• RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Menú
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Buscar
Cerrar

Inicio | Entrevista a Jens Peers, CIO de Mirova US

Entrevista a Jens Peers, CIO de Mirova US

Sara Giménez

Investor Relations Manager | ICWM CISI

16/01/2023

El día de hoy entrevistamos a Jens Peers, CEO y CIO de Mirova US que nos cuenta a continuación las oportunidades de inversión que hay en los sectores del agua, agricultura y tecnologías limpias.

¿Es bueno fijarse en las empresas de agua, agricultura y tecnologías limpias en un año en recesión?

1. En un año con tanta adversidad para los inversionistas, ¿por qué es bueno fijarse en las empresas de agua, agricultura y tecnologías limpias?

El agua, los alimentos y la energía son el núcleo de nuestra economía y sociedad. Independientemente de la dirección que tome la economía, necesitaremos acceder a todos ellos. Además, el cambio climático ha dificultado el acceso a esos recursos, mientras que Europa también necesita invertir más en tecnología limpia como alternativa al gas ruso. Creemos que la inversión en estas áreas debería ser fundamental en toda cartera de inversiones a largo plazo.

2. Antes de la pandemia había un creciente apetito por las empresas de este sector (agua, agricultura y tecnología limpia), sin embargo, después de este tiempo parece que el interés por este tipo de acciones disminuye. ¿Cómo afectó la pandemia a este sector?

La pandemia en sí no afectó negativamente a estos sectores. Sin embargo, al aumentar la inflación, debido a los problemas en las cadenas de suministro mundiales y a la guerra de Ucrania, las tasas de interés aumentaron. Esto provocó un mayor apetito por las inversiones cuyo valor depende más de lo que ocurra a corto plazo (como las empresas de petróleo y gas), frente a las empresas cuyo valor también depende en gran medida del crecimiento futuro, como el agua, la agricultura y, especialmente, las tecnologías limpias.

3. ¿El cambio climático anima a los inversionistas a tener más en cuenta este sector o lo ven como un riesgo potencial?

El cambio climático es tanto un factor de riesgo como una oportunidad para los inversores. El cambio climático provoca, por ejemplo, sequías que pueden afectar negativamente al rendimiento de los cultivos. Sin embargo, el hecho de que el mundo se enfrente a esas sequías también abre oportunidades de inversión en el uso eficiente del agua y el riego. Para limitar el calentamiento global, se necesitan enormes inversiones en tecnologías limpias (eficiencia energética, energías renovables y almacenamiento de energía), lo que permite una buena visibilidad del crecimiento a largo plazo.

4. ¿Para qué invertir en agua si en teoría es un recurso público que pertenece al estado?

Cuando hablamos de invertir en agua, no nos referimos al recurso en sí, sino a la infraestructura del agua (como tuberías, válvulas y bombas), a los servicios de agua y a las tecnologías del agua (como desalinización, filtración y desinfección). Incluso si se considera el recurso como un bien público, sigue necesitando inversiones para filtrar, bombear y suministrar al usuario final, por ejemplo.

5. En general, el mercado de valores se enfrenta a un periodo de bajos rendimientos, ¿cómo es este sector en comparación con otros?

Dada la buena visibilidad del crecimiento a largo plazo en estos sectores, este año ha sido difícil en términos de rendimiento, ya que los inversionistas tenían una clara preferencia por las empresas cuyos ingresos dependen más de lo que ocurra a más corto plazo. En especial, las tecnologías limpias han registrado un importante rendimiento inferior, también porque la inflación ha provocado una reducción de los márgenes de los fabricantes de turbinas eólicas. Aunque podrán ajustar sus precios, esto suele ocurrir con un desfase de tiempo.

6. ¿Podría hablarnos de un caso de éxito de una empresa en la que haya invertido?

Una historia de éxito a largo plazo es la de Orsted. Se trata de una empresa de gas y petróleo en alta mar, que en pocos años se ha transformado en un líder mundial en el desarrollo y la explotación de parques eólicos en alta mar, tras vender la mayoría de sus activos de combustibles fósiles. Ahora es un claro beneficiario del paso a una economía de emisiones netas cero y, aunque ha tenido un rendimiento muy superior en los últimos años, su bajo rendimiento este año ha hecho que la acción esté mucho más barata, aunque sigue teniendo grandes perspectivas de crecimiento.

7. ¿Qué variables se tiene en cuenta a la hora de invertir en este sector que sean diferentes de otras?

Como en cualquier inversión, siempre integramos la información medioambiental, social y de gobernanza. Esto es especialmente cierto en el caso de estos sectores, ya que no solo ofrecen buenas oportunidades de impacto social y medioambiental, sino que también pueden generar un mayor riesgo medioambiental y climático.

8. ¿Qué países son más fuertes en estas áreas?

China es muy fuerte en energía solar, Dinamarca en energía eólica, Estados Unidos en tecnologías del agua, Europa en servicios de energía renovable.

9. ¿Es una buena idea invertir en el índice S&P Global Water?

Puede ser una forma fácil de exponerse al rendimiento medio de las empresas del sector del agua. Sin embargo, siempre tenemos preferencia por la inversión activa, ya que la composición del S&P Global Water Index no tiene en cuenta las valoraciones.

10. ¿Cómo ha afectado la inflación a estos sectores??

La inflación de los alimentos ha tenido un impacto positivo en el sector agropecuario; sin embargo, el sector también es intensivo en energía, lo que fue más negativo. El sector del agua suele repercutir fácilmente la inflación de los costes. El sector de las tecnologías limpias se ha visto afectado negativamente (como la fabricación de turbinas eólicas), aunque esos aumentos de precios se repercutirán con retraso en los precios finales. El aumento de los precios de la energía suele ser positivo para las inversiones en eficiencia energética y energías renovables a largo plazo.

11. La escasez de chips ha afectado mucho al sector tecnológico, ¿ocurre lo mismo en el sector de las tecnologías limpias?

En realidad, no, ya que el sector no es muy dependiente de los semiconductores y suele ser muy bueno en la gestión de la cadena de suministro (especialmente en la energía solar).

  • Colombia, Entrevistas, Perú

Artículos Relacionados

cover-RankiaPro-investment-funds-cancer-oncology
  • Artículos

Día Mundial contra el Cáncer: inversiones en empresas oncológicas

Cada vez son más las empresas que investigan para buscar una cura contra esta enfermedad y poder salvar vidas.
Cover-Economia-Circular-RankiaPro
  • Artículos

Economía circular, vector de transformación por el clima

La ausencia de una taxonomía bien definida y de indicadores clave de rendimiento podrían suponer un gran desafío para la transición de la industria
Cover-Javier-Nunez
  • Sin categorizar

Javier Núñez de Villavicencio se une a Aptimus Capital Partners

El ex ejecutivo de Neuberger Berman, asumirá como director de desarrollo de negocio para las regiones de Iberia y Latinoamérica.
Loading...

Asesor del Mes

Cover-Luis-Guemez

Luis Guémez de Finec AM es nuestro Asesor del Mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

7h

👩🏻🧔🏻‍♂️ La igualdad de género y los factores sociales también son importantes para el éxito ...empresarial

🔗 #IgualdaddeGénero #RankiaProLATAM
https://rankiapro.com/latam/igualdad-genero-factores-sociales-tambien-importantes-exito-empresarial/

9h

🎙 Les presentamos a nuestro #AsesordelMes Luis Guémez de Finec AM

🔗#ProfesionaldelMes #RankiaProLATAM
...https://rankiapro.com/latam/luis-guemez-de-finec-am-nuestro-asesor-mes/

14 Mar

🗣️ Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SBV

🔗 #SVB #Quiebra #Banco #RankiaProLATAM
...https://rankiapro.com/latam/reacciones-mercado-ante-quiebra-sbv/

14 Mar

🗣️ Multifondos de pensiones: Fondo E lidera traspasos y el B es el que más pierde afiliados

🔗 #Pensiones
...#Chile #AFP #RankiaProLATAM
https://rankiapro.com/latam/multifondos-pensiones-fondo-e-lidera-traspasos-y-b-es-mas-pierde-afiliados/

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Chile
    • Actualidad de Chile
    • Artículos de Chile
  • México
    • Actualidad de México
    • Artículos de México
  • Colombia
    • Actualidad de Colombia
    • Artículos de Colombia
  • Perú
    • Actualidad de Perú
    • Artículos de Perú
  • Argentina
    • Actualidad de Argentina
    • Artículos de Argentina
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience Santiago
    • Conference Calls

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Entrevista a Jens Peers, CIO de Mirova US