• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Tendencia: la computación en la nube va más allá del sector tecnológico

Tendencia: la computación en la nube va más allá del sector tecnológico

La computación en la nube es un servicio de suministro “a la carta” de recursos informáticos que prevé crecer hasta los 600.000 millones de euros en 2023.
Jonathan Barnett

Gestor de renta variable en BNP Paribas AM

  • 03/11/2022

Al investigar lo que significa la Era de la Transformación para los inversores, es fácil concentrarse en las megatendencias que impulsan un cambio económico considerable: el auge de China, la necesidad de abordar el cambio climático y la desigualdad, y las consecuencias del crecimiento de la población mundial.

Un aspecto que subyace a muchos de estos temas es el potencial disruptivo de la tecnología, la seguridad de que la innovación acabará proporcionando las soluciones necesarias para afrontar muchos de los retos actuales y futuros del mundo. Sin embargo, aunque muchos de nosotros tenemos la mirada puesta en esta revolución digital en el horizonte, la computación en la nube ha estado preparando sutilmente el camino para que las empresas comiencen a adaptarse desde ahora. Así, la computación en la nube es una tendencia estructural a largo plazo que ya ofrece oportunidades en el presente a los inversores.

Servicio tecnológico a la carta

Básicamente, la computación en la nube es un servicio de suministro “a la carta” de recursos informáticos. En el pasado, las empresas, los gobiernos y las organizaciones compraban y mantenían su propia infraestructura tecnológica, por ejemplo servidores y centros de almacenamiento de datos. Ahora, la computación en la nube permite contratar estos servicios a través de internet cuando se necesitan.

Suscribiendo el modelo de pago por uso de la computación en la nube, las empresas pueden acceder a un sistema operativo escalable y flexible, que se actualiza regularmente con las innovaciones más recientes de software y equipamiento. En breve, permite a las compañías adaptarse a un futuro cambiante.

La computación en la nube se disparó inicialmente en el ámbito comercial durante la pandemia, pues su oferta de negocio virtual encajó a la perfección con la repentina demanda de trabajo remoto. No obstante, su adopción generalizada a nivel mundial todavía se halla en su infancia, y su potencial de crecimiento sigue siendo significativo: se percibe como el motor de la inminente transformación digital de los negocios. A nivel mundial, el gasto de usuarios finales en servicios públicos de nube alcanzó $410.900 millones en 2021, pero se prevé que crecerá un 20,4% hasta un total de $494.700 millones en 2022 y que alcanzará casi los $600.000 millones en 2023.

Más que una mera tendencia informática

Buscar a las empresas que desarrollan servicios de computación en la nube no es más que uno de los múltiples aspectos de esta oportunidad de inversión, pero ofrece perspectivas de crecimiento atractivas. Más allá del sector tecnológico, la adopción de la nube puede permitir a una empresa cambiar o acelerar su negocio ahorrando costes, mejorar sus sistemas operativos, obtener acceso a datos en tiempo real, personalizar la experiencia de sus clientes y, en general, potenciar su eficiencia.

En cualquier sector de actividad, las empresas que más invierten en sus sistemas y que están dispuestas a ser innovadoras y adoptar nuevas tecnologías suelen tener los mejores productos y servicios. Así, para los inversores que buscan compañías de talla mundial, identificar a aquellas con sistemas informáticos de vanguardia (lo cual incluye a la computación en la nube) debería ser un requisito básico.

Los proveedores de computación en la nube se esfuerzan por facilitar esta transición examinando minuciosamente la cadena de valor en todos los segmentos de la economía, para ver cómo la nube puede crear nuevas eficiencias. De este modo, el paquete de productos y servicios se ha ampliado en gran medida en los últimos cinco años: ahora gira más en torno al desarrollo de software y aplicaciones que en la mera subcontratación de equipamiento informático.

Pronósticos sobre la nube

Con el potencial de la computación en la nube para aligerar, acelerar y hacer más accesibles otras tecnologías, todo apunta a que se convertirá en el eje central de servicios digitales como las redes sociales, los videojuegos, los coches autónomos y el internet de las cosas. Asimismo, se verá impulsada por las próximas redes ultrarrápidas, como 5G.

La actual mejora de los servicios de nube ya está dividiendo esta tecnología en distintos componentes de servicio, como por ejemplo infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). No obstante, muchas otras áreas se beneficiarán del crecimiento de la computación en la nube:

  • Capacidad de almacenamiento: en un mundo en que el volumen de datos aumenta con rapidez, muchas empresas recurren a la nube en busca de mayor capacidad. Además, el precio de este almacenamiento está disminuyendo al aumentar la competencia.
  • Seguridad: ante el auge y la creciente sofisticación de la ciberdelincuencia, los proveedores de servicios de nube pueden proporcionar mejores medidas de seguridad que las empresas individuales.
  • Experiencias de cliente personalizadas: a medida que los clientes se tornan más exigentes, utilizar la nube para mejorar la interacción con ellos a través de aplicaciones de retroalimentación e intensificar la colaboración aportará ventajas.
  • Inteligencia artificial (IA): los servicios de IA y las plataformas de aprendizaje automático requieren una enorme capacidad de procesamiento y de ancho de banda. La disponibilidad de centros de datos en la nube significa que las capacidades de IA serán accesibles para un público mucho más amplio.
  • Función como servicio (FaaS): la nube sin servidores es un concepto novedoso, que permitirá a las empresas dejar de tener que mantener sus propios sistemas de servidores y acceder a una mayor capacidad al ritmo que requiera su negocio, en lugar del que dicte su gasto de explotación.

Mejoras de ESG

Para muchos negocios, el uso de ordenadores cada vez más potentes supone un consumo de energía significativo. Incorporar la nube a los sistemas operativos tecnológicos no solo reduce costes en términos del equipamiento y software necesarios, sino que también reduce le huella energética de la compañía. El ahorro corporativo que supone adoptar la nube puede alcanzar del 30% al 50%. Las empresas pueden emplear estos fondos para invertir en otras áreas, como por ejemplo mejoras medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG), de análisis o de desarrollo de producto.

La nube también permite crear muchos más datos en todas las áreas del negocio, elevando la concienciación y brindando la oportunidad de realizar mejoras operativas que conducen a mucho menos desperdicio en el sistema, lo cual no solo beneficia al medioambiente, sino también al consumidor y al gobierno corporativo.

Una tendencia a largo plazo accesible en el presente

A los inversores suele resultarles imposible filtrar el “ruido de mercado” cotidiano, especialmente dada la complejidad del actual entorno de inversión. No obstante, las tendencias estructurales a largo plazo también son una sólida fuente de oportunidades.

La computación en la nube es una de ellas, que ofrece muchas ventajas a los usuarios de sus servicios (tanto del sector público como del privado) y a los inversores en busca de un sector milmillonario cuyo crecimiento todavía se halla en sus fases iniciales.

En BNP Paribas creemos que la computación en la nube no es meramente un tema tecnológico, sino uno que afecta a todos los sectores, industrias y regiones, y que apuntalará las soluciones a los cambios estructurales a largo plazo a los que se enfrenta actualmente el mundo. En nuestra opinión, las empresas que aprovechen todo lo que puede ofrecerles la nube son las que prosperarán y liderarán el mercado en el futuro. Nuestro enfoque de inversión abierto e investigativo se propone descubrir las numerosas oportunidades dentro de este tema innovador y de rápido crecimiento.

Accede a más artículos de investigación sobre La Era de la Transformación.

  • BNP Paribas AM, Inversión, Oportunidades Inversión, sector tecnológico

Artículos Relacionados

imagen-de-portada-de-pablo-moro-asesor-financiero-en-solventis
  • Artículos, Entrevistas

Pablo Moro de Solventis – Asesor del mes

"En el contexto actual al inversor conservador se le asesora mediante productos de renta fija, que vuelve a ofrecer a los inversores rentabilidades más que razonables", apunta Moro en la entrevista.
rankiapro-son-mercados-privados-adecuados-entorno-economico-cambiante
  • Artículos

Mercados privados: ¿adecuados para un entorno económico cambiante?

Los inversores institucionales se están dando cuenta de que la prima de liquidez no es lo único que puede ofrecer esta clase de activo relativamente nueva.
rankiapro-cuales-han-sido-fondos-mas-rentables-2022
  • Artículos

¿Cuáles han sido los fondos más rentables de 2022?

Los productos con un sesgo de valor superaron tanto a los índices de referencia como a sus homólogos el año pasado.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Tendencia: la computación en la nube va más allá del sector tecnológico