• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Realidad o ficción: la inversión ESG consiste solo en aplicar filtros de exclusión

Realidad o ficción: la inversión ESG consiste solo en aplicar filtros de exclusión

RankiaPro
  • 26/02/2018

Una arraigada creencia sobre la inversión sostenible es la de que consiste solo en aplicar filtros de exclusión, descartando títulos considerados como ‘inmorales’.

Un filtro negativo o excluyente significa la exclusión de determinados sectores, empresas o prácticas de un fondo o cartera en base a criterios ESG (Environmental, Social and Governance) determinados. Su origen se remonta al siglo XVIII y la negativa de los cuáqueros a invertir en el comercio de esclavos. Desde entonces ha sido a menudo presentada como una cruzada verde, o como una condena de ‘acciones poco éticas’ como las del tabaco, por motivos éticos en ambos casos.

Normalmente, la estrategia excluyente se concreta en la negativa a comprar acciones o bonos de empresas ‘inmorales’, como las dedicadas al alcohol, el tabaco, el juego o las armas. En la lucha contra el cambio climático, se asocia cada vez más a eludir empresas que producen o contaminan con combustibles fósiles. En algunos casos, la legislación nacional impone determinadas exclusiones; por ejemplo, la legislación neerlandesa prohíbe invertir en empresas que fabriquen bombas de fragmentación. La aplicación de filtros exclusivos o negativos supone el caso más habitual de inversión sostenible, con 15 billones de USD de activos en todo el mundo en 2016.

Como la exclusión de ciertos sectores tiene ya una cierta tradición es comprensible que haya quien piense que la inversión sostenible se reduce solo a eso. Sin embargo, la selección negativa solo es una cara de la moneda. La inversión sostenible también se basa en la selección positiva, ya que, en última instancia, lo que se incluye en un fondo es más importante que lo que se deja fuera. La organización Global Sustainable Investment Alliance proporciona principios globales que se están convirtiendo en el estándar del mercado. Además de la selección negativa, pueden aplicarse los siguientes métodos de inversión sostenible:

  • Selección positiva / mejor de su clase: invertir en sectores, empresas o proyectos escogidos por un desempeño de ASG favorable en relación con homólogos sectoriales.
  • Selección basada en normas: cribado de candidatos de inversión conforme a unas normas mínimas de práctica empresarial, basadas en las normas internacionales.
  • Integración ESG: la inclusión sistemática y explícita, por parte de los gestores de inversión, de factores de tipo ambiental, social y de buen gobierno, en los análisis financieros.
  • Temas de sostenibilidad: centrarse en temas específicamente relacionados con la sostenibilidad, como la energía limpia o la agricultura sostenible.
  • Inversión social / de impacto: normalmente dirigida a resolver problemas sociales o medioambientales, incluida la inversión social, con la que se destina capital a comunidades o personas necesitadas, así como a financiar negocios que tengan una clara finalidad social o medioambiental.
  • Interacción corporativa y actuación como accionista: el empleo del poder de los accionistas para influir sobre la conducta corporativa, incluida la interacción directa, como la comunicación con los miembros del consejo, la presentación de propuestas de accionistas, y la delegación de voto siguiendo directrices ESG integrales.

En función de los objetivos de un inversor se utilizará una u otra metodología. En la inversión, se suele recurrir al empleo de datos de ESG con vistas a mejorar los rendimientos o reducir el riesgo. La inversión de impacto y la titularidad activa tratan en general de marcar la diferencia, además de generar rendimiento financiero. Como Robeco tiene por principio básico de inversión que el empleo de datos ESG propicia la adopción de decisiones de inversión mejor fundamentadas, y que también beneficia a la sociedad, su ejecutoria se ha centrado en la integración ESG y en la titularidad activa.

Integración ESG

Por lo que se refiere a la integración ESG, para analizar y valorar una empresa se emplean los datos recabados de numerosas fuentes. En general, un valor con un desempeño de ESG superior en temas importantes tiene más posibilidades de entrar en la cartera que otro de perfil más bajo. Aunque los riesgos ESG ya estén suficientemente descontados por el mercado, el gestor de cartera puede, no obstante, invertir si considera que existe margen de mejora suficiente que permita la revalorización del valor.

En consecuencia, la integración ESG posibilita que se tomen decisiones de inversión completamente fundamentadas, empleando criterios de sostenibilidad tanto positivos como negativos, que se suman a otros factores relacionados con la decisión de comprar o vender. Entre ellos se encuentran por ejemplo los principios de la inversión value, con los que el gestor de cartera busca acciones cuyo precio actual no refleje el potencial atribuido a la empresa.

Titularidad activa

La exclusión, la selección negativa por excelencia, debe ser considerada como último recurso. La mayoría de los inversores prefieren primero interactuar con las empresas para encontrar formas de mejorar su conducta corporativa. Robeco lo afronta por medio de un equipo de Titularidad Activa diseñado a medida, compuesto por especialistas que, periódicamente, se comunican con las empresas participadas.

Es preferible este proceso porque una vez excluida una empresa no es posible interactuar con ella, y los inversores no pueden ejercer su influencia para buscar mejoras de ESG. La desinversión plantea un problema similar, en el sentido de que solo transfiere la propiedad de un inversor descontento a otro más dispuesto, sin abordar el problema de fondo, como en el caso de la descarbonización.

Además, interactuar puede dar resultados, incluso cuando se abordan problemas duraderos y aparentemente intratables. Así, las grandes petroleras (‘Big Oil’) todavía producen combustibles fósiles, pero se les ha podido convencer de que, gradualmente, cambien sus modelos de negocio para hacer más hincapié en las energías renovables. Eso ha propiciado que los parques de energía solar y eólica devengan parte importante de sus negocios al alejarse del gas y petróleo tradicionales, impulsando en la práctica la descarbonización y ralentizando el cambio climático.

  • ESG, Robeco

Artículos Relacionados

COVER-IMAGE-WEB-POSTS-45
  • Artículos de actualidad

Banca March lanza un fondo de renta variable que invierte en soluciones contra el cambio climático

El fondo invierte el 100% de su cartera en compañías cotizadas a nivel mundial y está estructurada en torno a 10 macrotendencias relacionadas con el cuidado del medio ambiente y con un alto potencial de crecimiento económico.
ESG cambio climático cover
  • Artículos

El cambio climático es el factor que más afecta a las decisiones de inversión de la mayoría de los inversores

Según el Deutsche Bank, los clientes están dispuestos a elegir inversiones con mayor calificación ESG aunque el rendimiento financiero potencial sea menor.
rankiapro-lonvia-capital-renueva-clasificacion-fondos-bajo-articulo-9-reglamento-europeo-sfdr
  • Artículos de actualidad

Lonvia Capital renueva la clasificación de sus tres fondos bajo el artículo 9 del reglamento SFDR

En concreto, se trata de los fondos de inversión Lonvia Avenir Mid-Cap Europe, Lonvia Avenir Mid-Cap Euro y Lonvia Avenir Small Cap Europe.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Realidad o ficción: la inversión ESG consiste solo en aplicar filtros de exclusión