Espacio publicitario
Fondos para invertir en commodities preferidos por selectores europeos
Fondos alternativos

Fondos para invertir en commodities preferidos por selectores europeos

Las commodities o materias primas representan cada vez más una alternativa de inversión frente a los activos tradicionales como lo son las acciones o la renta fija. Sin embargo, puede resultar difícil acertar en la mejor manera de invertir en commodities, debido al amplio universo existente y a que se trata de un activo que […]
Imagen del autor

26 NOV, 2019

Por Leticia Rial de RankiaPro

featured

Comparte

envelopeenvelope
envelopeenvelope
envelopeenvelope

Las commodities o materias primas representan cada vez más una alternativa de inversión frente a los activos tradicionales como lo son las acciones o la renta fija. Sin embargo, puede resultar difícil acertar en la mejor manera de invertir en commodities, debido al amplio universo existente y a que se trata de un activo que requiere un poco más de experiencia.

Además, llevan emparejada normalmente una volatilidad superior a la de otras clases, debido a los numerosos factores externos que alteran sus precios y, por tanto, su rentabilidad. Pensemos por ejemplo en la dualidad oferta / demanda de la materia prima concreta (si es una época de mala cosecha, el precio del maíz se puede disparar) o en el aspecto climático (no valdrá lo mismo el gas natural en invierno que en verano). Aunque también es cierto que las hay más estables a lo largo y, sobre todo, más predecibles, como puede ser el oro cuya fluctuación suele ser inversa a los tipos de interés.

Es por ello que del último informe que nos ha compartido la plataforma Sharing Alpha, hemos decidido mostraros los fondos pertenecientes a las categorías de materias primas que han resultado mejor valorados por los selectores y asesores europeos. En los tres, contamos con comentarios directos de su equipo de gestión, quienes nos muestran sus perspectivas sobre invertir en commodities para los próximos meses.

Mejores fondos para invertir en commodities

CategoríaFondo ISIN
Commodities Broad BasketVontobel Dynamic Commodity I EURLU0759372880
Energy Sector EquityBNP Paribas Energy Transition I EURLU0823414809
Precious Metals Sector EquityMerian Gold & Silver Fund I EURIE00BYVJRF70

Vontobel Dynamic Commodity

El Vontobel Fund – Dynamic Commodity busca participar en el crecimiento de los mercados de materias primas a medio y largo plazo. Invierte principalmente en depósitos a plazo, instrumentos del mercado monetario a corto plazo y títulos que generan intereses con un plazo residual al vencimiento de hasta treinta meses, como así también en instrumentos de inversión complejos, tales como operaciones de swaps. Estas últimas extraen su valor de los mercados de materias primas generalizados (índices de referencia) o materias primas cotizadas en bolsa. Por lo que respecta a las materias primas, la distribución de su activo es la siguiente:

Fuente: Vontobel Asset Management

Michel Salden, gestor de Vontobel AM

El mes pasado se produjo un repunte en el interés por las materias primas como una herramienta para posicionarse frente a la temática de la reflación. En un mundo en el que los Bancos Centrales quieren ver inflación de forma desesperada en la que los indicadores como los PMI o los leading Indicators (indicadores líderes) han empezado a abandonar mínimos, se están creando las condiciones para una apreciación de esta clase de activo. Definimos cuatro catalizadores que pueden desencadenar un rebote estructural:

  • Acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Las materias primas se han utilizado como protección ante un mayor deterioro de las negociaciones entre ambos países, lo que explica que los precios actuales de las materias primas reflejan las perspectivas de demanda más pesimistas.
  • Estabilización de la demanda. La aparente demanda china de crudo se está acelerando, el país también tendrá que importar más carne y granos para detener el aumento de la inflación de los alimentos.
  • El mercado se dará cuenta en 2020 que la producción petróleo shale se va a reducir hasta los niveles actuales de precios. Las plataformas petrolíferas están cayendo rápidamente, los equipos de fracking están despidiendo gente y la mayoría de los productores de shale ven cómo aumenta el coste de la deuda. La mayoría de los pozos de más alta calidad también se agotarán a mediados de 2020, lo que significa que el suministro transitorio también se colapsará.
  • La OPEC se ha dado cuenta de que a principios de 2020 los mercados de crudo estarán sobreabastecidos pero la situación cambiará significativamente en 2021-2025 y para pasar a estar poco abastecidoss. Les interesa que la volatilidad del petróleo se mantenga en niveles altos en los próximos meses, dejando a la industria del petróleo shale indecisa en cuanto a la expansión de su capacidad y la financiación de proyectos.

Gráfico 1: evolución de la rentabilidad del Vontobel Dynamic Commodity

Invertir en commodities: Vontobel Dynamic Commodity
Fuente: Vontobel AM

BNP Paribas Energy Transition

El fondo tiene como objetivo invertir en empresas a la vanguardia de la transición global hacia un sistema energético mundial sostenible. Es un producto de renta variable global gestionado activamente con una cartera concentrada de unas 30-50 compañías de transición energética “best-in-class” en todo el mundo.

El equipo de inversión está aplicando un disciplinado proceso de inversión de cuatro pasos: Macro, Industria y Temas Regulatorios de Energía. El mismo identifica los subsectores más prometedoras a nivel mundial desde un enfoque top down centrado en tres temas centrales que evolucionan en torno a la descarbonización, la digitalización y la descentralización del sistema energético global.

  • Generación de ideas y pantallas cuantitativas: El equipo identifica las mejores empresas de su clase dentro de los subsectores relevantes a través de pantallas fundamentales y cuantitativas, así como de pantallas ESG basadas en las políticas del sector del Pacto Mundial de la ONU y BNP.
  • Investigación y valoración de fundamentales: a continuación, se lleva a cabo un trabajo exhaustivo de investigación y valoración de los fundamentales al tiempo que se identifica la rentabilidad / riesgo y el análisis de escenarios, así como la interacción directa con las empresas.
  • Construcción de cartera y gestión de riesgos: las ponderaciones de posición se basan en la convicción, la correlación y la rentabilidad / riesgo con un riesgo controlado activamente y el cumplimiento de una estricta disciplina de venta.

Edward Lees, cogestor del BNP Paribas Energy Transition

Las “materias primas” en las que más creemos en el futuro son aquellas que desplazan la demanda de petróleo. Esto se debe a que, en nuestra opinión, hasta el 40% de la demanda mundial de petróleo está en riesgo de desintermediación en los sectores de transporte y energía. La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronostica un CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto) de dos dígitos para la industria eólica marítima mundial hasta 2040.

Se trata, por tanto, de una tendencia de crecimiento increíble que es difícil de encontrar en otros sectores, a excepción del sector solar. De hecho, AIE considera que la industria renovable global crecerá en un 50% para 2024 o, aproximadamente, el tamaño de la capacidad de energía actual total de los EEUU, con la energía solar representando el 60% de ese aumento. Esto ya ha ayudado a algunas empresas con Vestas Wind a subir alrededor de un 1.600% desde sus mínimos en 2013 y a Solar Edge en más del 400% desde sus mínimos en 2017.

Con cada vez son más los países que proponen prohibir los motores de combustión. Por ello, vemos que los vehículos eléctricos crecerán en un CAGR de más de un 30% hasta 2025. Del mismo modo, las baterías instaladas podrían crecer más de 10 veces en 2024 en comparación con 2018. Mientras tanto, la demanda máxima de petróleo podría tener lugar a mediados o fines de la década de 2020, un proceso que la industria del carbón ya está pasando. Tiempos interesantes para inversores.

Gráfico 2: Evolución de la rentabilidad del BNP Paribas Energy Transition

Invertir en commodities: BNP Paribas Energy Transition
Fuente: BNP Paribas AM

Merian Gold & Silver Fund

El objetivo del Merian Gold & Silver Fund es lograr un rendimiento positivo independientemente de las condiciones del mercado (total return) invirtiendo principalmente en acciones cotizadas de empresas que se dedica a la extracción de metales preciosos como el oro y la plata, siendo esta última la commodity predominante en su top 10 de posiciones, con compañías como Pan American Silver Corp, First Majestic Silver Corp. o Silvercorp Metals INC.

Chris Mahoney, cogestor del fondo Merian Gold & Silver

“Los últimos meses han sido muy favorables para los inversores en oro, ya que el precio del metal amarillo ha subido considerablemente. Sin embargo, la evolución de la plata resulta de especial interés para los inversores en metales preciosos monetarios, pues ha batido al oro durante los últimos meses. Cuando esta commodity sube paralelamente al metal dorado suele hacerlo mejor que este último. Y es que los dos se mueven de forma inversa a los tipos de interés reales, pero la magnitud de los movimientos porcentuales del precio de la plata a menudo es mayor. Aun así, puesto que este activo no forma parte de los principales índices de referencia, el capital suele tardar algo más en fluir hacia él.”

En este sentido, Chris Mahoney, cogestor del fondo Merian Gold & Silver cree que el mercado alcista plurianual de estos dos metales no ha hecho más que empezar. Concretamente, consideran que esta racha alcista se caracterizará por “un mejor comportamiento relativo de las inversiones en plata”. Esto se sujetaría, principalmente, en el ratio oro-plata, que mide los precios relativos de estos dos metales. Esta variable se encuentra actualmente en 86 (a 30 de septiembre de 2019), por lo que se sitúa en el extremo superior de su banda histórica (ha promediado 64 durante los últimos 20 años). Desde una perspectiva técnica, este ha roto un soporte clave, lo que significa que el camino para un descenso acusado “está despejado”, analiza.

Gráfico 3: Evolución de la rentabilidad del Merian Gold & Silver Fund

Invertir en commodities: Merian Gold & Silver Fund
Fuente: Merian Global Investors
Espacio publicitario