• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Retos de la Banca Privada en 2021

Retos de la Banca Privada en 2021

Quizás el mayor reto al que nos enfrentamos este año en la Banca Privada en España sea el de protagonizar el aprendizaje que nuestros clientes, y sobre todo los nuevos clientes, han podido extraer de lo acontecido el pasado año.
Naiara Moya
  • 08/04/2021

Este 2021 está siendo diferente en muchos sentidos. A raíz de la pandemia provocada por la COVID-19, son muchas las profesiones que han de enfrentarse a retos no antes vistos, lo que requiere de un esfuerzo especial para realizar el trabajo de una manera exitosa. En este artículo, GVC Gaesco, Ibercaja, y Banco Mediolanum nos contarán cuáles están siendo los retos de la Banca Privada en este especial año.

Banca Privada 2021

Carlos Sensat Coll – Director de Banca Privada en GVC Gaesco

Tres de los retos que considero destacables para éste 2021:

Digitalización: el proceso de digitalización, tanto a nivel de plataforma y procedimientos internos, como a nivel de la relación y  experiencia de cliente constituye uno de los retos en los que se debe seguir avanzando de manera clara.; en éste último aspecto la pandemia ha propiciado un avance muy importante en muchos aspectos, pero sin duda es uno de los campos en donde más recorrido le queda al negocio de Wealth Management; si comparamos con otros sectores de la economía como puede ser el de la distribución, la distancia sigue siendo enorme. La mejora del  ‘costumer journey ‘ del cliente de WM es clave en la actualidad.

Solidez en las rentabilidades de las carteras: El segundo reto que tenemos para este 2021 en Wealth Management es conseguir rentabilidades en las carteras sostenibles en el tiempo, tanto para los clientes con objetivos de inversión más conservador, como para aquellos con expectativas mayores de rentabilidad. Para el primer grupo debemos ser capaces de conseguir batir una inflación que amenaza con repuntar en la segunda mitad del año, en un entorno de tipos de interés reales negativos y con una situación macroeconómica que genera muchas dudas. Para el segundo grupo, los clientes con carteras más decididas, debemos ser capaces de gestionar la mayor volatilidad que estamos viviendo, así como saber leer el mercado y ser activos en el ajuste de la rotación sectorial que se ha dado en éste primer trimestre del año.

Crecimiento en clientes y activos administrados: el tercer punto que considero otro de los retos para 2021, es conseguir el crecimiento propuesto en clientes y activos administrados; en un mundo en el que los márgenes se están apretando, el volumen de negocio será una de las claves para la sostenibilidad del negocio del Wealth Management.

Guillermo García Morillo – Responsable Territorial de Ibercaja Banca Privada en Andalucía, Extremadura y Canarias.

Garcia Morillo, Guillermo
Asociado 23490 €FPA

Quizás el mayor reto al que nos enfrentamos este año en la Banca Privada en España sea el de protagonizar el aprendizaje que nuestros clientes, y sobre todo los nuevos clientes, han podido extraer de lo acontecido el pasado año. 

En 2020, vivimos una situación completamente inédita para todos con la irrupción de la pandemia puesto que el antecedente más cercano, la mal llamada gripe española, data de 1918.  

En aquellos días de la primavera de 2020 fueron muchas las conversaciones que mantuvimos con nuestros clientes y, también, los contactos que realizamos a través de nuestros canales no presenciales que reforzaron, sin duda, nuestra cercanía con ellos. 

En iberCaja Banca Privada, en aquellas circunstancias, aplicamos la receta de siempre, la que conocemos a la perfección: mantener la calma y confiar en los diferentes perfiles de inversión adecuados a cada cliente y en nuestra filosofía de inversión.

Esta filosofía está fundamentada en la diversificación, el análisis fundamental de las compañías, la gestión y control del riesgo y nuestro propio sistema de selección de activos, basado en aquellos sectores que eran y siguen siendo claras tendencias estructurales de crecimiento con un enfoque global.

Esa convicción obtuvo su merecida recompensa y varios meses antes de finalizar el pasado año, nuestros distintos modelos de gestión habían superado sus niveles pre-covid. A cierre del ejercicio, sus rentabilidades acumuladas incluso se acercaban a las de uno, digamos, “normal”.  La calma y confianza de nuestros clientes obtuvo su recompensa. 

El aprendizaje de lo vivido nos debe permitir reforzar nuestra Banca Privada este año. Somos profesionales de la gestión activa del ahorro y los resultados que obtenemos, aun en situaciones de excepción, nos avalan. 

España acumula elevadas bolsas de liquidez improductiva, susceptible de migrar a soluciones cualificadas de inversión a través de fondos de inversión, planes de pensiones, sicavs, etc. Estamos lejos, todavía, de los niveles de nuestros vecinos europeos.

Nuestro reto es, precisamente, demostrar a nuestros clientes y, en especial a los nuevos clientes, las bondades de la gestión profesional que, sin duda alguna, ofrece mayores retornos financieros, siempre que se mantenga la diversificación y un adecuado horizonte temporal.

Por citar alguna referencia, el sector bancario aún mantiene más de 1,1 billones de euros en depósitos a la vista en España. Los españoles mantienen más del 38,6 % del saldo de ahorro en depósitos y efectivo (hoy ya sin remuneración alguna), casi el doble de muchos países de nuestro entorno, como se puede comprobar en la gráfica adjunta elaborada por Inverco. Renunciamos con esta práctica a una obtención de rentabilidad per cápita cercana a los 150 euros anuales. 

Ibercaja Gráfico

Es tarea fundamental para la Banca Privada exponer a nuestros clientes particulares, empresas e instituciones las soluciones de inversión, en todos los perfiles de riesgo, para esa liquidez y que, en el escenario actual y previsible de tipos de interés en mínimos, la mejor y, casi diría, la única opción para obtener una rentabilidad óptima es la inversión asesorada por profesionales, conforme a los respectivos niveles de asunción de riesgos de cada inversor. 

La experiencia vivida tantas veces de episodios de volatilidad, pero de forma muy evidente este pasado año, debe ayudarnos en esa homologación con nuestros vecinos europeos y el resto de los países avanzados del mundo. 

El otro gran reto, y no lo circunscribiría solamente a España sino a nivel global, es la cada vez mayor implantación y desarrollo de modelos de inversión con criterios ASG (Ambiental, Social y de buena Gobernanza).

Esta pandemia global ha venido a reforzar la idea de cuidarnos entre todos y cuidar al planeta.

En iberCaja, aplicamos estos criterios de inversión y pensamos que en un plazo no muy largo de tiempo será a la mayoría. Ya en 2019, suscribimos los principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas y, a principios de este año, el Banco aprobaba su nueva Política de Sostenibilidad cuyo objetivo es integrar los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en su estrategia de negocio e impulsar, así, un crecimiento sostenible, inclusivo y respetuoso con el medioambiente. También, recientemente, nuestra gestora se adhirió al programa de inversión sostenible de la ONU. (UNPRI).

Mantenemos una amplia oferta de vehículos de inversión ASG para todos los perfiles, superando ya los 1.000 millones de euros entre fondos de inversión y planes de pensiones gestionados bajo estos criterios.

Recientemente, y gracias a la iniciativa de dos personas absolutamente convencidas desde hace décadas de estos criterios hemos constituido una SICAV ASG, denominada ASGuard 2020, que completa esta gama, con un rango de inversión en renta variable en el entorno del 60%.

La convicción acerca de este tipo de inversión entre los profesionales y clientes es cada vez mayor y los retornos que se obtienen demuestran, además, que son garantía de rentabilidad. 

Joaquín Maldonado, Responsable de Desarrollo de Banca Privada de Banco Mediolanum

Joaquin Maldonado Banco Mediolanum

En 2021, van a seguir consolidándose una serie de tendencias que ya estaban definiéndose desde hace tiempo, pero con la pandemia se han acelerado y se han hecho mucho más evidentes.

El primer reto es tener claro el papel fundamental de las emociones en nuestra labor de asesoramiento. Y actuar en consecuencia.

Hemos visto claramente como de nada sirve el mejor producto ni la mejor estrategia ni invertir en el mercado ganador si no somos capaces de ayudar a nuestros clientes a evitar decisiones perjudiciales que se toman al calor del momento llevados por la emotividad, influenciado por los diferentes sesgos de nuestro cerebro o arrastrados por las modas. Un ejemplo claro ha sido lo ocurrido en 2020: quienes abandonaron sus inversiones en los momentos de mayor turbulencia e incertidumbre dañaron sus carteras por partida doble: asumieron en muchos casos pérdidas al desinvertir y no aprovecharon la posterior recuperación.

El segundo reto es asumir definitivamente que ni las previsiones, ni el market timing, ni la apuesta por el “mejor” producto/activo/… son una forma adecuada de asesorar a nuestros clientes. Creo que lo que vivimos desde inicios del año pasado tiene que dar la puntilla definitiva a ese enfoque de asesoramiento. La guía siempre ha de ser la planificación financiera de cada cliente, construida en función de sus objetivos y características y aplicada con métodos y estrategias adecuados.

Otro reto, que ya existía pero que se agudiza en 2021, es el del lograr preservar el poder adquisitivo en un entorno de tipos cero o negativos. Y en cómo ayudar a nuestros clientes a pasar de “ahorradores” a inversores para mantener el poder adquisitivo de su patrimonio. ¿Cómo les ayudamos a cambiar su visión y sus expectativas sobre el binomio riesgo-rentabilidad.? Eso pasa por entender que la renta fija es volátil, tiene riesgo y ofrece menores rentabilidades; por aceptar que las cuentas y depósitos son una manera segura de ver cómo pierde valor nuestro patrimonio, o por asumir que la preservación de nuestro capital debe tener muy en cuenta, en mayor o menor medida, la inversión en renta variable: eso sí, muy bien diversificada, con una clara visión de largo plazo e invertida con método, estrategia y disciplina (p.ej. a través de una correcta gestión de las emociones).

Otro reto es mantener y desarrollar estructuras pensadas para proporcionar un acompañamiento permanente y permanentemente adaptado a los cambios, tanto de las circunstancias de nuestro cliente como de la coyuntura general.

Esto nos lleva a otro reto: mantener al profesional, a la persona, como eje de nuestra actividad. Hay que incorporar la tecnlogía y exprimir al máximo sus posibilidades, pero siempre como un medio para estar al lado de nuestros clientes, no como un sustituto. La pandemia y el confinamiento han vuelto a dejar claro que las personas necesitamos el trato y el contacto humanos.  Y aún más, cuanto más complejo o difícil sea el momento que vivimos.

Y, para acabar, un bonus: en 2021 puede que uno de nuestros retos sea lograr convencer a algunos clientes del gran valor del aburrimiento en las inversiones: habrá quienes se vean tentados por los cantos de sirena de productos y activos “maravillosos” y se planteen apuestas muy perjudiciales para su patrimonio.

Será el momento de recuperar a Paul Samuelson cuando decía: “La inversión debe ser como esperar que la pintura se seque o que la hierba crezca. Si quieres emoción, toma 800 dólares y ve a Las Vegas.”

  • 2021, Banca privada, Banco Mediolanum, Deutsche Bank, GVC Gaesco, Ibercaja Gestión, macroeconomía, Market Outlook, Perspectivas 2021

Artículos Relacionados

rankiapro-renta-variable-mayores-oportunidades-encontraran-biotecnologia-transicion-energetica-ciberseguridad-foodtech-robotica-sostenibilidad-renovables
  • Artículos

Santander WMI: “En renta variable las mayores oportunidades se encontrarán en biotecnología, transición energética, ciberseguridad, foodtech, robótica, sostenibilidad y renovables”

La entidad considera que, pese al complejo panorama de inflación y crecimiento previsto para el próximo año, se están sentando ya las bases de la recuperación del mercado.
BCE DESTACADA
  • Artículos

Las gestoras esperan que el BCE lleve a cabo otra subida de tipos de 75 puntos básicos esta semana

El BCE antepone la lucha contra la inflación a los problemas de crecimiento, la configuración macroeconómica sigue siendo compleja y los riesgos políticos elevados.
rankiapro-principales-temas-girara-mundo-inversor-ano
  • Artículos

Principales temas sobre los que girará el mundo inversor en 2023

¿Será 2023 más de lo mismo o veremos un cambio fundamental en el panorama macroeconómico?
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Retos de la Banca Privada en 2021