• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    Santander

    Santander AM ficha a James Ind y Luiz Félix para el área de inversiones

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    Santander

    Santander AM ficha a James Ind y Luiz Félix para el área de inversiones

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Explorando los riesgos y oportunidades de invertir en deuda soberana emergente

Explorando los riesgos y oportunidades de invertir en deuda soberana emergente

En esta entrevista, Robert Simpson (Pictet AM) ve oportunidades muy atractivas en este activo, impulsadas por los países de alto crecimiento.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

27/04/2023

Robert Simpson, Co-Head EM Hard Currency Debt de Pictet Asset Management.

Robert Simpson, Co-Head EM Hard Currency Debt de Pictet Asset Management, analiza los principales impulsores de la colocación de deuda soberana en los mercados emergentes y cómo influyen en las características de riesgo y rentabilidad de estas inversiones. También comparte su opinión sobre los riesgos y oportunidades asociados a la inversión en deuda soberana de mercados emergentes y cómo las recientes quiebras bancarias han afectado a la demanda de estas inversiones.

¿Cuáles son los principales impulsores de la emisión de deuda soberana en los mercados emergentes y cómo afectan estos factores a las características de riesgo y rentabilidad de estas inversiones?

Los países emiten deuda soberana principalmente para financiar sus necesidades presupuestarias. A medida que los países se desarrollan y se desarrollan sus sistemas financieros nacionales, pueden emitir cada vez más en sus mercados nacionales, pero a veces también pueden recurrir a la financiación internacional para cubrir sus necesidades presupuestarias.

Los que pueden emitir en su propio país tienden a mostrar un riesgo menor que los que dependen en gran medida de la financiación exterior. Cuando se emite en moneda extranjera, es importante tener acceso a las divisas para hacer frente al servicio de la deuda, ya sea a través de los ingresos de la exportación o del acceso continuo a los mercados.

¿Qué riesgos y oportunidades reales ve asociados a la inversión en deuda soberana de mercados emergentes?

La oportunidad es muy atractiva porque se invierte en algunos de los países de mayor crecimiento del mundo, con perfiles demográficos y de deuda mucho más favorables que los del mundo desarrollado. El mercado está increíblemente diversificado, ya que el universo en divisas representa a unos 75 países de todo el mundo. También está diversificado entre categorías de calificación, desde emisiones de muy alta calidad con grado de inversión hasta emisiones de mayor rendimiento. El propio universo de divisas fuertes es un 50% IG y un 50% HY, con un rendimiento medio (en torno al 8,5%) mucho más cercano al de un universo de alto rendimiento, por lo que resulta atractivo en relación con otras clases de activos de crédito.

Además, en los bonos soberanos las tasas de impago tienden a ser más bajas y las tasas de recuperación más elevadas que en los bonos corporativos de alto rendimiento. Al invertir en los mercados nacionales, el inversor internacional asume un riesgo en forma de movimientos en los tipos de interés nacionales y en los mercados de renta fija, así como un riesgo de volatilidad de las divisas. En los mercados internacionales de renta fija, el riesgo es que el país deje de ser capaz de hacer frente al pago de la deuda, ya sea por falta de acceso a divisas o porque la carga de la deuda sea demasiado pesada.

¿Han afectado las recientes quiebras de bancos, como Silicon Valley Bank y Credit Suisse, a la demanda de deuda soberana de mercados emergentes?

De momento, no. Consideramos que las emisiones actuales se concentran en los mercados desarrollados. Los bonos soberanos de los mercados emergentes están experimentando una mejora de las condiciones de financiación con respecto a 2022, con un ritmo de nuevas emisiones muy superior al del año pasado. Sólo en las últimas semanas ha habido una serie de nuevas emisiones que han atraído grandes órdenes de inversores internacionales. Del mismo modo, los Estados tienen acceso a otras formas de financiación, incluidos los préstamos multilaterales y bilaterales, a menudo con tipos de interés favorables.

¿Qué impacto han tenido los cambios regulatorios tras las quiebras bancarias en el perfil de riesgo de la deuda soberana de los mercados emergentes?

Ningún impacto directo real. La demanda de deuda soberana de los mercados emergentes se había retirado del sistema bancario hace mucho tiempo. Los inversores en deuda soberana de mercados emergentes no muestran el nivel de desajustes de riesgo y apalancamiento que tendrán los vehículos de activos privados, por lo que no ha habido ningún impacto directo.

A la luz de las recientes quiebras bancarias, ¿cómo ha cambiado la percepción de los inversores sobre la solvencia de los bonos soberanos de los mercados emergentes?

Los diferenciales han estado muy contenidos. Los riesgos actuales no se centran en la deuda soberana de los mercados emergentes. Somos conscientes de los riesgos del endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y de cómo esto puede afectar a los mercados emergentes, pero es indirecto. Como se ha dicho antes, los Estados tienen acceso a una gama más amplia de fuentes de financiación y la diversificación inherente al mercado reduce ese riesgo.

¿Cómo han respondido los gobiernos de los mercados emergentes a las preocupaciones sobre la estabilidad de sus sectores bancarios y el posible impacto en sus mercados de deuda soberana?

En realidad no ha habido ningún impacto directo. Algunos países con sistemas bancarios desarrollados han querido aclarar la normativa local en cuanto al tratamiento del capital subordinado en sus sistemas y también tranquilizar sobre el nivel de capital en el sistema. El impacto inmediato en los precios de los bonos tras conocerse la noticia de la CS ha disminuido considerablemente desde entonces.

  • Deuda emergente, Entrevistas, Mercados emergentes, Pictet AM, Renta fija

Artículos Relacionados

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management
  • Artículos, Entrevistas

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

"Estamos manteniendo un perfil relativamente defensivo todavía, apoyado en renta fija con grado de inversión con duraciones todavía algo contenidas y también tenemos un elevado nivel de liquidez", señala Tirso en esta entrevista.
cover-mesa-trabajo-billetes-dinero-calculadora-bloc-gafas-taza
  • Artículos

Un tercio de los españoles están muy interesados en las finanzas, según Pictet AM

Las redes sociales son el canal preferido para aprender a gestionarlas, según un reciente estudio de educación financiera elaborado por la gestora.
cover-ciudad-shanghai-shi-noche-china-asia
  • Artículos

El ocaso de la población china

Aunque el cambio demográfico se presenta a menudo como una crisis para China, vemos inmensas oportunidades en estos retos.
Loading...

Sales Manager del Mes

cover-gabriel-simon-columbia-threadneedle-rankiapro

Gabriel Simón de Columbia Threadneedle – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Explorando los riesgos y oportunidades de invertir en deuda soberana emergente