• RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Menú
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SVB

    14/03/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Cómo ha evolucionado el mundo de las inversiones en la última década ?

¿Cómo ha evolucionado el mundo de las inversiones en la última década ?

Mayor diversificación, activos alternativos y mayor demanda de información, son parte de los cambios que ha tenido la industria.
Constanza Ramos

Content Specialist

31/01/2023

Mayor diversificación, activos alternativos, mayor demanda de información sobre el impacto medioambiental y social, y posible riesgo de que la gestión activa desaparezca, son parte de los cambios que ha tenido la industria de los fondos de inversión en la última década, según la visión de cuatro profesionales del sector: Susana Gutierrez, (HMC Capital), Gabriela Gurovich (Banchile AGF), Oscar Niño de Zepeda (Criteria Wealth Management) y Fernando Gómez (DVA Capital).

Susana Gutierrez, Head of Strategy & Research en HMC Capital

En la última década, la industria de fondos de inversión ha experimentado cambios relevantes. Desde la Crisis Financiera del 2008, la cual es considerada la recesión y caída del mercado más notable en los últimos tiempos, se ha priorizado la inversión en instrumentos que brinden mayor diversificación, y que a su vez ofrezcan un rendimiento atractivo ajustado al riesgo.

Dado el ambiente de bajas tasas de interés que se vivió a nivel global después de la Crisis, los inversionistas favorecieron la inversión en aquellos fondos que entregaran mayores retornos absolutos, como es el caso de activos alternativos que incluso han demostrado resiliencia en ambientes de turbulencia. Lo anterior, ha permitido que la industria crezca en importancia y madure, al mismo tiempo que su evolución ha estado acompañada de mayores exigencias por parte de los inversionistas, entre las cuales se encuentra la transparencia y mayor demanda de información sobre el impacto social y ambiental que tienen las inversiones subyacentes de sus fondos de inversión. De igual manera, se ha visto un apetito más alto por parte de los dueños de las compañías para permitir la entrada de capital privado y así fortalecer sus negocios, o incluso protegerlos en época de crisis dada la posibilidad de inyección de capital adicional.

A lo largo de los años, los planes de creación de valor también han tomado cada vez más protagonismo en las estrategias de inversión, lo que ha demostrado ser un impulsor de los rendimientos sobresalientes de la industria. Asimismo, los gestores de estos vehículos se han centrado progresivamente en sectores que proporcionan un alto rendimiento del capital, o que se enfocan en segmentos estables y en crecimiento.

En este contexto, la industria ha crecido en tamaño y en sofisticación, y seguirá evolucionando con el apoyo de los inversionistas que han encontrado en dichos fondos, una solución complementaria para sus portafolios.

Gabriela Gurovich, Gerente General de Banchile Administradora General de Fondos

La industria de fondos de inversión en Chile se ha convertido en un actor relevante en el mercado de capitales en los últimos 30 años. La promulgación en el 2014 de la Ley Única de Fondos, que unificó y perfeccionó diversos cuerpos normativos, sentó un marco que propició el gran crecimiento de la industria en el país en los últimos 10 años. Mientras en el 2013 la industria administraba activos por alrededor de US$5 mil millones al tercer trimestre de 2022 estos alcanzaron US$32 mil millones, un crecimiento anualizado de más de 16%[1].

Los fondos de inversión han ampliado el acceso a clases de activos en las que antes solo participaban inversionistas muy sofisticados. Este tipo de activos tienen rentabilidades esperadas atractivas y ayudan a diversificar los portafolios, mejorando los retornos ajustados por riesgo. Es así como hoy en día la oferta de fondos disponibles permite invertir en una gran variedad de activos subyacentes: activos inmobiliarios, capital privado, deuda privada, forestal y agrícola o de infraestructura y energía.

La flexibilidad del marco regulatorio ha permitido además estructurar fondos que contribuyen al desarrollo sostenible de nuestro país. Por ejemplo, en Banchile Inversiones tenemos un fondo de inversión de desarrollo inmobiliario que construye viviendas sociales bajo el esquema de un subsidio del Ministerio de Vivienda y un fondo de inversión que desarrolla y opera parques fotovoltaicos de tamaño pequeño. Ambos con foco social, de impacto país y que entregan retornos atractivos a los inversionistas.

Los fondos de inversión son una gran herramienta para generar valor a nuestros clientes y al mismo tiempo aportar al crecimiento de nuestro país, a través de estrategias de inversión ingeniosas que acerquen recursos a los nuevos desafíos de nuestros tiempos.

[1] En base a datos de ACAFI (Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión).

Oscar Niño de Zepeda Director de Inversiones de Criteria Wealth Management

No hay dudas respecto a que la oferta de fondos se ha ampliado profundamente desde que el mercado comenzó a olvidar los peores momentos post Crisis 2008, buscando llenar espacio cada vez más reducidos en las distintas clases de activos.

La aparición del concepto “Mercados Frontera” en Renta Fija y Variable, la irrupción de nichos tecnológicos incluyendo cripto monedas, y estrategias alternativas de diversa fuente, solo por nombrar algunos ejemplos, han venido a complementar los ejes estructurales de una industria poblada de opciones de inversión, donde afortunadamente en muchos casos se ha generado recompensa versus inversiones pasivas.

Dado lo anterior, la selectividad mantiene un rol fundamental, no solo por la competencia natural, si no también por las diversas vicisitudes de mercado que habitualmente ocurren. Las estrategias “Core” mantienen su lugar de privilegio (Renta Fija Grado de Inversión de corto duration y yield atractiva, Renta Variable Global Blend, por nombrar quizá dos de los ejes más utilizados), mientras que todas las “novedades” que han inundado la oferta de fondos deben ser responsablemente evaluadas, no olvidando que los perfiles de riesgo y objetivos de inversión siempre están por encima de cualquier deseo de querer participar en dichas novedades (el reciente colapso de FTX nos ayuda a tenerlo presente).

Al final del día, el crecimiento de la industria ha sido benigno y fructífero, tanto para los que tenemos la labor de evaluar y seleccionar fondos como para los inversionistas finales, con el permanente desafío de captar de la forma más eficiente posible las nuevas tendencias, convertidas en estrategias activas. Por ende, es cada vez más relevante conocer los equipos detrás de ellas, y estar en contacto permanente.

Fernando Gómez, CEO DVA Capital

Sin duda la mayor tendencia dentro de la industria de administración de fondos durante la última década ha sido el crecimiento de los fondos pasivos, especialmente en renta variable. Hace 10 años en EE.UU. los activos manejados por estrategias activas de fondos accionarios era más del doble que la de sus pasivas. Sin embargo, en abril de 2019 se logró la paridad entre ambas estrategias llegando cada una a tener US$4,3 billones. 

Los flujos hacia estrategias activas han sido negativos prácticamente en cada uno de los últimos 10 años, mientras que para estrategias pasivas estos han ido creciendo progresivamente. 

La principal fuerza detrás de esta tendencia es que en general los fondos pasivos son más baratos, y que aproximadamente solo un 40% de los fondos activos obtienen mejores retornos que el promedio de sus equivalentes pasivos.

Lo anterior ha llevado al gran debate si con el tiempo la administración activa va a desaparecer. 

¿Tiene sentido invertir en un fondo que en general es más caro y, tal vez por lo mismo, tiene una menor probabilidad de superar en retorno a su equivalente pasivo?

Primero, si recurrimos a la lógica, podemos llegar a la conclusión que si todos los fondos fueran pasivos menos uno lo más probable es que ese fondo tendría mejores retornos. ¿Por qué? Una de las funciones más importantes de los fondos activos es que ayudan a la formación de precio, algo que los pasivos solo toman. Visto así, es simple imaginar cómo ese fondo podría aprovechar la información pública casi como si fuera privada. 

Segundo, cada vez hay más evidencia que en los años de caídas de mercado, un mayor número de fondos activos le ganan a sus pares pasivos. En parte porque los primeros generalmente tienen un porcentaje mayor de caja, pero también porque se protegen más rápido ante eventos adversos.

Tercero, durante los últimos 40 años hemos visto caer las tasas, en gran medida por la caída de la inflación, lo que ha ayudado de forma muy importante al crecimiento de los activos de renta variable. En un entorno así las estrategias pasivas han tenido una gran ventaja. 

Lo anterior dejó de ser cierto el 2022, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿el cambio a un entorno de mayor inflación, y por ende mayores tasas, no implicará a su vez un cambio en los retornos relativos entre estrategias pasivas y activas? El prestigioso Mohamed El-Erian, académico, y asesor de grandes managers, piensa que sí y lo expresa de forma muy didáctica en un artículo recientemente publicado en el Financial Times.

No cabe duda que este debate va a continuar, y si bien creo que el manejo activo no va a desaparecer, la dura competencia que presenta la administración pasiva, va a llevar a que permanezcan los mejores.

  • Análisis, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Fondos de inversión, Inversión, Latinoamérica, México, Perú

Artículos Relacionados

Cover-Women-Managers-RankiaPro
  • Artículos

¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

Las mujeres gestoras representan alrededor del 14% de los 25.000 gestores de carteras de todo el mundo, según un informe de Bloomberg de 2022.
Nicolas
  • Actualidad

Max Capital AM ficha a Nicolás Guaia como managing partner tras diez años en Santander AM

Nicolás Guaia ha dejado Santander AM tras diez años en la entidad bancaria para fichar como managing partner de Max Capital AM.
Cover-nuevos-inversionistas-RankiaPro
  • Artículos

Digitales, preocupados por su salud y concientizados por el medio ambiente: así son los nuevos inversionistas

Marine Dubrac y Pierre Alexis Francois comparten un análisis sobre la generación Z, los nuevos inversionistas del mercado.
Loading...

Asesor del Mes

Cover-Luis-Guemez

Luis Guémez de Finec AM es nuestro Asesor del Mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

7h

👩🏻🧔🏻‍♂️ La igualdad de género y los factores sociales también son importantes para el éxito ...empresarial

🔗 #IgualdaddeGénero #RankiaProLATAM
https://rankiapro.com/latam/igualdad-genero-factores-sociales-tambien-importantes-exito-empresarial/

9h

🎙 Les presentamos a nuestro #AsesordelMes Luis Guémez de Finec AM

🔗#ProfesionaldelMes #RankiaProLATAM
...https://rankiapro.com/latam/luis-guemez-de-finec-am-nuestro-asesor-mes/

14 Mar

🗣️ Las reacciones del mercado ante la quiebra del banco SBV

🔗 #SVB #Quiebra #Banco #RankiaProLATAM
...https://rankiapro.com/latam/reacciones-mercado-ante-quiebra-sbv/

14 Mar

🗣️ Multifondos de pensiones: Fondo E lidera traspasos y el B es el que más pierde afiliados

🔗 #Pensiones
...#Chile #AFP #RankiaProLATAM
https://rankiapro.com/latam/multifondos-pensiones-fondo-e-lidera-traspasos-y-b-es-mas-pierde-afiliados/

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Chile
    • Actualidad de Chile
    • Artículos de Chile
  • México
    • Actualidad de México
    • Artículos de México
  • Colombia
    • Actualidad de Colombia
    • Artículos de Colombia
  • Perú
    • Actualidad de Perú
    • Artículos de Perú
  • Argentina
    • Actualidad de Argentina
    • Artículos de Argentina
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience Santiago
    • Conference Calls

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Cómo ha evolucionado el mundo de las inversiones en la última década ?