• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Por qué tener oro en una cartera? Razones para mantener la inversión en el oro

¿Por qué tener oro en una cartera? Razones para mantener la inversión en el oro

Stéphane Monier

CIO de Lombard Odier

22/07/2020

La naturaleza del mercado del oro ha cambiado a lo largo de la pandemia del Covid-19 conforme los consumidores comenzaron a gastar menos y los inversores recurrían cada vez más al metal precioso como forma de cobertura y diversificación para su cartera. A medida que el temor por el Covid-19 se agudizaba a mediados de marzo y los inversores buscaban liquidez, los precios del oro se correlacionaron temporalmente con otros activos y cayeron. Una vez que los inversores tuvieron claro que el mundo se enfrentaba a una pandemia mundial, los precios subieron en consonancia con los programas de compras masivas de activos financieros de los bancos centrales.

Históricamente, el precio del oro puede subir cuando el valor del dólar disminuye. Sin embargo, en los últimos meses, el metal precioso ha aumentado en todas las monedas principales, ya que la demanda mundial de inversiones ha crecido a lo largo de la pandemia. El oro ha subido un 15% en lo que va de año y se cotizaba a 1.801 dólares por onza el 17 de julio. Estas cifras están cerca de alcanzar el cierre histórico el 2 de septiembre de 2011 de 1.875,25 dólares por onza.

¿Por qué cubrir una cartera con oro?

La combinación del paso de bonos del gobierno con rentabilidades bajas a negativas, un debilitamiento del dólar americano y, lo más importante, un acomodamiento masivo del banco central apoya la demanda financiera. Esta relación entre el oro y los rendimientos reales se ha mantenido durante la última década y las recientes intervenciones del banco central han reforzado los argumentos a favor de mantener el oro como herramienta de diversificación en las carteras. Además, según los inversores vayan considerando las consecuencias a largo plazo de la pandemia, es probable que se fijen más en su exposición a la deuda soberana y en la solvencia de los gobiernos endeudados. Esto aumenta aún más el atractivo del oro, que aunque no produce ingresos y es costoso de almacenar, no conlleva ningún riesgo de crédito.

Disminución de la minería

Todos estos factores crean un escenario positivo para el precio del oro y se suman a los atractivos del metal precioso como cobertura de la cartera. De hecho, este entorno acomodaticio y de baja rentabilidad puede resultar históricamente persistente a largo plazo. El Banco de Inglaterra y el Fondo Monetario Internacional han escrito recientemente sobre el impacto de las pandemias en las economías. Ambos estudios, trabajando con pruebas a partir del siglo XIV, muestran que estos acontecimientos tienden a rebajar los tipos de interés reales no durante años sino durante décadas.

La mayoría de los precios de los productos básicos son un equilibrio entre la oferta y la demanda. Pero en el caso del oro, las amenazas a la oferta son a veces exageradas. En 2019, la oferta de las minas de oro cayó un 1%, según datos del Consejo Mundial del Oro. Este año, el suministro ha disminuido un 3% en el primer trimestre ya que muchas minas han cerrado durante la crisis de Covid-19. Las interrupciones, que se intensificaron en el segundo trimestre, han hecho que algunas minas profundas sean poco rentables y el proyecto de nuevas minas no lo compensará. Las refinerías cerradas y las cadenas logísticas más complejas también complicaron el suministro de lingotes y
monedas de oro.

Sin embargo, los inversores no deben prestar demasiada atención a las variaciones en la producción y el suministro de oro. A diferencia del mercado del petróleo, el oro no es escaso. El equivalente a unos 60 años de suministros ya está sobre la tierra, y hay un gran mercado para el oro reciclado.

Joyería y bancos centrales

Una explicación más convincente para los recientes movimientos del oro viene de las variaciones de las fuentes de la demanda. La demanda global es un equilibrio entre el gasto del consumidor en oro físico y las inversiones financieras. En línea con la amplia contracción económica, la demanda de joyas cayó significativamente en la pandemia. La demanda de la Gran China, que representaba el 28% de las compras en 2019 como el mercado más grande del mundo, se redujo en casi dos tercios en el primer trimestre. La India, el segundo mercado más grande, sigue manejando la pandemia con confinamientos públicos. Entre ellos, China y la India representan más de la mitad del consumo mundial de oro físico.

En contraposición con esta caída de la demanda de los consumidores, los inversores aumentaron las compras de oro durante la pandemia. En la primera mitad de 2020, los ETF compraron una cantidad récord de 734 toneladas de oro, por valor de unos 39.500 millones de dólares, lo que supone un incremento del 600% con respecto al mismo período de hace un año y más que cualquier otro año completo de la historia, según los datos del Consejo Mundial del Oro.

Los bancos centrales modificaron su tendencia de 20 años de ventas netas de oro a raíz de la crisis financiera en 2010 y, desde entonces, han seguido siendo los principales compradores, representando alrededor del 45% de la oferta minera en los seis meses anteriores a junio. Aun así, los bancos centrales han reducido sus compras este año desde los niveles récord de 2018 y 2019, en parte porque Rusia detuvo las compras en abril.

Aumentando la resistencia

Hemos adaptado nuestro enfoque estratégico para crear una exposición dedicada al oro para los clientes. El oro continúa aumentando la capacidad de recuperación de las carteras y fortaleciendo la diversificación de las asignaciones de activos. Las perspectivas del oro dependen de este constante cambio de equilibrio entre el consumo físico y la demanda de servicios financieros de los inversores. Y, la demanda de estos depende en gran medida de la forma de la recuperación económica mundial y, en particular, de la evolución de las rentabilidades reales.

Si, tal y como esperamos, el contexto de rendimiento bajo a negativo persiste en línea con el lento crecimiento mundial posterior a la pandemia, es probable que esta demanda financiera compense la débil demanda de oro por parte de los consumidores.

Prevemos que los precios del oro seguirán teniendo apoyo y que se negociarán alrededor de 1.600 dólares/onza al año a partir de ahora, a medida que mejoren las perspectivas de la economía mundial. El riesgo para ello sería una recuperación económica más fuerte de lo previsto, convenciendo a los bancos centrales de todo el mundo de que pueden reducir o suspender con seguridad sus extraordinarios gastos de estímulo en activos. Eso implica que la Reserva Federal estaría entonces dispuesta a
aumentar los tipos de interés, aunque en un año electoral, y en las circunstancias actuales, eso sigue siendo difícil de imaginar.

  • Inversión, Lombard Odier, metales preciosos, Oro

Artículos Relacionados

cover-estrategia-partida-ajedrez
  • Artículos

2023, el año de las estrategias en renta fija

Los inversores deben adoptar en renta fija un enfoque que diversifique, tanto entre segmentos como dentro de ellos.
Tres áreas de atención para el inversor en 2023
  • Artículos

El panorama inversor: tres áreas de atención para 2023

Natasha Brook-Walters, codirectora de estrategia de inversión de Wellington Management, analiza las áreas del mercado en las que conviene tener la vista puesta este año.
rankiapro-segmento-subordinadas-financieras-encuentra-bien-posicionado
  • Artículos

Tras la fuerte corrección de 2022, el segmento de las subordinadas financieras se encuentra bien posicionado

Tikehau Subfin Fund es un fondo especializado en inversión en instrumentos subordinados, principalmente en Europa.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

9h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Por qué tener oro en una cartera? Razones para mantener la inversión en el oro