25 MAY, 2023
Por Leticia Rial de RankiaPro
Valdis Dombrovskis, vicepresidente económico, y Mairead McGuinness, Comisaria de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, Comisión Europea.
La Comisión Europea ha adoptado un Paquete de Inversión Minorista que sitúa los intereses de los consumidores en el centro de la inversión minorista. El objetivo es que los inversores minoristas (es decir, los “consumidores” inversores) puedan tomar decisiones de inversión acordes con sus necesidades y preferencias, garantizándoles un trato justo y la debida protección. Esto aumentará la confianza de los pequeños inversores para invertir con seguridad en su futuro y aprovechar plenamente la Unión de Mercados de Capitales de la UE.
Uno de los tres objetivos clave del Plan de Acción de la Unión de los Mercados de Capitales 2020 de la Comisión era hacer de la UE un lugar aún más seguro para que los ciudadanos inviertan a largo plazo. El paquete pretende alcanzar ese objetivo y fomentar la participación en los mercados de capitales de la UE, que tradicionalmente ha sido menor que en otras jurisdicciones, como Estados Unidos, a pesar de que los europeos tienen tasas de ahorro muy elevadas. Impulsar la Unión de Mercados de Capitales es también un medio esencial para canalizar la financiación privada hacia nuestra economía y financiar las transiciones ecológica y digital.
El paquete incluye medidas ambiciosas y de gran calado para:
El paquete de medidas presentado hoy tiene un amplio alcance y afecta a todo el proceso de inversión del consumidor. Consta de una Directiva modificativa, que revisa las normas vigentes establecidas en la Directiva sobre mercados de instrumentos financieros (MiFID II), la Directiva sobre distribución de seguros (IDD), la Directiva sobre organismos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM), la Directiva sobre gestores de fondos de inversión alternativos (AIFMD) y la Directiva sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II), así como de un Reglamento modificativo, que revisa el Reglamento sobre productos empaquetados de inversión minorista y de seguros (PRIIP).
“Los consumidores europeos aún no están recibiendo las mejores condiciones a la hora de elegir sus inversiones. Esto es importante si queremos estimular la inversión privada para financiar la economía de la UE en general. Por eso hoy estamos subiendo el listón en lo que se refiere a ofrecer un asesoramiento experto, imparcial y sencillo sobre los productos de inversión, para que los ciudadanos obtengan el mejor rendimiento de su dinero. Una mayor confianza animará a los ciudadanos a invertir más en los mercados europeos de capitales, protegiendo a los consumidores y dándoles un trato justo. También contribuirá a mantener la competitividad del sector europeo de la inversión minorista. Este es un objetivo clave de la Unión de los Mercados de Capitales”.
Valdis Dombrovskis, vicepresidente económico de la Comisión Europea
“Esta es la propuesta legislativa más ambiciosa desde el inicio de la regulación financiera de la UE. Su objetivo es garantizar que el marco financiero funcione en interés de los pequeños inversores. Esta iniciativa contempla todas las fases del proceso de inversión y todos los sectores de los mercados de capitales de la UE, y propone un marco global para apoyar a los ciudadanos de la UE en sus decisiones de inversión. Queremos animar a los ciudadanos europeos a hacer trabajar su dinero canalizando parte de sus ahorros hacia la inversión. Los europeos son buenos ahorradores pero menos propensos a invertir, y esta estrategia minorista pretende liberar el potencial de inversión de los ahorros. La mejor manera de hacerlo es garantizar que estén mejor informados, obtengan un trato más justo y puedan cumplir mejor sus objetivos financieros a largo plazo. Esta iniciativa aporta beneficios reales a los inversores minoristas y sitúa sus intereses, su protección y sus objetivos de inversión en el centro de atención”.
Mairead McGuinness, Comisaria de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales de la Comisión Europea