• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Predeciblemente irracionales

Predeciblemente irracionales

Rafael Romero

Director de Abante en Málaga y Profesor en ESESA-IMF

25/03/2020

Nuestras actitudes y comportamientos ante el riesgo y la incertidumbre están implantadas en nuestro cerebro desde el origen de nuestra especie y se desarrollaron para sobrevivir en un entorno plagado de peligros y dificultades, donde se necesitaba tomar decisiones rápidamente, para por ejemplo esquivar a peligrosos animales o proteger a tu familia.

Esa capacidad de decidir rápida e instintivamente por lo general es bastante útil, pero trasladado al mundo de las inversiones, nos hace más propensos a cometer todo tipo de errores, y explica el comportamiento de los mercados en el corto plazo influenciados por las emociones de los inversores.

Benjamin Graham (1894-1976) considerado el padre del Value Investing y autor de libros de referencia como “El inversor inteligente” (1949), fue consciente del impacto de las emociones e hizo famosa su cita: “El peor enemigo del inversor, probablemente sea él mismo”.

Para que entendieran sus alumnos y seguidores cómo se comporta la bolsa, Graham utilizó una alegoría en la que convierte a este mercado financiero en una persona (Mr. Market) con un trastorno bipolar, la psicosis maníaco-depresiva, un problema psicológico que afecta a su estabilidad emocional y que le producía bruscos cambios de humor.

Unos días Mr. Market se despierta contento y optimista, por lo que compra acciones a precios muy altos, mientras que en otros, se muestra depresivo y pesimista, vendiendo sus acciones a precios muy bajos. Estos cambios de humor pueden durar días, meses o años, pero a largo plazo siempre tiene algún período en el que vuelve a la normalidad y acaba entrando en razón.

Los episodios que estamos viviendo estas semanas vuelven a confirmar las teorías de finanzas conductuales, no solo en términos de que al tomar decisiones de inversión somos irracionales en ocasiones, sino que es previsible que lo seamos por el efecto de nuestras emociones.

El sociólogo William Davis, en su libro “Estados nerviosos: cómo las emociones se han adueñado de la sociedad”, explica cómo el debate público se ha contaminado de pánico, excitación y urgencia, y los desafíos a los que nos enfrentamos viviendo en un mundo de sensaciones inmediatas en tiempo real.

Probablemente, la creciente globalización económica y financiera, la potente tecnología operativa y la facilidad de transmisión de la información potenciada por las redes sociales, facilita la transmisión de sentimientos de pánico o euforia a todo el sistema mundial con una rapidez e intensidad desconocidas hasta ahora, y el efecto contagio refuerza la volatilidad al igual que una resonancia física.

Ante todo, no se puede gestionar lo que no se comprende y, fundamentalmente, debemos entender que el mercado financiero puede permanecer con comportamientos irracionales durante más tiempo que nosotros solventes, como nos recordaba el economista británico John M. Keynes.

La diferencia en el episodio que estamos viviendo con otras ocasiones ha sido la velocidad de la caída de los mercados por un evento no esperado que ha generado un miedo amplificado: tememos por nuestra salud y la de nuestros seres queridos, por la salud de nuestra empresa y nuestro empleo, y también por la salud de nuestras finanzas personales.

Muchas emociones negativas para controlar nuestros espíritus animales, que buscan la huida del peligro por nuestra aversión a las pérdidas, olvidando que el principal efecto es la obtención de peores rendimientos a medio y largo plazo que el mercado.

El matemático y filósofo Blaise Pascal nos decía en el siglo XVII que “el corazón tiene razones que la razón ignora”. Las decisiones de corto plazo generadas por una emoción intensa pueden provocar patrones de comportamiento y que las conductas se repitan ante situaciones similares en el futuro, aunque ya no esté presente la situación que motivó la emoción original. Es lo que el economista conductual Dan Ariely llama “cascada emocional” y, que junto con el efecto manada y otros sesgos conductuales, hacen muy probables los comportamientos irracionales en el futuro.

Entender el proceso detrás de cada una de las decisiones de inversión de los participantes del mercado, es esencial para mejorar nuestras decisiones como inversores y, en este punto, la psicología aplicada a las finanzas es un factor relevante en dicho proceso.

Quizás podríamos mejorar nuestras decisiones si incorporásemos un mejorado análisis de probabilidad y árboles de decisión con respecto a comportamientos e impactos de las emociones en las decisiones del resto del mercado, teniendo en cuenta que nuestra decisión será más acertada si tenemos en cuenta la influencia conjunta de las decisiones de todos los agentes.

Si los inversores conocieran mejor su previsible comportamiento y el del resto del mercado, probablemente condicionaría un perfil de riesgo menos emocional, con mayor capacidad de asumir la volatilidad de los mercados y, por tanto, de decidir las inversiones más racionalmente con un plan estratégico orientado a la consecución de sus objetivos a medio y largo plazo.

  • Abante Asesores, coronavirus, crisis económica, inversor, inversores, Mercados, psicología

Artículos Relacionados

COVER-emergentes-Candriam.
  • Artículos

Cinco razones para ser optimistas con los mercados emergentes en 2023

Los bancos centrales de los mercados emergentes no han considerado transitorio el aumento de la inflación, como sus homólogos de Alemania, y han empezado a subir los tipos mucho antes.
cover-henar-reguera-ignacio-aguilera-socios-abante
  • Artículos de actualidad

Henar Reguera e Ignacio Aguilera, nuevos socios de Abante

Abante incorpora a dos nuevos socios de carrera profesional, tras incorporar seis socios de C2 Asesores y 360ºCorA.
cover-edificio-sede-reserva-federal-fed-eeuu
  • Artículos

Las reacciones del mercado ante el alza de 25 puntos de la Fed

Aunque los mercados esperaban esta subida, algunos apostaban a que la Fed no la hara debido a lo ocurrido en el sector bancario.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Predeciblemente irracionales