• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-creand-am-nombra-sergio-munoz-responsable-activos-alternativos

    Creand AM nombra a Sergio Muñoz responsable de activos alternativos

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-creand-am-nombra-sergio-munoz-responsable-activos-alternativos

    Creand AM nombra a Sergio Muñoz responsable de activos alternativos

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Día de la Biodiversidad: principales razones para que los inversores se preocupen por la biodiversidad

Día de la Biodiversidad: principales razones para que los inversores se preocupen por la biodiversidad

Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

Creado: 22/05/2020| Actualizado: 22/05/2023

La biodiversidad está en el punto de mira hoy en día. A medida que reflexionamos sobre nuestra relación con la naturaleza, nos damos cuenta de que, a pesar de nuestros avances tecnológicos, dependemos completamente de ecosistemas saludables para satisfacer nuestras necesidades básicas, como agua, alimentos, medicinas, ropa, combustible, refugio y energía.

Para preservar todo esto, debemos respetar, proteger y restaurar nuestra diversidad biológica. Este año es especialmente importante para la conservación de la biodiversidad debido a un acuerdo histórico llamado el Marco Mundial Kumming-Montreal de la Diversidad Biológica. Este acuerdo, firmado en diciembre de 2022, establece metas y acciones específicas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza antes de 2050. Por lo tanto, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad“, según La Organización de las Naciones Unidas.

¿Qué es exactamente la biodiversidad y por qué es importante?

El término se refiere a la variedad de vida vegetal y animal o a un hábitat específico, y es vital para el funcionamiento de nuestros ecosistemas y la sociedad. Proporciona una gran cantidad de beneficios, desde la protección de los recursos hídricos y la mejora de la fertilidad del suelo hasta la absorción de las emisiones de carbono y la garantía de la estabilidad del clima. Muchas empresas dependen directa o indirectamente de estos servicios de los ecosistemas, por ejemplo, para la producción de materias primas y las cadenas de suministro.

Jean-Philippe Desmartin, director de inversión responsable en Edmond de Rothschild AM

Actualmente hay 8.000 millones de seres humanos habitando el planeta Tierra, este es un nuevo récord alcanzado a finales de 2022, que someterán los recursos del planeta a una presión cada vez mayor. El aumento de la población mundial -se ha cuadruplicado en menos de un siglo- es un gran reto para la biodiversidad.

La buena noticia es que detrás de una COP lleva a otra. A finales de 2022, los logros de la COP 15 sobre Biodiversidad celebrada en Montreal cogieron a muchos por sorpresa, a diferencia de la COP 27 sobre Cambio Climático celebrada anteriormente en Charm el-Cheikh. Gracias al éxito de la COP15, que fijó objetivos tangibles y ambiciosos después de 10 años decepcionantes, 2023 es el año de la biodiversidad. Por parte de los gobiernos, todos los países podrán elaborar o alinear sus planes de biodiversidad con el acuerdo de Kunming-Montréal.

Para las empresas y los inversores, la versión 1.0 de la hoja de ruta de la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD por sus siglas en inglés) debería presentarse a finales de 2023. En Edmond de Rothschild AM, consideramos que esto establecerá un lenguaje común en torno a la biodiversidad para el sector privado, al igual que el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD por sus siglas en inglés) hizo para el cambio climático en 2017. Para los inversores, creemos que esto implicará innovar y construir una hoja de ruta común sobre cambio climático y biodiversidad a partir de los marcos TCFD y TNFD, ambos compatibles.

Un anuncio concreto podría tener una gran repercusión en la mejora de la eficacia de estas cumbres: la celebración de COPs paralelas sobre cambio climático y biodiversidad. Todas las partes interesadas están de acuerdo en que los retos medioambientales y sociales están entrelazados, tanto en términos de problemas como de soluciones. Una mejor coordinación permitiría lanzar definitivamente las COP sobre biodiversidad, al tiempo que se apoyan las COP sobre el cambio climático. Este anuncio sorpresa (y positivo) podría hacerse en la próxima COP 28, que se celebrará en Dubai del jueves 30 de noviembre al martes 12 de diciembre de 2023.

Citando al filósofo Henri Bergson: “El futuro no es lo que nos sucederá, sino lo que haremos de él“.

El 50% del PIB mundial depende de la naturaleza y sus servicios

Gabriel Micheli, CFA, gestor de Pictet ReGeneration

50% del PIB mundial depende de la naturaleza y sus servicios, incluyendo la polinización y ciclos del agua y el aire. Al respecto, la biodiversidad es una buena medida del estado de salud de la Tierra. En los últimos 50 años hemos perdido aproximadamente 70% de las especies animales vertebradas. . Incluso en Alemania se ha reducido 75% la población de abejas. Arrecifes de coral, selvas tropicales y numerosas moléculas están desapareciendo.

De manera que recientemente, la COP 15 de Naciones Unidas en Montreal sobre biodiversidad ha acordado proteger 30% de la tierra, agua y zonas costeras para 2030, frente a solo 17% en tierra y 10% del agua actualmente. Incluso en la UE hay una propuesta de directiva para la restauración de la naturaleza y China, que representa 30% de las emisiones globales de carbono, cuenta con un Plan nacional de Conservación de la Biodiversidad.

La naturaleza es un problema humano

El caso es que diferentes estrategias de inversión ambientales tienen vínculo con la biodiversidad, que siempre ha sido una dimensión a tener en cuenta.

Por nuestra parte, hemos empleado en los últimos diez años el esquema de nueve límites planetarios del Centro de Resiliencia de Estocolmo. Aunque la Tierra tiene capacidad de regeneración, mantenerse fuera de un límite demasiado tiempo tiene consecuencias imparables, lo que incluye la pérdida de biodiversidad, que por sí misma una buena manera de combinar dimensiones ambientales.

Ahora bien, es difícil de medir, pues incluye diferentes especies, genéticas y ecosistemas. Aunque hay índices, no son suficientemente completos. De manera que hemos desarrollado métricas basadas en el análisis input/output aplicado al ciclo de vida de los productos y servicios de cada empresa para la estimación de su impacto. Por ejemplo, para una pantalla de TV, 98% del impacto está relacionado con su fabricación.

A esto se añade la base social, ya que es imposible tratar de restaurar el planeta sin cuidar las personas. Ello se ve facilitado con el acceso a la educación e inclusión económica. Así, un restaurante puede contar con preparación artesanal y agricultores locales de alimentos naturales, que necesitan suelo, agua y polinización. Podemos ayudar a levantar ese negocio. De hecho las comunidades locales probablemente no participen si no se les brinda ayuda, especialmente en economías emergentes. La naturaleza es un problema humano.

Economía degenerativa, sostenible y regenerativa

El caso es que actualmente la economía es degenerativa, con impacto ambiental negativo. Puede ser más eficiente y tratar de tener impacto neto cero, mediante la economía circular. El siguiente paso es la economía restaurativa. En agricultura, implica mejorar el almacenamiento de carbono, retención de agua y la calidad de los alimentos, con un impacto positivo similar al de los bosques, que crean diversidad con el tiempo. Es el modelo de la naturaleza, más que el extractivo actual. En concreto los principios de la regeneración incluyen producir “más eficientemente”, “menos” -alquilar en lugar de comprar-, “en bucle” -economía circular-, renovando -energía, recursos biológicos- y potenciando a las personas.

Así que establecemos cinco medidas principales de mayor impacto: uso de la tierra, eutrofización, acidificación, cambio climático y estrés hídrico.

Proveedores de soluciones

De manera que podemos invertir anticipadamente en empresas que aportan soluciones. Pueden crecer más que el resto del mercado. Además, las empresas con mala huella de biodiversidad necesitan soluciones para reducir emisiones y residuos, que son proporcionadas por estas empresas. En cualquier caso, conviene fijarse en negocios establecidos de alta calidad, que están proporcionando flujo de efectivo.

Es el caso de Dassault Systemes, que dispone de software para crear nuevos productos teniendo en cuenta el ciclo de vida. Contribuye a una economía circular desde la concepción del producto, para reducir recursos y ser reciclable. Tiene una huella baja en sí misma, con una posición financiera muy fuerte. Por su parte, Copart compra automóviles averiados y revende las piezas en una plataforma, extendiendo la vida útil. Tomra fabrica máquinas de reciclado, las cuales, cuando proporcionan cierta compensación, aumentan drásticamente el nivel de reciclaje. Además, empresas forestales, como la norteamericana Weyerhaeuser cuentan con millones de hectáreas de bosques, cortan y replantan árboles, cuidando estas áreas que capturan carbono y generan biodiversidad, con impacto positivo en el cambio climático. En cuanto aspectos sociales destaca Bank Bri, el mayor prestamista de microcréditos en Indonesia, uno de los mayores puntos calientes de biodiversidad del planeta, empoderando a las mujeres. Se trata de un negocio en crecimiento. La empresa cuenta con pautas claras sobre préstamos y un balance conservador.

  • biodiversidad, Edmond de Rothschild, ESG, Inversión Sostenible, ISR, Pictet AM, sostenibilidad

Artículos Relacionados

cover-compañeros-trabajo-conversando-sala-traves-cristal
  • Artículos

El valor de cuidar a los empleados

Los buenos empresarios se diferenciarán por adoptar un enfoque proactivo y reflexivo a la hora de invertir en su plantilla.
cover-elemento-quimico-carbono
  • Artículos de actualidad

WisdomTree lanza el primer ETP de Europa sobre derechos de emisión de carbono de California

El producto WisdomTree California Carbon (WCCA) ofrece exposición al programa de derechos de emisión de carbono de California.
cover-mariposa-naranja-negra-sobre-flor-rosa
  • Artículos

Proteger la biodiversidad: ¿qué pueden hacer las finanzas éticas?

Loading...

Selector del Mes

cover-francisco-lopez-welzia-management

Francisco López de Welzia Management – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Día de la Biodiversidad: principales razones para que los inversores se preocupen por la biodiversidad