corporativo. Nuestra estructura de gobernanza refleja esta realidad y es adoptada en los niveles más altos de la empresa. Nos esforzamos por construir sobre los sólidos cimientos multiculturales de Nordea AM y por pasar a ser una organización totalmente inclusiva; caracterizada por la igualdad de acceso a las oportunidades y la comunicación transparente. Sin embargo, como muchas otras empresas, todavía tenemos mucho trabajo por delante.

Marie Dzanis, Head of Asset Management for Europe, Middle East and Africa de Northern Trust AM

¿Cuál ha sido su experiencia como mujer y gestora de fondos?

He aprendido a lo largo de los años a tener una profunda conciencia de la diversidad como argumento comercial. Se ha demostrado que las empresas que tienen diversidad étnica y de género superan a sus pares en un promedio del 35%* y la clave es reunir diferentes enfoques cognitivos, experiencias y voces empoderadas para desafiar al negocio. El sector todavía tiene que trabajar para conseguir una representación completa de esta mejor forma de pensar y el empoderamiento de esa forma de pensar para efectuar el cambio.

Una de las razones por las que valoro trabajar en Trust AM no es sólo el compromiso con la diversidad, sino la equidad y la inclusión. No se trata sólo de contratar a más mujeres o personas con una formación diferente, sino de darles voz y apoyarles en la mesa ejecutiva. Esto requiere dedicación y compromiso a nivel de la empresa. Y que nosotros, como líderes, creemos una cultura en la que esté bien pensar de forma diferente y desafiar las prácticas y la estructura empresarial existentes; junto con directivos que muestren su disposición a ser vulnerables y a rendir cuentas.

¿Ha observado algún cambio en el sector en los últimos años? ¿Cree que la industria está evolucionando hacia la paridad de género en todos los niveles?

Para el sector de la inversión esto es todavía un trabajo en desarrollo. Estoy orgullosa de que en Northern Trust Asset Management la mitad del equipo ejecutivo sea mixto, al igual que mi equipo ejecutivo en EMEA. Esto ha sido un foco de atención cada vez mayor para los inversores; que no sólo ven el caso de negocio, sino que también exigen que sus valores personales y profesionales coexistan. Las mujeres influyen en el 85% de las decisiones de discreción de los consumidores y, estadísticamente, controlarán una cantidad significativa de decisiones de inversión personal en algún momento de su vida. Los líderes tienen que tomar las conclusiones de estas tendencias que están mostrando diversas necesidades en todos los niveles de la empresa.

* McKinsey (2015).

  • gestores, igualdad de género, La Française, Mujeres, Nordea Asset Management, Wellington Management

Artículos Relacionados

Negocio inmobiliario La Française COVER
  • Artículos de actualidad

Nuevos fichajes en La Française para impulsar su negocio inmobiliario paneuropeo

Jonathan Mansie, James Harmer, Adil Mestan y Vanessa Mayer son las nuevas caras del equipo de desarrollo.
COVER-ARTÍCULO-CONFERENCE-CALL-4-1
  • Artículos

ESG: impacto de la inversión sostenible en las carteras

En nuestra Conference Call del miércoles, analizamos y debatimos sobre inversión ESG. Pudimos contar con Rocío Poquet de Aegon AM, Carolina González de Nordea AM y Almudena Mendaza de Generali Investments.
rankiapro-hemos-llegado-final-era-tecnologica
  • Artículos

¿Hemos llegado al final de una era tecnológica?

Análisis de las principales métricas que impulsan la creación de valor para las empresas de medios sociales: crecimiento de usuarios, tiempo de permanencia, carga de anuncios y eficacia publicitaria.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?