18 JUL, 2023
Por BICE Inversiones
Los mercados de renta variable latinoamericanos volvieron a destacar en junio, superando tanto a los índices desarrollados como a los de mercados emergentes. El índice MSCI Latin America (MXLA) registró una rentabilidad del 12,1% en USD, superando al S&P500 (+6,6%) y al índice de mercados emergentes (+3,8%).
En Latinoamérica, todos los países registraron rentabilidades positivas en USD, encabezados por Brasil (+15,9%), Colombia (+11,7%) y Perú (+11,1%), seguidos de Chile (+6,9%) y México (+5,8%).
El índice MSCI LatAm cotiza actualmente a 9,3x P/E Fwd, lo que sigue siendo un 33% inferior a la media de los últimos 5 años (13,8x) y un 32% inferior al índice de mercados emergentes (MXEF). La prima de riesgo del índice MSCI LatAm frente al bono a 10 años en USD (GT10) se redujo 20 puntos intermensuales hasta el 7,3% y se sitúa muy por encima de la media de los últimos 5 años (5,6%).
De acuerdo con nuestras principales selecciones regionales de LATAM, actualmente favorecemos sectores como Consumo (Walmex, Cencosud, Inretail), Servicios Públicos (Enel Chile, Grupo Energía Bogotá, ISA) y Finanzas (Banco de Chile, Bancolombia, IFS).
El PIB real creció un 1,9% en el primer trimestre de este año en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, por encima de las expectativas del consenso, que se situaban en torno al 1,2%. El resultado se concentró en el buen desempeño de la producción agrícola, mientras que la demanda interna se retrajo por segundo trimestre consecutivo, lo que representa un saldo favorable para la desinflación.
Estimamos que las autoridades iniciarán su ciclo de recortes del tipo de referencia en su próxima reunión de julio, reduciéndolo en 50 puntos básicos. Así, a finales de año, este tipo se situaría en torno al 8,0%.
Durante julio, la atención del mercado estará centrada en el inicio del segundo periodo legislativo del Congreso en el que las reformas (pensiones, salud y laboral) retomarán su curso, quizás con algunas modificaciones para conseguir apoyo político.
Ha llegado el momento de los resultados del 2T23. De acuerdo con nuestras estimaciones no elaboradas para el 2T23, nuestros pronósticos apuntan a un crecimiento operativo modesto para las empresas del IPC. Estimamos que los ingresos y el EBITDA podrían crecer entre un 4% y un 6% interanual.
El Banco Central decidió mantener sin cambios su tasa de referencia en 7,75% por quinto mes consecutivo. Esperamos que el tipo se mantenga estable en los próximos meses y prevemos entre 3 y 4 recortes de tipos de aquí a finales de año, ya que la inflación sigue moderándose.
Por Andrea Sepúlveda Muñoz