• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | La reconversión de residuos en energía y sus implicaciones en los esfuerzos de descarbonización

La reconversión de residuos en energía y sus implicaciones en los esfuerzos de descarbonización

Un paso importante en una planta de conversión de residuos a energía sería ver cómo se gestionarían los gases de escape.
Christopher Gannatti

Director de análisis de WisdomTree

  • 09/05/2022

La electricidad, de muchas maneras, alimenta al mundo. Incluso mientras escribo estas palabras, se necesita electricidad para garantizar que aparezcan en su pantalla. ¿Cómo se genera este tipo de energía?

Hay muchas maneras, pero el punto de partida más común tiende a ser algo que necesita girar, y mientras haya energía para mantener la rotación, puede haber electricidad. Un enfoque común es que algún proceso (sea de energía nuclear, gas natural o carbón) se utiliza para transformar agua en vapor para que éste sea luego utilizado para hacer girar una turbina.

Uno de los mayores debates de hoy en día se centra en cómo valorar los diferentes procesos de compensación entre las diferentes formas de hacer girar estas turbinas. El viento no tiene emisiones de carbono, pero no sopla todo el tiempo. La energía nuclear produce calor sin emisiones de carbono, pero genera residuos radiactivos. Si bien la energía de fusión ha acaparado un poco de atención últimamente y no generaría carbono ni desechos radiactivos, en la mayoría de los casos requiere para funcionar más energía de la que emite.

Hasta el momento, ninguna fuente de energía es perfecta.

La planta de conversión de residuos en energía

Si bien la idea de transformar agua en vapor y hacer girar una turbina es la base de muchos otros enfoques, una planta de conversión de residuos en energía (conocidas como “waste-to-energy plants” en inglés) utilizará residuos sólidos locales como combustible para calentar el agua y generar vapor. Se estima que, en Estados Unidos, se pueden usar alrededor de 85 de cada 100 libras de desechos sólidos locales como combustible generador de energía. Uno de los principales beneficios de este enfoque sería que 2.000 libras de “basura” se reducirían a cenizas de un peso aproximado de entre 300 y 600 libras. El volumen de los residuos podría reducirse en aproximadamente un 87%.

Un paso importante en una planta de conversión de residuos a energía sería ver cómo se gestionarían los gases de escape. Aunque podría haber diferentes contaminantes generados por la quema de desechos sólidos locales, existen tecnologías para filtrar los gases de escape. También existen tecnologías que podrían ayudar a reducir o eliminar las emisiones de carbono. Hacer que estas tecnologías pasen de ser “existentes” a “ampliamente implementadas” es un paso crítico en el camino si las plantas de conversión de residuos en energía lograran una amplia adopción sin tanta controversia.

Los avances de la Unión Europea (UE) en el espacio de conversión de residuos a energía

Los datos de la UE indican que alrededor del 2,4% del suministro total de energía de 2018 provino de plantas de conversión de residuos a energía. Cada ciudadano europeo medio es responsable de unos 500 kilogramos de residuos sólidos al año. Ha habido cambios en la legislación que han llevado a un menor uso de vertederos y a la incineración de una mayor cantidad de residuos locales sólidos. En 1995 se incineraron aproximadamente 32 millones de toneladas, y esta cifra se duplicó con creces hasta alcanzar los 70 millones de toneladas en 2018.

La generación de energía a partir de la quema de residuos más alta se registró en Alemania, pero también participaron el Reino Unido, Francia, Italia y Holanda.

Un delicado equilibrio dentro de la conversión de residuos a energía

¿Qué es peor?: ¿quemar desechos para generar electricidad y liberar dióxido de carbono, o no quemar desechos, pero luego tener que almacenarlos en un vertedero? No es una pregunta sencilla.

La UE está tratando de convertirse en neutral en carbono hacia 2050 aproximadamente. El objetivo de eliminar gradualmente la quema de carbón, petróleo y gas natural está bastante claro. Si también hay o no hay una fase de reducción gradual de la conversión de residuos en energía en relación con esto, podría depender de si hay establecida o no una creencia sobre si se generan menos emisiones de carbono al quemar los residuos que al dejarlos en un vertedero.

También se da el caso de que los subproductos de la incineración se pueden utilizar por ejemplo en la construcción de edificios. Las plantas de conversión de residuos en energía pueden funcionar los 365 días del año y pueden ayudar a equilibrar la energía solar y la energía eólica, las cuales sabemos que no generan energía de modo permanente. Actualmente, 18 millones de ciudadanos europeos reciben electricidad y 15 millones reciben calefacción de estas plantas.

En 2019, las incineradoras situadas en la UE emitieron 52 millones de toneladas de dióxido de carbono. Es posible que, con el tiempo, el dióxido de carbono pueda ser recolectado y utilizado. En Holanda, una instalación de conversión de residuos en energía de Duiven está suministrando dióxido de carbono a un invernadero hortícola local para estimular el crecimiento de las plantas. No se puede decir que estemos cerca de recolectar y aprovechar todo el dióxido de carbono a día de hoy, pero el concepto es bastante interesante.

Conclusión: alcanzar la neutralidad en carbono será un proceso

Una breve mirada a la generación de energía a través del proceso de conversión de residuos en energía contempla un microcosmos de los problemas más amplios relacionados con el cambio climático. Todavía no se puede acceder a una solución perfecta, es decir, a energía ilimitada sin emisiones ni otros desechos. Como sociedad, debemos elegir cómo valoramos estos procesos de compensación. La conversión de residuos en energía tiene inconvenientes, pero también tiene elementos positivos, como, por ejemplo, limitar el espacio necesario en los vertederos. Esperamos seguir viendo cómo evoluciona el espacio de conversión de residuos a energía y si el dióxido de carbono que se produce se puede capturar de manera más efectiva para un uso económico real.

  • economía circular, ESG, Inversión Sostenible, sostenibilidad, WisdomTree

Artículos Relacionados

COVER-ARTÍCULO-CONFERENCE-CALL-4-1
  • Artículos

ESG: impacto de la inversión sostenible en las carteras

En nuestra Conference Call del miércoles, analizamos y debatimos sobre inversión ESG. Pudimos contar con Rocío Poquet de Aegon AM, Carolina González de Nordea AM y Almudena Mendaza de Generali Investments.
rankiapro-lupa-observando-el-mundo-desde-una-prespectiva-medioambiental
  • Artículos

Naturaleza y comercio

Un futuro económico sostenible dependerá de prácticas de negocio sostenibles, y las pioneras actuales tienen más probabilidad de figurar entre las ganadoras del mañana, además de generar beneficios considerables a lo largo del camino.
Inversión sostenible cover
  • Artículos

La mayoría de inversores españoles cree que las inversiones sostenibles son clave para garantizar la rentabilidad de las carteras

Según datos de Schroders, el 73% de los españoles creen que invertir de forma sostenible garantiza la rentabilidad de las carteras a largo plazo.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La reconversión de residuos en energía y sus implicaciones en los esfuerzos de descarbonización