• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Transición energética: oportunidades nucleares y cómo aprovechar la tendencia

Transición energética: oportunidades nucleares y cómo aprovechar la tendencia

Cómo aprovechar las oportunidades de inversión derivadas de la transición energética.
Stefano Battel

Portfolio Manager de CiviBank

 

24/04/2023

En noviembre de 2021, nos planteamos la cuestión de si el maxi plan de la UE para descarbonizar las economías del Viejo Continente podría llevarse a cabo sin la inclusión de la energía nuclear. Analizando diversos informes de fuentes independientes y estimando las necesidades energéticas de los próximos años, llegamos a la conclusión de que su inclusión dentro de la taxonomía verde era imprescindible.

De hecho, la energía nuclear no requiere el uso de combustibles fósiles, ya que la electricidad se produce utilizando vapor de agua, creado por el agua que fluye alrededor del núcleo, para hacer girar las turbinas generadoras de la central. No tiene impacto directo en las emisiones de gases de efecto invernadero ni en el cambio climático y podría facilitar la transición energética y contribuir a reducir los elevados costes de la energía. En cuanto a las emisiones de CO2, en los últimos 50 años, la energía nuclear ha evitado unas 55 Gt o casi 2 años de emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía total producida en el mundo.

Para poner la situación en perspectiva en 2021, a nivel mundial, la energía nuclear proporcionó alrededor del 10% (fuente: AIE) de la generación mundial de electricidad, con una capacidad que disminuyó en casi 3 GW, de nuevo a nivel mundial, debido a que los reactores de nueva construcción no pudieron compensar los más de 8 GW que habrían producido los retirados del servicio. Además, los mercados emergentes y las economías en desarrollo representaron toda la nueva capacidad, y la mayoría de los cierres se produjeron en Alemania, Reino Unido y EE.UU. (todos ellos miembros del G7).

Para alcanzar el escenario Net Zero, con un consumo mundial de energía que crece a un ritmo medio de aproximadamente el 1%-2% anual (fuente: S&P Global Market Intelligence), excluyendo el deseo de los países desarrollados de seguir por la senda de la reducción del consumo energético y perder así cuota de mercado, la energía nuclear tendrá que seguir expandiéndose para satisfacer la demanda adicional y, al mismo tiempo, reducir las necesidades de combustibles fósiles compensando temporalmente las limitaciones actuales de las energías renovables.

A favor de que este sector podía representar una oportunidad tanto en términos de perspectivas de rentabilidad como de diversificación sectorial estaba, en aquel momento, y sigue estando, la particular dinámica oferta/demanda que estaba surgiendo. Observando los precios de la materia prima, es decir, el uranio, el mercado ya empezaba a asumir que la demanda podría sostenerse precisamente por la tendencia estructural, vinculada a la descarbonización, mientras que, por el lado de la oferta, el aumento de los costes de extracción y los bajos precios de la década anterior habían reducido la producción, obligando a recurrir a las existencias.

También hay que señalar que, para complicar aún más la situación, se produjeron varias interrupciones imprevistas del suministro debido al impacto de la pandemia COVID-19, lo que tensó aún más la cadena de suministro en la extracción y el procesamiento de la materia prima. De hecho, el uranio es una materia prima muy dependiente del comercio, ya que casi el 80% de la producción primaria está en manos de empresas estatales, y más del 70% procede de países que consumen poco uranio, mientras que casi el 90% del consumo se produce en países con escasa o nula producción primaria (fuente: Asociación Nuclear Mundial).

Esta dinámica se vería entonces confirmada y reforzada, por el lado de la demanda, durante 2022, por las tensiones geopolíticas vinculadas a la invasión de Ucrania, generando preocupación por la seguridad del abastecimiento, y por la inclusión, como se había supuesto, de la energía nuclear entre las fuentes de energía sostenibles en la taxonomía europea.

Fuente: Cameco Corporation.

¿Cómo exponerse a esta tendencia?

El uranio, a diferencia de otras materias primas, no se negocia en un mercado abierto. Compradores y vendedores negocian los contratos en privado. Para los inversores, por tanto, la única forma de acceder a los precios al contado sería a través de vehículos sin liquidez, con primas o descuentos, por ejemplo a través de fideicomisos. En definitiva, no hay formas sencillas y directas de tomar posiciones sobre la revalorización de los precios de las materias primas, como ocurre con otras materias primas.

Por esta razón, quedan dos vías: comprar directamente valores individuales, centrándose en el sector más amplio, es decir, empresas mineras de transformación y de construcción-mantenimiento, o recurrir a los ETF y comprar realmente toda la cesta subyacente. En nuestra opinión, las dos últimas soluciones son la forma más eficaz de acceder al mercado del uranio, ya que las acciones suelen ser más rentables que la exposición directa a los precios.

Desgraciadamente, como inversores institucionales nos encontramos con el obstáculo de que en aquel momento no existían en el mercado OICVM homologados, y la vía de las acciones individuales tampoco era viable, ya que se trataba de esquemas estándar de gestión de activos basados en fondos.

Por tanto, la única vía era crear un instrumento ad hoc para invertir en ellos. La elección recayó en la estructuración de un título bonificado multicesta con un nivel de strike al 62,5% del nivel inicial (el peor de). Si hubiéramos utilizado la metodología de igual ponderación, habría salido un producto con un precio de entrada muy superior a la par o con unas condiciones (cap y nivel de strike) sensiblemente peores, penalizando la rentabilidad final. De este modo, se ha conseguido un equilibrio entre protección y participación al alza.

Para los interesados, hemos seleccionado los instrumentos que consideramos más significativos y que merece la pena seguir de cerca en caso de que desee entrar en este sector para mejorar la diversificación de su cartera.

Por desgracia, aún no es posible invertir en empresas activas en la construcción e investigación de centrales que utilizan torio o clases de reactores rápidos (reactor de ondas móviles), ya que todas ellas son empresas privadas (Terra Power, la start-up Newcleo o Tokamak Energy, que se ocupa de la fusión nuclear) y, por tanto, no son fácilmente accesibles.

  • ESG, Inversión, Inversión Sostenible, Oportunidades Inversión, Transición energética

Artículos Relacionados

cover-carga-coche-electrico-gris
  • Artículos

¿Empieza a ascender la curva de adopción de los vehículos eléctricos?

tressis-gestion-lanza-primer-fondo-capital-riesgo-centrado-sector-tecnologico
  • Artículos, Inversión en Tecnología, Perspectivas de mercado

¿Conseguirán las grandes tecnológicas mantener la tendencia alcista?

cover-espacio-oficina-pasillo
  • Artículos, Perspectivas de mercado, Real Estate

La falacia lógica de los REIT y del sector inmobiliario corporativo

El pesimismo generalizado en el sector inmobiliario corporativo puede estar empañando las oportunidades atractivas entre los REIT cotizados.
Loading...

Sales Manager del Mes

cover-andres-pedreño-sales-manager-wellington-management

Andrés Pedreño de Wellington Management – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

11h

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

12h

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Transición energética: oportunidades nucleares y cómo aprovechar la tendencia