Espacio publicitario
¿Hasta cuándo prolongará la FED su pausa?
Inversión en EEUU

¿Hasta cuándo prolongará la FED su pausa?

Dalibor Eterovic nos cuenta sus perspectivas sobre las bajadas de tasas previstas para 2024.
Imagen del autor

8 MAY, 2024

Por Sara Giménez de RankiaPro LATAM

featured
Comparte
LinkedInLinkedIn
TwitterTwitter
MailMail

Dalibor Eterovic, Gerente de Monedas, Tasas y RF cuantitativa, LarrainVial Asset Management

Los datos de actividad e inflación norteamericanos del primer trimestre han llevado a la Reserva Federal a posponer el inicio de la normalización monetaria. Si a principios de año, el mercado esperaba hasta 6 bajas de 25pb durante 2024, hoy solo se considera una. Este cambio de escenario, con tasas en dólares más altas por un tiempo más prolongado presiona las tasas de interés globales al alza y agrega complejidad al manejo de la política monetaria de los bancos centrales latinoamericanos. 

Existen múltiples canales de transmisión de la política monetaria norteamericana hacia mercados emergentes. Por una parte, condiciones financieras más restrictivas en EE.UU. debilitan la actividad en ese país afectando negativamente la balanza comercial de sus socios comerciales. Por otra, tasas de interés más altas en dólares atraen flujos de portafolio en desmedro de otras zonas generando una depreciación de las monedas emergentes. La depreciación cambiaria a su vez se traspasa a precios locales presionando transitoriamente la inflación al alza. Con los Bancos Centrales latinoamericanos ya embarcados en un ciclo de bajas de tasas, el riesgo es que choques al tipo de cambio dilaten la convergencia inflacionaria limitando a su vez, el espacio para bajar tasas en este ciclo. 

¿Cuáles son entonces las perspectivas para la política monetaria latinoamericana en un contexto de una Reserva Federal que podría estar en pausa por lo que resta del año?

Existen múltiples factores que nos hacen pensar que el escenario más probable es la continuación del ciclo de bajas de tasas para estas economías. Primero, actualmente los precios de mercado de las curvas soberanas locales tienen tasas de política monetaria terminales de 9.85% en Brasil, 8.96%% en Méjico, 7.7% en Colombia y 5.25% en Chile. Estos niveles de tasas se ven altos dada las estimaciones de tasa neutral de los correspondientes Bancos Centrales, así como su diferencial de tasas respecto a la tasa norteamericana. Segundo, las monedas emergentes están significativamente por debajo de sus promedios de 15 años en términos de tipo de cambio real. Por ejemplo, el BRL y el CLP están 15% por debajo, el COP esta 10% depreciado mientras que solo el peso MXN esta 17% sobre su valor promedio, aunque existirían factores estructurales como el “near shoring” que podrían seguir apoyando la moneda. Tanto el carry de las tasas, como el value de las monedas ayudan a que los tipos de cambios sea menos sensibles a cambios menores en las perspectivas de la política monetaria norteamericana. Finalmente, el factor macroeconómico también muestra que la mayoría de las economías latinoamericanas han resuelto en gran parte los desequilibrios económicos emanados de las respuestas de política post-Covid. Es cierto que no todas las economías de la zona están en la misma situación macroeconómica. Esto hace esperable algún nivel de divergencia en sus políticas monetarias, sin embargo, la inflación pareciera estar bien controlada y se encuentra muy cerca de la meta en Brasil y Chile, y algo sobre el rango en México y Colombia.  

En conclusión, los bancos centrales independientes latinoamericanos están en buen pie para continuar relajando las condiciones financieras de sus economías incluso en un contexto de pausa algo mayor a la esperada de la FED. 

Espacio publicitario