Espacio publicitario
Wisdomtree lanza un nuevo ETF temático enfocado en energías renovables
ETF

Wisdomtree lanza un nuevo ETF temático enfocado en energías renovables

El fondo cotizado, artículo 9 según el Reglamento SFDR, se convierte en el décimo ETF en la gama temática de la firma.
Imagen del autor

12 JUN, 2023

Por Leticia Rial de RankiaPro

featured

Comparte

envelopeenvelope
envelopeenvelope
envelopeenvelope

WisdomTree ha lanzado un nuevo ETF temático al mercado: WisdomTree Renewable Energy UCITS ETF (WRNW). WRNW, un fondo Artículo 9 según el reglamento europeo SFDR, trata de replicar la evolución del precio y el rendimiento, antes de comisiones y gastos, del índice WisdomTree Renewable Energy Index (el “Índice”) y tiene una tasa total de gastos del 0,45 %. WRNW, ha empezado a cotizar hoy en Börse Xetra y Borsa Italiana, y lo hará en la Bolsa de Londres a partir del 13 de junio de 2023.

El índice está diseñado para replicar el rendimiento de las empresas globales que participan en la cadena de valor de las energías renovables como parte de la megatendencia de la electrificación y la descarbonización y que cumplen los criterios ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza) de WisdomTree. En concordancia con el enfoque de WisdomTree de crear ETFs temáticos que proporcionen exposiciones puras y diferenciadas, WisdomTree se ha asociado con Wood Mackenzie, una empresa líder en investigación y consultoría sobre la transición energética.  La selección de acciones del índice se basa en la inteligencia de mercado de Wood Mackenzie. 

El mundo se enfrenta al importante reto de cumplir el Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados este siglo. Para alcanzar este objetivo, será necesario adoptar múltiples soluciones de descarbonización a lo largo de las próximas décadas, y se espera que las fuentes de energía renovables desempeñen un papel clave en la transición energética. 

El índice replicado por el WisdomTree Renewable Energy UCITS ETF ha sido diseñado para evolucionar con el rápido desarrollo de la tecnología y las soluciones de descarbonización que se están aprovechando para lograr el cero neto en 2050. Para ser incluido en el Índice, un valor debe participar en una o más de las siguientes partes de la cadena de valor: 

  • Facilitadores: los componentes básicos para el funcionamiento eficaz de una red de energía renovable, incluidos los sistemas de almacenamiento de energía en baterías, los operadores de red y el reciclaje. 
  • Materias primas: proveedores de materias primas clave, como acero, cobre y aluminio.
  • Fabricación: fabricantes de módulos como polisilicio para paneles solares, palas y torres para turbinas eólicas y cables de alta tensión para redes de transmisión eléctrica.  
  • Aplicación: empresas que generan energía renovable y desarrollan nuevos proyectos para añadir capacidad adicional.
  • Tecnologías emergentes: los innovadores en nuevas tecnologías de energías renovables como la eólica y la solar flotantes, las baterías de estado sólido y los electrolizadores de hidrógeno. 

Según el escenario de 1,5 grados de Wood Mackenzie, la electrificación y las energías renovables sustentan la reducción de las emisiones de CO2. El escenario de 1,5 grados requiere un gasto de capital estimado de 60 billones de dólares para el año 2050, con requisitos de electrificación, utilizando energía solar y eólica, que impulsan los flujos de inversión. Las tecnologías emergentes, como la captura y almacenamiento de carbono y el hidrógeno a escala industrial, serán fundamentales para descarbonizar los sectores difíciles de eliminar a medida que evoluciona la transición. 

“La transición hacia fuentes de energía más sostenibles es nuestra mejor oportunidad para abordar el cambio climático. La energía renovable está en el núcleo de este esfuerzo y vemos varios motores clave que podrían impulsar el crecimiento de su uso. Desde la guerra de Ucrania, la seguridad energética ha sido una prioridad para los países, al quedar claro que el mundo tenía que reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Esto, unido al apoyo normativo para cumplir los objetivos energéticos de cero neto para el año 2050 y las importantes reducciones de costes en la producción de energía eólica y solar, están creando una tormenta perfecta para la producción de energías renovables y limpias”.

Chris Gannatti, responsable de análisis global de WisdomTree

“Las asociaciones con expertos son el núcleo de nuestra oferta temática. Nuestro enfoque ha resonado entre los inversores desde el lanzamiento de la gama en el año 2018 y ha culminado en un conjunto de ETFs multipremiados con 1,25bn $ en activos gestionados. Los inversores saben que un ETF temático de WisdomTree ofrecerá la exposición prometida de una manera centrada que se diferencia de los índices de referencia y de otros productos temáticos.  Al recurrir a los mejores expertos del sector, como Wood Mackenzie, podemos ofrecer una exposición pura que refleja una temática determinada en la actualidad y evoluciona a medida que esta lo hace”.

Alexis Marinof, responsable de WisdomTree Europa
Espacio publicitario