Espacio publicitario
PIMCO Cyclical Outlook: “Tanto el crecimiento como la inflación han tocado techo”
Macro

PIMCO Cyclical Outlook: “Tanto el crecimiento como la inflación han tocado techo”

La economía mundial, liderada por Estados Unidos, ha mostrado una notable resistencia a pesar de uno de los ciclos de endurecimiento más rápidos de la historia moderna.
Imagen del autor

7 NOV, 2023

Por Sara Giménez

featured

Comparte

envelopeenvelope
envelopeenvelope
envelopeenvelope

Por Tiffany Wilding, economista, Andrew Balls, Director de Inversiones de Renta Fija Global, y Nicola Mai, analista de crédito soberano.

“Creemos que tanto el crecimiento como la inflación han tocado techo. Esperamos que el crecimiento de las economías de mercado desarrolladas se ralentice en diversos grados y, en algunos casos, se contraiga. Es probable que la resistencia económica generalizada de este año dé paso a la debilidad el año próximo, a medida que disminuyan las fuentes de apoyo fiscal y los efectos retardados de una política monetaria más restrictiva ejerzan una mayor influencia mundial.

La economía mundial, liderada por Estados Unidos, ha mostrado una notable resistencia a pesar de uno de los ciclos de endurecimiento más rápidos de la historia moderna, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de la política monetaria.

Debatimos si los retardos de la política monetaria podrían ser más largos como consecuencia de la pandemia y de la correspondiente respuesta política, o si es necesario un mayor endurecimiento, tal vez porque el tipo de interés oficial neutral a largo plazo ha aumentado. (Ese tipo neutro, o r*, es el tipo de interés estimado que, a lo largo del tiempo, es coherente con el funcionamiento de la economía al límite de su capacidad y con la inflación objetivo).

Nuestra opinión es que se trata sobre todo de un retraso. Creemos que el crecimiento ha tocado techo. Esperamos que la resistencia se convierta en debilidad a medida que el crecimiento se ralentice este año y en 2024.

Las dificultades fiscales, especialmente en EE.UU., no tardarán en aparecer. Creemos que la política monetaria sigue funcionando, como demuestra la clara ralentización del crecimiento del crédito y el significativo endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos bancarios

También creemos que la inflación ha tocado techo. En la mayoría de las economías de mercado, tanto la inflación general como la subyacente han descendido desde sus máximos, aunque a ritmos diferentes. Es probable que una inflación salarial rígida sostenga la inflación subyacente durante más tiempo, a menos que se produzca alguna debilidad en el mercado laboral.

Prevemos una inflación subyacente en la zona del 2,5%-3% en EE.UU. y Europa a finales de 2024. Prevemos que la caída del crecimiento y el aumento del desempleo conducirán a una mayor desinflación, ayudada también por otros factores.

Esta ralentización colectiva también puede manifestarse de forma diferente en los distintos países en función de su sensibilidad a la evolución de los tipos de interés. Las diferencias estructurales en los mercados de la vivienda y la financiación hipotecaria desempeñarán un papel importante.

Oportunidades de inversión

En este entorno, buscamos enfatizar las oportunidades de inversión globales y diversificar nuestras fuentes de exposición a los tipos de interés entre vencimientos de deuda y países. En nuestra opinión, a los niveles de precios actuales, los activos de mayor riesgo, como las acciones, no han puesto en precio suficientemente el riesgo a la baja ante la posibilidad de una recesión más profunda.

Unos rendimientos -tanto nominales como ajustados a la inflación- superiores a los de la última década y el enfriamiento de la inflación nos hacen ser más optimistas sobre las perspectivas de la renta fija. Como siempre, posicionamos las carteras para un amplio conjunto de resultados macroeconómicos y de mercado más allá de nuestro escenario de referencia”.

Espacio publicitario