• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Qué pueden hacer los gobiernos de Europa ante unas facturas energéticas desbocadas?

¿Qué pueden hacer los gobiernos de Europa ante unas facturas energéticas desbocadas?

A más largo plazo, los argumentos a favor de potenciar las energías renovables —ampliamente aceptadas ya entre las eléctricas— no han hecho sino reforzarse.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 08/09/2022

Hace dos semanas, el regulador del mercado energético británico (Ofgem) anunció que la factura energética de un hogar medio del país aumentará hasta las 3.549 libras esterlinas a partir de comienzos de octubre. Y el Reino Unido no es, ni mucho menos, una excepción. En el gráfico sobre estas líneas de Fidelity Internacional, exponemos nuestras estimaciones actuales sobre cuánto podrían subir las facturas energéticas de los consumidores en las mayores economías europeas durante los próximos dos años si los gobiernos de Europa no intervienen.

Lo que importa no son tanto las cifras concretas, sino la enorme magnitud de estas subidas. El lastre para los consumidores y el efecto sobre la inflación (por ejemplo, por la vía de los incrementos salariales o los costes más altos repercutidos por las empresas) son tan grandes que cabe esperar alguna forma de intervención por parte de los estados.

Opciones de las autoridades de Europa

Una opción es mantener o rebajar los precios máximos de la energía y subvencionar directamente a las eléctricas. Otra opción, que está siendo planteada por algunos proveedores de energía, es que las eléctricas asuman déficits de tarifa, de tal modo que registren en sus cuentas el precio teórico que cobrarían a los clientes en función de los precios del mercado mayorista, pero después cobren una tarifa más baja. La idea es repartir los mayores costes que deben asumir los clientes a lo largo de varios años y, entretanto, que las eléctricas soporten el déficit en sus balances. Sin embargo, esta idea inmovilizaría una enorme cantidad de fondo de maniobra y, por lo tanto, requeriría alguna forma de aseguramiento público para que fuera viable.

Una posible tercera opción conlleva intervenir directamente en el mecanismo por el que se fijan los precios de la electricidad. Generalmente, el precio al contado recoge el precio necesario para incentivar ese pequeño plus de suministro que hace falta para atender la demanda. En la mayoría de los países europeos, este suministro se cubre generalmente con gas. Sin embargo, en un país como España el gas únicamente supone alrededor del 15% de su mix energético total. Así pues, a comienzos de año España y Portugal crearon un mecanismo que limita el precio del gas natural que los proveedores de electricidad pueden utilizar, lo que se traduce en precios al contado más bajos de los que resultarían si se utilizaran los precios actuales del gas.

Efecto dominó

Los mecanismos anteriores son caminos ligeramente diferentes para llegar al mismo destino: aislar a los consumidores del impacto total de los aumentos de los costes mayoristas de la energía impidiendo a las eléctricas repercutírselos directamente. A consecuencia de ello, las eléctricas asumen pérdidas y estas después se socializan mediante un mecanismo u otro.

Pero ahí no acaba la cosa. Por ejemplo, los gobiernos que traten de replicar el mecanismo ibérico tendrán que considerar qué ocurre con las coberturas que ya tienen contratadas los actores del mercado. También preocupa el hecho de que aumentar los déficits presupuestarios podría volver a poner la lupa sobre las cuentas públicas de algunos miembros del euro, lo que podría tener repercusiones para la política del Banco Central Europeo.

Lo que no hacen en modo alguno estas políticas es abordar la causa última de esta espiral alcista en los precios. Se ha reducido el suministro de gas natural procedente de Rusia y las fuentes de suministro alternativas están operando al límite a corto y medio plazo. A más largo plazo, los argumentos a favor de potenciar las energías renovables —ampliamente aceptadas ya entre las eléctricas— no han hecho sino reforzarse.

Sin embargo, entretanto tendrá que destruirse demanda para que el mercado se equilibre. Aunque un precio más elevado es la forma habitual de conseguirlo, es muy probable que resulte política y socialmente necesario interrumpir ese proceso. Para ello, se necesitará un mecanismo alternativo. Si se empieza a hablar de racionamiento energético, ya sabe por qué.

  • Energía, Europa, Fidelity, Perspectivas mercado

Artículos Relacionados

CLOS Europa COVER
  • Artículos

Análisis de la evolución de los CLOS europeos

Los CLOs europeos tienen la capacidad de buscar operaciones en el universo de la renta fija y los gestores han utilizado esta característica para beneficiarse de la atractiva convexidad.
rankiapro-japon-endurece-politica-monetaria-como-afecta-mercados
  • Artículos

Japón endurece su política monetaria: ¿cómo afecta a los mercados?

Fredrik Repton, gestor de carteras de Neuberger Berman, afirma que la gran pregunta que se plantea es cómo afectará esto a los flujos de capital.
COVER-Europa-Carretera
  • Artículos

Eurozona: caminos difíciles por delante

Los expertos de AXA IM prevén que el PIB de la zona euro se contraiga un 1% entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023, seguido de una débil recuperación.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Qué pueden hacer los gobiernos de Europa ante unas facturas energéticas desbocadas?