
Karin van Baardwijk, CEO de Robeco.
Robeco ha publicado hoy su nuevo Informe de Sostenibilidad 2022 que incluye una descripción y evaluación detalladas del modo en que la gestora neerlandesa integra la sostenibilidad en toda su actividad, las soluciones de inversión sostenibles que ofrece a sus clientes, y la forma en que lleva a cabo sus iniciativas de titularidad activa.
El Informe de Sostenibilidad 2022 también presenta el análisis de materialidad que Robeco realizó en 2022 para determinar qué asuntos son más relevantes para la gestora, tanto desde el punto de vista de la inversión como de las propias operaciones, aplicando el concepto de “doble materialidad” y considerando tanto la materialidad de impacto como la financiera. Entre los principales logros de 2022 destaca el lanzamiento de la Iniciativa de Acceso Abierto a la Inversión Sostenible de Robeco, a través de la cual Robeco dio el primer paso para hacer accesibles los datos ODS de su propiedad a una comunidad de expertos académicos y clientes. Además, Robeco se ha asociado con la organización World Wildlife Fund en materia de biodiversidad, un tema de relevancia en los procesos de inversión y en las iniciativas de compromiso responsable de Robeco.
“En Robeco queremos fomentar el pensamiento integrado en toda la organización. Ello conlleva que las decisiones que se adoptan en todos los niveles de nuestra empresa deben tener en cuenta no solo las consideraciones financieras y operativas habituales, sino también factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). El Informe de Sostenibilidad abarca ambos aspectos. Espero que todas las partes interesadas (stakeholders) disfruten de la lectura de este informe y lo encuentren esclarecedor e informativo. También deseo que compartan sus puntos de vista con nosotros y formulen un juicio crítico de las medidas que estamos tomando, pues es la única forma de mejorar cada día y marcar la diferencia”.
Karin van Baardwijk, CEO de Robeco
Integración del riesgo de sostenibilidad
Robeco distingue cuatro categorías de riesgo que considera más relevantes por su impacto potencial en su capacidad para ejecutar la estrategia, realizar actividades empresariales y mantener una situación financiera sólida.
- Riesgos estratégicos: factores externos como la evolución macroeconómica, la creciente presión de las comisiones o la la competencia pueden afectar negativamente a la rentabilidad. La supervisión continua de esta evolución y el mantenimiento de una base diversificada de clientes, activos y productos puede ayudar a mitigar su impacto potencial.
- Riesgos operativos y de cumplimiento: Robeco gestiona una amplia gama de servicios y productos para diferentes tipos de clientes en diversas regiones del mundo. Esto significa que la gestora está expuesta a riesgos operativos como fallos de procesamiento, eventos de riesgo cibernético e, incumplimiento de leyes o normativas. Su amplio marco de control identifica los principales riesgos a lo largo de todo el proceso de inversión. También incluye las medidas que aplican para reducir la probabilidad de que se produzcan riesgos y su impacto (mitigación de riesgos). Un sistema de gestión de incidentes evalúa las incidencias operativas para mejorar la calidad y solidez de los procesos operativos e informa a sus clientes de los errores cometidos y sus consecuencias.
- Riesgos financieros: estamos expuestos al riesgo de crédito de contraparte en los saldos de tesorería y cuentas por cobrar. Para mitigar este riesgo, Robeco selecciona y supervisa cuidadosamente las contrapartes financieras. Los riesgos de mercado se gestionan ofreciendo una gama diversificada de productos y servicios que abarcan varias regiones, divisas y clases de activos. Además, ha establecido un marco para garantizar que cuentan con una sólida posición de liquidez para mitigar el riesgo de liquidez y garantizar que cumplen los requisitos de capital.
- Riesgos de sostenibilidad: el valor de las inversiones en las carteras que gestionan puede caer debido a riesgos relacionados con las ASG, como el cambio climático. No mitigar estos riesgos podría repercutir directamente en los clientes e indirectamente representar un riesgo empresarial para Robeco.
La inversión sostenible continúa siendo un elemento clave de la estrategia 2021-2025 de Robeco. En 2022 los activos bajo gestión de Robeco ascendieron a 171.000 millones de euros, con 350.000 millones de euros en actividades de interacción (engagement).