• RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Menú
  • HOME
  • CHILE

    Actualidad en Chile

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Chile

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN CHILE

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • MÉXICO

    Actualidad en México

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de México

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN MÉXICO

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • COLOMBIA

    Actualidad en Colombia

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Colombia

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN COLOMBIA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • PERÚ

    Actualidad en Perú

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Perú

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN PERÚ

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • ARGENTINA

    Actualidad en Argentina

    Nombramientos

    Lanzamientos

    Administradoras de fondos

    Artículos de Argentina

    Entrevistas

    Renta Variable

    Renta Fija

    ESG

    ETF

    Perspectivas de mercado

    LO MÁS DESTACADO EN ARGENTINA

    Una mirada al crédito: cinco ideas para invertir en el mercado de crédito en 2023

    17/04/2023
  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE SANTIAGO
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
Buscar
Cerrar

Inicio | ¿Qué es la inversión del “círculo virtuoso del crecimiento”?

¿Qué es la inversión del “círculo virtuoso del crecimiento”?

Jacques Gout Lombard, analista de LONVIA Capital detalla cómo la inversión en las empresas que tienen un círculo virtuoso de crecimiento.
Constanza Ramos

Content Specialist

31/03/2023

Jacques Gout Lombard, analista de LONVIA Capital

Jacques Gout Lombard, analista de LONVIA Capital detalla cómo funciona la inversión en las empresas que tienen un círculo virtuoso de crecimiento y lo que las hace atractivas. Además entrega su visión sobre la evolución de las small&mid caps y las tendencias que identifica.

¿En qué consiste este concepto de inversión (círculo virtuoso de crecimiento)? ¿Cómo funciona el componente anticíclico?

Invertimos en modelos de negocio considerados sostenibles y generadores de valor en una óptica de inversión a largo plazo. Nos centramos en empresas capaces de aumentar su volumen de negocio, como resultado de una explotación y generación de flujo de caja mediante un posicionamiento en mercados de crecimiento y estrategias orientadas al crecimiento. Todo ello a través de la innovación y el desarrollo de nuevos productos, la inversión en capital humano, la conquista de nuevos clientes y la expansión internacional.

Estas empresas utilizan los éxitos derivados de la precisión de su posicionamiento en el mercado y sus productos para invertir constantemente y crear las condiciones idóneas para seguir creciendo en el futuro. De este modo, la compañía acaba operando en lo que denominamos “un círculo virtuoso de crecimiento” y nos beneficiamos de su desarrollo y del efecto de capitalización de la creación de valor operativo.

¿Cuáles son las estrategias utilizadas por las empresas para fomentar el crecimiento continuo?

Nos gustan las empresas que desempeñan un rol de líder local en un país europeo en particular, que podrán, asimismo y de cara a futuro, desarrollarse en otras geografías e incluso convertirse en líderes europeos o a nivel mundial en su mercado específico. Nuestras empresas suelen innovar y desarrollar nuevos productos para ampliar su mercado y que éste sea más accesible a nuevas categorías de productos o servicios. Además, nuestras compañías también pueden crecer mediante adquisiciones complementarias para expandirse rápidamente hacia un nuevo país o añadir nuevas tecnologías a su cartera.

Son compañías innovadoras en mercados en crecimiento, con un control de su estrategia de crecimiento industrial, capaces de cambiar significativamente de tamaño en unos pocos años, con altos márgenes, fuerte generación de flujo de caja, balances saneados y alto poder de fijación de precios.

¿Cuáles son los riesgos asociados a la inversión en negocios que dependen de un círculo virtuoso del crecimiento para mantener su éxito?

Invertimos en empresas que ya tienen una posición sólida en su mercado y, por lo tanto, ya pueden generar suficientes ingresos y flujos de caja. En consecuencia, no dependen de un círculo virtuoso de crecimiento, sino que se benefician de él. El principal riesgo es no acceder correctamente a las cualidades de las empresas en las que invertimos y su capacidad para mantener su posición actual en el mercado y generar valor para sus accionistas.

¿Cómo puede una empresa competir en un mercado en el que varios competidores ya han establecido un círculo virtuoso del crecimiento?

Tan solo unos pocos jugadores pueden desarrollarse “saludablemente” durante muchos años en el mismo mercado, dependiendo por supuesto, del tamaño del mismo. Mientras que nuestras empresas dispongan de ventajas competitivas sólidas y sostenibles que impidan que los competidores consigan su cuota de mercado e incluso les permitan obtener más, todo irá bien. 

¿Cuál es el impacto del entorno macroeconómico en la capacidad de un negocio para mantener su círculo virtuoso de crecimiento?

Por lo general, esas empresas reinvierten más en I+D, personas, adquisiciones y capacidad de producción que sus competidores. Además, debido a que tienen posiciones sólidas en sus mercados, generan flujos de caja sostenibles y, por lo general, tienen poca o ninguna deuda en su balance. De manera adicional, pueden soportar mejor cualquier recesión macroeconómica e incluso pueden obtener más cuotas de mercado gracias a su capacidad para invertir en esos periodos, mientras que sus competidores sufren de niveles de deuda más altos y una capacidad limitada para reinvertir.

¿Cómo se puede medir el éxito de un negocio que se basa en un círculo virtuoso de crecimiento para evaluar su potencial de inversión?

La principal medida del éxito de cualquier empresa en un horizonte de inversión de medio/largo plazo es su capacidad para hacer crecer sus beneficios y flujos de caja.

¿Cómo han evolucionado las small&mid caps en los últimos años? ¿Qué tendencias identifican?

Las empresas europeas de pequeña capitalización protagonizaron un complicado 2022. Algunas habrán caído con motivos y otras como resultado del efecto contagio. 

En este sentido, los valores de crecimiento de alta calidad se vieron perjudicados por la rotación de los inversores hacia valores de menor calidad.

La visión de largo plazo es más importante que nunca. Los inversores a largo plazo encontrarán razones para el optimismo.

No es ningún secreto que la inversión en small & mid caps genera a largo plazo rendimientos superiores que la inversión en compañías grandes. Sucede en todos los mercados bursátiles desarrollados, desde Estados Unidos, pasando por Europa y hasta en Asia. Hay varios motivos, que hacen que su combinación sea excelente: y al mismo tiempo.

  • son menos analizadas 
  • su tamaño les confiere mayor potencial para crecer y expandirse en más mercados
  • su perfil de crecimiento 
  • márgenes por encima de la media, 
  • su mayor capacidad innovadora 
  • su mayor espíritu emprendedor. 

Las pequeñas empresas no tienen por qué ser empresas de reciente creación, en muchos casos se trata de empresas con una larga trayectoria que compiten y dominan un nicho de mercado y que con el tiempo van creciendo y generando beneficios de manera sostenible.

Por eso creemos que los valores más pequeños son una oportunidad atractiva para los inversores con un buen conocimiento de la historia y una mentalidad a largo plazo.

  • Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Crecimiento, Entrevistas, Latinoamérica, México, Oportunidades Inversión, Perú

Artículos Relacionados

Cover--Botes-Sequia-Crisis-Agua-RankiaPro
  • Artículos

Día Mundial del Agua: Invertir para evitar una crisis mundial del agua

Profesionales de la industria debaten la importancia de invertir en agua como solución para atajar la crisis mundial y explican cómo hacerlo.
COVER-Consejos_para_evitar_el_greenwashing_
  • Artículos

¿Cómo evitar el “Ecoblanqueo”?

Cuatro expertas comparten contigo sus conocimientos y experiencia sobre cómo identificar y evitar el greenwashing.
cover-fondos-invierten-fe
  • Artículos

¿La fe mueve montañas? también mueve a las inversiones

Conciencia Ética, E.T.H.I.C.A., e Invesco MSCI Europe ESG Leaders Catholic Principles UCITS ETF son fondos que siguen los principios de la religión católica en sus estrategias.
Loading...

Gestor del Mes

Cover-Jean Paul Latournerie

Jean Paul Latournerie de Sura IM es nuestro Gestor del Mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Linkedin Twitter Youtube Flickr

RankiaPro

  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Revista
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer
Menú
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Disclaimer

Contacta con nosotros

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro España
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Chile
    • Actualidad de Chile
    • Artículos de Chile
  • México
    • Actualidad de México
    • Artículos de México
  • Colombia
    • Actualidad de Colombia
    • Artículos de Colombia
  • Perú
    • Actualidad de Perú
    • Artículos de Perú
  • Argentina
    • Actualidad de Argentina
    • Artículos de Argentina
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience Santiago
    • Conference Calls

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

¿Qué es la inversión del “círculo virtuoso del crecimiento”?