En nuestra Conference Call de ayer debatimos sobre las perspectivas del mercado actual, en detalle, las oportunidades que el sector de las small&mid caps ofrece versus el sector de las large caps. Pudimos contar con la magnífica colaboración de Enrique Roca, moderador habitual de esta casa y experto en fondos de inversión. Además, contamos con tres magníficos ponentes: Borja Aguiar, Sales director para Iberia en Amiral Gestion, Sergio López, Business Development Manager en Groupama AM, y Dani Sullá, Director Investor Relations & Business Development en Trea AM.

Algunos índices a nivel global, como podría ser el Russell 2000, están cotizando a unos PERs que podrían considerarse como muy elevados, en vuestra opinión y desde vuestra experiencia: ¿Creéis que sigue existiendo valor en el universo de las pequeñas y medianas empresas o, en cambio, efectivamente podríamos considerar este sector como sobrevalorado? También, ¿Creéis que es posible que las pequeñas y medianas empresas continúen teniendo un mejor comportamiento que las de gran capitalización?
“Este es un tema súper interesante. Desde Almiral Gestión pensamos que las small caps ofrecen multitud de oportunidades para el inversor, al mismo tiempo que uno ha de ser muy cauto y realizar un buen análisis. A nivel geográfico, podríamos decir que en Estados Unidos las valoraciones pueden parecer más excesivas, encontramos más oportunidades y mejores precios en lugares como Europa o Asia.”
Borja Aguiar, Sales director para Iberia en Amiral Gestion
“Sin lugar a dudas las small caps deben jugar un papel diversificador y estructural en la cartera de cualquier inversor. El hecho de que estas empresas sean un muy amplio universo con una escasa cobertura hace de este sector un mercado con ineficiencias, en donde se pueden encontrar muy buenas oportunidades. Además, un elemento a destacar es el componente familiar, alrededor del 60% de las pequeñas empresas están gestionadas por familias, elemento que históricamente ha funcionado muy bien, con una máxima alineación de intereses.”
Sergio López, Business Development Manager en Groupama AM
“En Trea AM solemos decir que no somos una gestora temática, es decir, no invertimos en small caps ‘per se’, sino, en aquellos lugares en donde encontramos más valor. Esto quiere decir que a veces tendremos más ponderación a las small caps y otras veces a las larga, pero el objetivo sigue siendo el mismo, encontrar valor y crear ‘alpha’. Actualmente podríamos decir que nuestro sesgo es más Europeo e Ibérico, en donde encontramos muchas oportunidades.“
Dani Sullá, Director Investor Relations & Business Development en Trea AM.
Sextant PME – Amiral Gestión
Como gestora independiente y con máxima alineación de intereses, Amiral presentó el fondo Sextant PME. Este fondo, de renta variable europea centrado en small caps, está gestionado por 5 gestores, los cuales gestión cada uno una de las subcarteras, siendo la cartera final del fondo, la suma de las cinco carteras de los gestores, garantizando así su diversificación. El éxito o fracaso del fondo depende de todo el equipo.
El enfoque es claro a largo plazo, con un proceso de gestión autónomo. La comunicación es constante con los equipos directivos de las empresas en donde el fondo está invertido. El 80% de las compañías que están en cartera tiene 5 analistas o menos cubriendo la empresa, hecho que puede ser un indicador de creación de ineficiencias, ofreciendo así multitud de oportunidades. A través de un proceso de inversión dividido en cinco etapas, el análisis cuantitativo y cualitativo cobra especial importancia. Finalmente, cuando un gestor encuentra una oportunidad en una compañía, el gestor se encarga de presentar la idea a todo el equipo de gestión de Amiral, y el resto del equipo al mismo tiempo se encarga de evaluar la compañía e intentar encontrar los puntos débiles, creando así un proceso de análisis sólido y fundamentado.
Groupama Avenir Euro / Groupama Avenir Europe
Recientemente galardonado con el premio Morningstar a la mejor gestora global, Groupama presentó dos de sus fondos más populares que ofrecen. La estrategia es puramente ‘stock picking’, con el 100% del fondo invertido, siendo así un fondo de convicción. El objetivo es invertir en esas compañías que crean valor a largo plazo, bien por sólidos modelos de negocio o por implementación de estrategias industriales. Además, estás compañías han de tener un potencial de crecimiento claro y sólido. Finalmente, los modelos de negocio y estrategias industriales han de ser claros y entendidos por el equipo de gestión al máximo, creando unos procesos de análisis sólidos. También, el contacto constante con los directivos de estas compañías es un elemento esencial.
Lo ideal en estas estrategias es invertir en pequeñas empresas, acompañarlas durante su proceso de creación de valor a largo plazo, siendo ya una mediana empresas, y finalizar la posición cuando la empresa ya no ofrezca un potencial de crecimiento interesante para nosotros.
Trea European Equities – Trea AM
Siendo la mayor gestora por activos gestionados en España, Trea AM presentó su estrategia ‘European Equities’. El enfoque de este fondo se centra en compañías ‘compounders’, sólidas, generadoras de valor. El fondo está gestionado por Xavier Brun, y las compañías están estructuradas no por su geografía, sino por su modelo de negocio, y principalmente hay dos grandes grupos: las que generan alta rentabilidad intrínseca, es decir, que sus beneficios crecen más que la propia economía, es decir, de estilo ‘growth’ que poseen alto potencial de crecimiento. Estás compañías, aún siendo generadoras de valor, poseen unas ventajas competitivas que permiten ser capaz de re-invertir los beneficios a cambio de grandes tasas de retorno.
Por otro lado, el fondo invierte asimismo en el sector ‘value’. Compañías que ofrecen calidad, y que a menudo sus beneficios fluctúan, siendo alguna de ellas cíclicas. Si el proceso de análisis se realiza correctamente, es posible encontrar buenos momentos de compra y obtener altas rentabilidades.