26 SEPT, 2022
Por Pablo Álvarez
En medio de un entorno protagonizado por la inflación y las subidas de tipos, los inversores se plantean la duda de elegir la gestión activa o la gestión pasiva en sus inversiones.
En nuestra Conference Call de la semana pasada, analizamos y debatimos sobre la importancia de la gestión pasiva en un entorno como el actual. Pudimos contar con Pedro Santuy de BNP Paribas AM y Rodolfo García de Global X ETFs.
” Creemos que es muy interesante observar economías donde la inflación no está siendo un problema muy agudo. En BNP Paribas AM entendemos que la gestión pasiva es una decisión de gestión activa. “
” Tiene mucho sentido entrar en el mercado chino desde un punto de vista sostenible, con un sesgo para intentar evitar combustibles fósiles. Se trata de un índice muy diversificado partiendo del índice MSCI China aplicando una serie de exclusiones según ciertos sectores como el armamento, tabaco… Se trata de un subfondo de nuestra gama BNP Paribas Easy con un rating ESG AAA (artículo 8).”
Pedro Santuy, Sales Manager ETF & Index Solutions en BNP Paribas AM
” Nuestro ETF URA invierte en compañías involucradas en la extracción de uranio y producción de componentes nucleares. Tenemos la versión URA y otra versión UCIT URNU. Además contemplamos que el uranio es una buena oportunidad para aquellos inversores que buscan una baja correlación con el mercado.”
” Un reactor puede llegar a generar mucha energía equivalente a 100 millones de bombillas LED. La energía nuclear puede ser un buen complemento a la energía solar o eólica. Uno de los puntos importantes consiste en la confiabilidad nuclear como fuente de energía”
Rodolfo García, Director of Institutional Relationships LATAM at Global X ETFs