• RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Menú
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

    25/05/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Buscar
Cerrar

Inicio | Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual

Mark Nash, Huw Davies y James Novotny comentan las divergencias de política monetaria que existen entre EE. UU. y Europa y cómo están creando oportunidades en los mercados de renta fija.
Jupiter

25/05/2023

El año pasado estuvo marcado por un fuerte aumento de las tasas de interés a resultas de las medidas tomadas por las autoridades monetarias para frenar una inflación desbocada. La Reserva Federal de EE. UU. (Fed) se ha movido a un ritmo mucho más rápido que su homólogo europeo para contener las presiones sobre los precios.

La liberación de la demanda embalsada después del levantamiento de las restricciones contra al COVID, junto con los estímulos presupuestarios y monetarios para apuntalar el crecimiento durante la pandemia, habían espoleado la inflación en la economía estadounidense. Si bien Europa se vio afectada por los altos precios de la energía después de la invasión rusa de Ucrania, EE. UU. salía relativamente indemne en ese frente.

Sin embargo, la economía estadounidense parece estar debilitándose en estos momentos, debido a la sucesión de subidas de tasas. Las restricciones a la concesión de créditos tras la caída de Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank también han endurecido las condiciones financieras.

EE. UU. frente a Europa

Por otro lado, indicadores como el Índice de Directores de Compras y los datos del mercado laboral muestran que la economía europea se encuentra en un buen momento y que la moderación del precio de la energía está sosteniendo el crecimiento. El sector servicios está despuntando, lo que tira al alza de los salarios y complica la tarea del banco central en el plano de la inflación. Todo lo anterior sugiere que la tasa de interés neutral en Europa sigue siendo bajo.

Aunque EE. UU. parece haber completado su ciclo de subida de tasas, el Banco Central Europeo (BCE) tiene que ponerse al mismo nivel. También esperamos que los bancos centrales del Reino Unido y, hasta cierto punto, Japón sigan subiendo las tasas, ya que los niveles actuales son bajos.

Esta divergencia es la otra cara de lo que vimos a principios de 2022, cuando el optimismo en torno al crecimiento de la economía estadounidense contrastó con el resto del mundo. La variación de las expectativas en las diferentes regiones arroja oportunidades de valor relativo en los mercados de renta fija. La depreciación del dólar estadounidense es una señal obvia de estas tendencias divergentes.

La encrucijada a la que se enfrentan las economías occidentales

En este entorno, también es importante tener en cuenta el marco general en el que estamos desenvolviéndonos. El periodo actual es muy diferente de los años anteriores al COVID, que estuvieron marcados por la falta de demanda.

Los años de COVID fueron reveladores para muchas economías occidentales, ya que la crisis de las cadenas de suministro sacó a la luz la fragilidad de un mundo globalizado. Los cambios geopolíticos provocados por la invasión rusa de Ucrania y las tensiones entre EE. UU. y China también han trastocado muchos supuestos en el plano económico.

Si bien el COVID puso de relieve los peligros de depender en gran medida de China para obtener bienes, la reordenación geopolítica ha generado tensiones en recursos como el petróleo y el gas. El refuerzo de la defensa nacional se ha convertido una vez más en una prioridad para los gobiernos occidentales después de un periodo de relativa calma tras el final de la Guerra Fría. El cambio de escenario significa más gasto en la creación de capacidades en el sector de los hidrocarburos, así como en las industrias manufactureras y de defensa.

¿Más altos durante más tiempo?

En cuanto al consumo personal, la oferta sostenida de puestos de trabajo —expresada en las tensiones que se observan en el mercado laboral— está impulsando el gasto. A medida que la inflación baje, los ingresos reales también recibirán un impulso.

Tenemos una situación en la que la inflación se genera con mucha más facilidad en un contexto de bajo nivel de crecimiento tendencial debido a las rigideces en el plano de la oferta. En este entorno, las tasas de interés deben ser más altas que los niveles cercanos a cero a los que nos acostumbramos en la década que siguió a la crisis financiera mundial.

Sin embargo, el bajo crecimiento, los elevados tipos de interés y un exceso de deuda conforman una mezcla desestabilizadora que podría dar lugar a accidentes. La agitación que vive actualmente la banca es un buen ejemplo. También estamos muy atentos al sector de los inmuebles terciarios para detectar cualquier señal de estrés. Esperamos que este entorno incierto persista, lo que provocará inestabilidad en el crecimiento y los mercados financieros.

Contagio contenido

Aun así, no esperamos que la situación actual sea una reedición de 2008, ya que los riesgos parecen estar razonablemente contenidos. Surgirán áreas problemáticas que deberán vigilarse de cerca y pueden materializarse riesgos y situaciones de impago, pero esperamos que sean puntuales. Eso hará que la selección de deuda corporativa sea aún más importante y que las compañías zombis sucumban.

Los bonos de los países del núcleo europeo se han comportado peor que la deuda pública estadounidense desde noviembre y esa tendencia parece que continuará, ya que las persistentes preocupaciones sobre el sector bancario estadounidense pueden acelerar los recortes de tasas de la Fed, lo que hará que las curvas de rendimiento se eleven. El desplome de las cotizaciones de los bancos regionales, junto con la fuga de depósitos a los fondos monetarios y los grandes bancos, son señales de alarma. En Europa, las tasas a corto plazo pueden aumentar aún más y, en este sentido, el mercado descuenta al menos 75 puntos básicos de subidas. Por lo tanto, esperamos que EE. UU. sea una opción mucho más atractiva que Europa desde una óptica relativa en los próximos meses.

Disclaimer

The value of active minds: pensamiento independiente

Una característica clave del enfoque de inversión de Jupiter es que evitamos la adopción de una visión de la casa, prefiriendo permitir a nuestros gestores de fondos especializados formular sus propias opiniones sobre su clase de activos. En consecuencia, debe tenerse en cuenta que todas las opiniones expresadas -incluidas las relativas a consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza- son las del autor o autores, y pueden diferir de las opiniones mantenidas por otros profesionales de la inversión de Jupiter.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Esta comunicación está destinada a los profesionales de la inversión* y no es para uso o beneficio de otras personas, incluidos los inversores minoristas. Este documento tiene únicamente fines informativos y no constituye un asesoramiento de inversión. Los movimientos del mercado y de los tipos de cambio pueden hacer que el valor de una inversión baje o suba, y usted puede recuperar menos de lo invertido originalmente. Las opiniones expresadas son las de los gestores del Fondo en el momento de la redacción y no son necesariamente las de Jupiter en su conjunto, y pueden estar sujetas a cambios. Esto es especialmente cierto durante los periodos en los que las circunstancias del mercado cambian rápidamente. Los ejemplos de participaciones tienen únicamente fines ilustrativos y no constituyen una recomendación de compra o venta. Se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de la información proporcionada, pero no se ofrece ninguna seguridad ni garantía. Emitido en el Reino Unido por Jupiter Asset Management Limited, con domicilio social: The Zig Zag Building, 70 Victoria Street, London, SW1E 6SQ está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority. Emitido en la UE por Jupiter Asset Management International S.A. (JAMI), con domicilio social: 5, Rue Heienhaff, Senningerberg L-1736, Luxemburgo, que está autorizada y regulada por la Commission de Surveillance du Secteur Financier. Publicado en Hong Kong por Jupiter Asset Management (Hong Kong) Limited (JAM HK) y no ha sido revisado por la Securities and Futures Commission. Ninguna parte de este comentario puede ser reproducida de ninguna manera sin el permiso previo de JAM, JAMI o JAM HK.

*En Hong Kong, los profesionales de la inversión se refieren a los inversores profesionales, tal y como se definen en la Ordenanza de Valores y Futuros (Cap. 571 de las Leyes de Hong Kong), y en Singapur, a los inversores institucionales, tal y como se definen en la Sección 304 de la Ley de Valores y Futuros, Capítulo 289 de Singapur. 431 

  • Análisis, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, EEUU, Europa, Latinoamérica, México, Perú, Renta fija, tasas de interés

Artículos Relacionados

Cover-desierto-atacama-litio-chile-RankiaPro
  • Artículos

BTG Pactual Chile y plan del litio: “elimina fortaleza de la industria”

El presidente de Chile anunció que presentará un proyecto de ley en el Congreso en el 2do semestre del 2023 para crear la empresa estatal del litio.
cover-fondos-invierten-fe
  • Artículos

¿La fe mueve montañas? también mueve a las inversiones

Conciencia Ética, E.T.H.I.C.A., e Invesco MSCI Europe ESG Leaders Catholic Principles UCITS ETF son fondos que siguen los principios de la religión católica en sus estrategias.
Cover-Papel-Bonos-Sillas-RankiaPr
  • Artículos

¿Por qué hay que replantearse el papel de los bonos?

El nuevo régimen de mercado aboga por replantearse el papel de los bonos en las carteras y aprovechar diferentes herramientas y enfoques.
Loading...

Sales Manager del Mes

Cover-Magdalena-Bernat

Magdalena Bernat de Singular AM es nuestra Sales Manager del Mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Chile
    • Actualidad de Chile
    • Artículos de Chile
  • México
    • Actualidad de México
    • Artículos de México
  • Colombia
    • Actualidad de Colombia
    • Artículos de Colombia
  • Perú
    • Actualidad de Perú
    • Artículos de Perú
  • Argentina
    • Actualidad de Argentina
    • Artículos de Argentina
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience Santiago
    • Conference Calls

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Renta fija: Encontrar valor en un mundo desigual