• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | La seguridad alimentaria como mercado en crecimiento para las inversiones en renta variable

La seguridad alimentaria como mercado en crecimiento para las inversiones en renta variable

Patrick Kolb, gestor de fondos de Credit Suisse, explica lo que caracteriza a este sector de inversión.
Patrick Kolb

Gestor de fondos de Credit Suisse

23/08/2022

Los controles de calidad desempeñan un papel cada vez más importante en el sector alimentario. El mercado global de la seguridad alimentaria está en constante crecimiento y ofrece opciones de inversión interesantes. Patrick Kolb, gestor de fondos de Credit Suisse, explica lo que caracteriza a este sector de inversión.

Chocolate contaminado por salmonela, carne en mal estado en la gelatina, “quemagrasas” con la sustancia DNP en su composición o manzanas con sello ecológico que presentan pesticidas: hay fabricantes que abusan reiteradamente de la confianza de los consumidores con alimentos manipulados, podridos o adulterados. Recientemente se dio a conocer un escándalo alimentario que llamó especialmente la atención del público por tratarse de un renombrado fabricante de chocolate que, precisamente durante la lucrativa campaña de Semana Santa, se vio obligado a retirar del mercado y destruir más de 3.000 toneladas de sus productos. Estos estaban contaminados por salmonela y varios cientos de personas enfermaron como consecuencia de su consumo.

Creciente necesidad de seguridad por parte de los consumidores

Las intoxicaciones alimentarias se dan con especial frecuencia en los países en vías de desarrollo, donde hay una escasa regulación y las condiciones higiénicas a menudo son insuficientes. En los países desarrollados, por su parte, estas cifras se sitúan por debajo, entre otras cosas porque se procesan más alimentos industrialmente y los fabricantes de alimentos tienen requisitos de producción más estrictos que los productores de países en vías de desarrollo. Aun así, en los países occidentales se está intensificando el escepticismo hacia los alimentos procesados debido al aumento generalizado de la necesidad de seguridad pública.

En vista de ello, las autoridades gubernamentales de diversos países occidentales están introduciendo directrices cada vez más minuciosas y disposiciones en materia de responsabilidad cada vez más estrictas para los alimentos. Esto confiere a los controles de calidad y las pruebas de alimentos una mayor importancia en la cadena de valor. Por consiguiente, dentro del mercado de la seguridad alimentaria, la suma de todos estos factores es la principal causa del aumento de la necesidad de seguridad pública, el incremento de los riesgos de responsabilidad para los fabricantes, el endurecimiento de las regulaciones y la implementación de disposiciones más estrictas en materia de calidad y control. Estos contribuyen al crecimiento del mercado de la seguridad alimentaria y, con ello, al de la oferta de empresas que prestan servicios en dicho sector.

El mercado de proveedores cobra importancia

Según estimaciones realizadas al respecto, el mercado global de la seguridad alimentaria habría registrado un volumen de facturación de aproximadamente 19.200 millones de dólares en 2021. Los expertos calculan que, de aquí a 2027, este mercado llegará a alcanzar los 33.400 millones de dólares, lo que supondría una tasa de crecimiento anual media del 9,7% (véase el gráfico). 

A la cabeza del sector de los controles alimentarios se sitúan empresas de Norteamérica, lo cual está motivado por la creciente demanda por parte de los consumidores, así como por la necesidad de garantizar la aplicación de normas estatales como la Ley de modernización de seguridad alimentaria (FSMA) de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU). Europa también se encuentra entre las regiones importantes en este ámbito. Este mercado, en el que destacan Alemania, Reino Unido y Francia como principales agentes económicos, se rige por una normativa en materia alimentaria cada vez más abultada que viene dictada por los distintos gobiernos y por la UE. Hoy en día son muchas las empresas de alimentación y bebidas que recurren activamente a las pruebas de alimentos a fin de poder cumplir con la normativa regional de seguridad y así salvaguardar su reputación.

Invertir en alimentos seguros

El marcado interés público por los alimentos seguros abre todo un abanico de oportunidades de negocio, en especial para las empresas de servicios de control de calidad. Este mercado en auge resulta atractivo para los inversores y, en nuestra opinión, está sujeto a una tendencia de crecimiento a largo plazo. Además de las medidas reguladoras para evitar la contaminación microbacteriana o química, en el futuro habrá otras muchas regulaciones que harán que las tecnologías destinadas a comprobar la procedencia de los alimentos y los métodos de trazabilidad cobren importancia a lo largo de toda la cadena de producción. Esto abrirá nuevos horizontes comerciales para los proveedores de controles de calidad.

Actualmente se observa una mayor incertidumbre en el mercado, desencadenada por la pandemia de covid-19, la subida de las tasas de inflación y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A pesar de este contexto, creemos que el mercado de la seguridad alimentaria sigue siendo atractivo y que los motores de crecimiento a largo plazo se mantienen intactos. Es por ello que las acciones de empresas líderes en las áreas de ciencias de la vida, tecnología de sensores, diagnóstico, pruebas, inspección y certificación, así como las de fabricantes de instrumental científico y bienes de consumo siguen siendo una opción prometedora para los inversores.

  • Alimentación, Inversión, Renta variable

Artículos Relacionados

cover-prismaticos-apoyados-funda-sol-fondo
  • Artículos, Perspectivas de mercado

¿Se avecina un rally de verano en los CoCos?

cover-bandera-eeuu-mastil-edificios-fondo
  • Artículos

Las pequeñas empresas de EEUU, las más perjudicadas por el endurecimiento monetario

El hecho de que las empresas más pequeñas se encuentren actualmente en una posición más frágil de lo que sugieren los indicadores agregados adquiere una especial relevancia en el contexto del inminente endurecimiento de las condiciones crediticias.
cover-bancos-centrales-cuerda-floja
  • Artículos

Los bancos centrales en la cuerda floja

Loading...

Sales Manager del Mes

cover-andres-pedreño-sales-manager-wellington-management

Andrés Pedreño de Wellington Management – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

11h

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

12h

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

La seguridad alimentaria como mercado en crecimiento para las inversiones en renta variable