• RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Menú
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Buscar
Cerrar

Inicio | Hablamos con Diego Franzin, de la boutique Plenisfer Investments SGR

Hablamos con Diego Franzin, de la boutique Plenisfer Investments SGR

La boutique de inversión se dedica a fondos de rentabilidad total sin benchmark creados con un enfoque activo multiestrategia y multiactivos.
Constanza Ramos

Content Specialist

20/03/2023

Diego Franzin, Cofundador y Responsable de Estrategias de Cartera Plenisfer Investments SGR.

Plenisfer Investments SGR S.p.A. es una boutique de inversión dedicada a fondos de rentabilidad total sin índices de referencia, creados mediante un enfoque activo multiestrategia y multiactivos, con el fin de alcanzar objetivos claros y mensurables. Plenisfer, con sede en Milán y oficinas en Londres y Dublín, se lanzó el 4 de mayo de 2020 para gestionar su primer fondo, en el que Generali Group ha invertido 1.000 millones de euros.

La empresa se constituyó en mayo de 2019 por iniciativa de cuatro socios fundadores que llevan más de 20 años trabajando juntos, Giordano Lombardo (CEO y Co-CIO), Mauro Ratto (CO-CIO) Robert Richardson (COO) y Diego Franzin (Head of Portfolio Strategies), con quienes hablamos sobre este proyecto que tanto interés está generando en el sector.

¿Puede hablarnos del proceso de creación de Plenisfer? ¿Cómo surgió la idea?

Plenisfer nació de un sueño compartido con 3 cofundadores tras más de 30 años en la gestión de activos, 20 de ellos juntos: proponer una SGR diferente que intentara superar las vallas de la hiperespecialización en la industria para ofrecer una propuesta de inversión innovadora, capaz de aunar las diferentes visiones de los especialistas en este mundo, integrando visiones macro y micro, con un propósito: ya no hacer fondos hiperespecializados que optimicen pequeños segmentos de mercado, sino intentar trabajar por objetivos de rentabilidad y riesgo, con un enfoque activo libre de las restricciones impuestas por el benchmark y la asignación tradicional de activos.

La creencia que impulsa a Plenisfer es que la era de las tendencias fáciles está llegando a su fin. ¿Por qué?

Durante 30 años, los mercados, excluidas crisis como las de 2000 o 2008, fueron globalmente positivos, apoyados por un descenso ininterrumpido de la inflación y los tipos de interés. Era un entorno en el que todas las clases de activos se comportaban de forma descorrelacionada y predecible, por lo que bastaba con tener una cartera bien equilibrada para lograr rentabilidades positivas.

Pusimos en marcha Plenisfer con la convicción de que un entorno favorable, caracterizado por la facilidad de los mercados, estaba llegando a su fin y, por tanto, era necesario un enfoque nuevo y diferente de la gestión. El año 2022 confirmó la tesis que motivó el nacimiento de Plenisfer: la inflación y los tipos empezaron a subir, y las políticas monetarias expansivas llegaron a su fin. Este escenario sin precedentes generó repercusiones en todas las clases de activos que se movieron, por primera vez, en la misma dirección, es decir, perdiendo. Y después de un 2022 muy difícil, 2023 también se presenta como un año complejo para los mercados: para navegar por ellos, pensamos que es necesario un enfoque de gestión diferente al de los últimos 30 años.

Su paradigma es la gestión activa. ¿Cuáles son las características de la gestión activa que, en su opinión, la convierten en la solución para afrontar los retos económicos y de mercado actuales?

Creemos que para navegar por los mercados que no se ven, hoy en día hay que volver a las raíces del oficio, es decir, a la gestión activa liberada de las opciones de asignación impuestas por los benchmark o índices de referencia. De este modo, se puede incluir en las carteras una amplia gama de oportunidades diversificadas a escala mundial, incluidas las no convencionales. Nuestra idea de gestión activa, sin embargo, va más allá: pensamos que ya no se debe asignar por clases de activos, sino seleccionando los ingredientes individuales que se consideran funcionales para alcanzar un determinado nivel de rentabilidad y riesgo.

En resumen, hoy en día la capacidad de seleccionar oportunidades individuales es crucial, pero no es suficiente: es crucial observar toda la estructura de capital para entender, por ejemplo, si el mayor potencial reside en los frentes de renta variable, crédito o, por ejemplo, materias primas relacionadas con las tendencias que la empresa podría estar montando.

¿Cómo está organizado el equipo de Plenisfer? ¿Cuáles son las principales áreas de trabajo?

Reunimos en torno a la misma mesa a profesionales senior de distintas especialidades que analizan juntos, cada uno con su experiencia, cada idea de inversión. Así rompemos los silos entre especializaciones y aprovechamos el potencial de una boutique según un modelo difícil de replicar en organizaciones más grandes donde cada especialista mira a su “silo”.

Con una perspectiva de 360 grados sobre cada idea de inversión, el Comité de Inversiones toma entonces decisiones en colaboración sin delegarlas en gestores de cartera individuales, con el apoyo de un equipo de investigación que pronto se ampliará aún más.

¿Cuáles son las principales características de su proceso de inversión?

No asignamos por clase de activos, sino según nuestras cinco estrategias. Las ponderaciones de las estrategias varían en función de los ciclos del mercado, pero dos constituyen el núcleo de la cartera: “Compounders”, consistente principalmente en renta variable para el crecimiento a largo plazo, y “Income”, que sustituye al componente de renta fija de una cartera tradicional y busca flujos de ingresos invirtiendo en bonos corporativos de alto rendimiento, pero también, por ejemplo, en inmuebles y renta variable.

Las demás estrategias responden a necesidades de diversificación: la temporal se confía a “Macro”, que opera sobre divisas, tipos e índices de renta variable desde una perspectiva a corto plazo. La diversificación en términos de descorrelación con la dirección del mercado se sirve de dos estrategias: “Situaciones especiales”, que adopta un enfoque ascendente y está vinculada a situaciones idiosincrásicas de empresas concretas, como fusiones y adquisiciones o activos “distressed”, y “Prima de riesgo alternativa”, que invierte en metales preciosos/activos reales, como infraestructuras cotizadas, y otras inversiones no correlacionadas, como la volatilidad. Por último, la protección de la cartera, que se caracteriza por un uso prudente del apalancamiento y una elevada liquidez, se apoya también en la cobertura, que pretende optimizar su convexidad permitiéndonos beneficiarnos de las subidas del mercado y contener las pérdidas en las fases agudas de bajada.

¿Qué significa para usted el riesgo? ¿Cómo lo mide?

Más allá de las mediciones habituales de los parámetros de riesgo en la asignación, para nosotros el principal riesgo es no alcanzar los objetivos de rentabilidad que nos fijamos.

¿Cuál es la política de comunicación de Plenisfer con sus interlocutores?

Está marcada por la transparencia y el análisis. Dado que nuestra gestión es especialmente activa, informamos constantemente a los inversores sobre las decisiones de cartera, aclarando qué expectativas y en función de qué visión macro y micro hemos tomado nuestras decisiones.

Su primer fondo cumplirá 3 años en mayo. ¿Cómo ha funcionado hasta ahora?

El nuestro es un maratón, no un sprint: haremos los balances reales al final del quinto año, pero ciertamente lo que hemos conseguido hasta ahora nos llena de satisfacción, y la cartera ha demostrado ser eficiente en fases de estrés del mercado.

  • Análisis, Argentina, Brasil, Chile, Entrevistas, Latinoamérica, México, Perú

Artículos Relacionados

COVER-BofA-encuesta-mercado-riesgo-RankiaPro
  • Artículos

Encuesta BofA: Crece preocupación por el riesgo de estabilidad de los mercados

La encuesta de marzo reveló que el 31% de los gestores afirmó que un evento sistémico de crédito sería el principal peligro para el mercado.
Cover-Tablas-Mortalidad-Chile
  • Artículos

Reguladores chilenos emiten normativa con nuevas tablas de mortalidad

Los cambios se aplicarán para el cálculo de pensiones de retiro programado y reservas técnicas de rentas vitalicias a contar del 1 de julio.
Cover-EE-UU-Singular-ETF-S&P-500.
  • Actualidad

Singular Asset Management lanza el nuevo ETF Singular S&P 500

Este nuevo ETF abre las puertas a que los chilenos puedan invertir en el índice más reconocido del mundo, el S&P 500.
Loading...

Gestor del Mes

Cover-Jean Paul Latournerie

Jean Paul Latournerie de Sura IM es nuestro Gestor del Mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Chile
    • Actualidad de Chile
    • Artículos de Chile
  • México
    • Actualidad de México
    • Artículos de México
  • Colombia
    • Actualidad de Colombia
    • Artículos de Colombia
  • Perú
    • Actualidad de Perú
    • Artículos de Perú
  • Argentina
    • Actualidad de Argentina
    • Artículos de Argentina
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience Santiago
    • Conference Calls

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Hablamos con Diego Franzin, de la boutique Plenisfer Investments SGR