• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Se ha superado el pico de la inflación? El engañoso efecto base

¿Se ha superado el pico de la inflación? El engañoso efecto base

¿Realmente está bajando la inflación o solo es un espejismo provocado por cuán rápido subió el año pasado?
Pablo Duarte

Analista senior del Instituto Flossbach von Storch Research

  • 05/12/2022

Desde hace al menos un año y medio, la inflación ha aumentado más rápido de lo que los bancos centrales pueden tolerar. Los bancos centrales de los mayores países industrializados han tenido que restringir su política monetaria para contrarrestar las presiones inflacionistas que en un principio consideraron temporales. En las últimas semanas, la caída de la tasa de inflación en EE.UU. desató euforia en los mercados porque generó la expectativa de que la Reserva Federal podría desacelerar su ritmo de endurecimiento monetario. Pero, ¿realmente está bajando la inflación o sólo estamos viendo un efecto base debido a que la inflación subió muy rápido el año pasado?

Inflación y efecto base

La inflación se define como la variación de un índice de precios al consumo con respecto al mismo mes del año anterior (YoY%). En Estados Unidos, por ejemplo, la inflación de octubre de 2022 fue del 7,8%, la variación porcentual del Índice de Precios al Consumo (CPI) de octubre de 2021 (276,59) a octubre de 2022 (298,06).

Los cambios en la tasa de inflación reflejan, por ende, no sólo la dinámica de la inflación actual, sino la de los últimos doce meses. La tasa de inflación en Estados Unidos bajó del 8,2% en septiembre al 7,8% en octubre, lo que supone una variación de – 0,4 puntos porcentuales. Esta variación resulta de la diferencia entre dos tasas de variación mensuales: +0,44% entre septiembre y octubre de 2022 y +0,84% entre septiembre y octubre de 2021 (0,44% – 0,84% = – 0,4%). Como el CPI subió menos entre septiembre y octubre de 2022 que entre los mismos meses del año anterior, la tasa de inflación bajó.  El efecto base hizo que la tasa de inflación disminuyera.

Efecto base en los EE.UU. Y en la eurozona

Dado que la evolución de la tasa de inflación depende, por definición, de la dinámica del mes anterior, es posible ver una tasa de inflación a la baja, aunque la presión inflacionista se haya mantenido constante de un mes a otro. A modo de ejemplo: la tasa de inflación de octubre de 2022 en Estados Unidos fue del 7,8%. Así, la variación mensual promedio del CPI fue del 0,62%. Suponiendo que el CPI mantenga su ritmo y crezca en un 0,62% cada mes a partir de noviembre de 2022, la tasa de inflación anual seguiría cayendo inicialmente (Fig. 2). Esta caída de la inflación sería el efecto base. A partir de julio de 2023, la tasa de inflación volvería a subir porque esta vez las variaciones mensuales serían superiores a las de los mismos meses del año anterior. La tasa de inflación alcanzaría entonces el valor anual de 7,8% a partir de octubre de 2023.   

El efecto base de la tasa de inflación subyacente del PCE, el índice preferido por la Fed, es menor. Si el índice cambiara mensualmente como en la media de los últimos 12 meses (0,42%), la tasa de inflación subyacente descendería ligeramente al principio por el efecto base y luego volvería a subir hasta la tasa de inflación del 5,2%.

En la zona del euro, es probable que aún se avecine un repunte de la inflación por el efecto base. Suponiendo que las tasas de variación mensuales del IPCA se mantuvieran en 0,8%, el promedio mensual desde noviembre de 2021, la inflación en la zona del euro seguiría aumentando hasta un 11% en enero de 2023 y luego descendería ligeramente, gracias al efecto base (Fig. 4). Por lo tanto, el pico de la tasa de inflación puede ser un artefacto.

¿Cuándo se habrá vencido la inflación?

Como se ha mencionado anteriormente, la variación de la tasa de inflación anual puede expresarse como la diferencia entre la variación mensual del índice de precios del año en curso y la variación mensual del mismo mes del año anterior. Para que el descenso de la tasa de inflación no sea un artefacto, las tasas de variación mensuales deben tener una tendencia a la baja. Este fue el caso de Estados Unidos entre 1978 y 1983 (Fig. 5). Si el cambio mensual (barras amarillas en la Fig. 5) fue mayor que en el mismo mes del año anterior (barras azules), hubo un efecto base negativo.

En general, si las barras azules son más largas que las amarillas, la tasa de inflación anual disminuye. Las tasas de variación anual del CPI aumentaron hasta que la tendencia se revirtió a partir de marzo de 1980. En parte, esto fue el resultado del efecto base, ya que las variaciones mensuales fueron mayores en 1979 que en 1980. Sin embargo, lo más importante es que las tasas de inflación mensuales tendieron a bajar a medida que disminuían las presiones inflacionistas.

Fuente: Flossbach von Storch Research Institute, U.S. Bureau of Economic Analysis, cálculos propios. Datos al 02.12.2022.

Actualmente, la cuestión es si el pico de la tasa de inflación anual que se ha registrado recientemente se debe principalmente al efecto base. Desde julio de 2022, las variaciones mensuales del CPI han sido notablemente inferiores a las del año anterior, aunque con una tendencia al alza.

Además, las tasas de variación mensuales tanto del IPC total como del IPC subyacente (excluyendo la energía y los alimentos) en EE. UU. no muestran todavía una tendencia a la baja. Lo mismo ocurre en la eurozona, donde la tendencia de las tasas de variación mensuales del índice subyacente está sólo ligeramente por debajo de la tendencia en EE. UU., pero la del índice general es considerablemente superior.

Conclusiones

La tasa de inflación suele definirse como la variación de un índice de precios al consumo en comparación con el mismo mes del año anterior. Por lo tanto, las variaciones de la tasa de inflación incluyen, por definición, tanto la dinámica de la inflación del mes anterior como la del mismo mes del año anterior. Si en un mes el índice de precios al consumo sube menos que en el mismo mes del año anterior, la tasa de inflación baja. Esto permite reducir la tasa de inflación anual, aunque la inflación del mes actual sea la media de los últimos 12 meses. Por lo tanto, es posible que la tasa de inflación alcance un tope y empiece a caer sin que el impulso de la inflación se haya debilitado. En este caso, la tasa de inflación vuelve a subir al cabo de unos meses.

El reciente descenso de la tasa de inflación en EE. UU. muestra una caída notable de las tasas de variación mensuales del CPI en julio. Desde entonces, sin embargo, los cambios mensuales han vuelto a aumentar. Por lo tanto, el efecto base ha desempeñado un papel importante hasta ahora. El factor decisivo para el futuro será si las medidas de política monetaria de la Fed han desacelerado realmente la dinámica de la inflación. Esto todavía no se puede ver en la tendencia de las tasas mensuales. En la Eurozona, la tendencia de las tasas de inflación mensuales sigue siendo ascendente hasta ahora y es probable que aún no se haya alcanzado un pico de inflación. Cuando lo haga, habrá que examinar hasta qué punto se debe al efecto base o a un cambio fundamental en la dinámica de la inflación.

  • Economía, inflación, precios

Artículos Relacionados

Inflación inversores españoles cover
  • Artículos

La inflación no es la mayor preocupación de los inversores españoles, según WisdomTree

Una encuesta de la gestora revela que el mayor riesgo para los inversores profesionales es una recesión global.
COVER-Markets
  • Artículos

Mercados emergentes versus mercados desarrollados

Alejandro Guin-Po, Economista de LarrainVial AM y Robert Horrocks, PhD CIO de Matthews Asia nos dan su opinión sobre la situación actual de estos mercados.
rankiapro-frenar-ritmo-subidas-tipos-ahora-ciclo-endurecimiento-politica-fed-entra-segunda-fase
  • Artículos

¿Por qué frenar el ritmo de subidas de tipos ahora? El ciclo de endurecimiento de la política de la Fed entra en la segunda fase

La política monetaria funciona con un gran retraso: las subidas de tipos de hoy no cambiarán la inflación mañana, pero sí dentro de nueve o doce meses.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Se ha superado el pico de la inflación? El engañoso efecto base