Espacio publicitario
Mauricio Cañas de BTG Pactual es nuestro Asesor del Mes
Asesoramiento financiero

Mauricio Cañas de BTG Pactual es nuestro Asesor del Mes

Mauricio Cañas, Associate Partner de BTG Pactual y Head del equipo de Investment Advisory en Chile, es nuestro Asesor del Mes.
Imagen del autor

3 AGO, 2023

Por Sara Giménez

Comparte

envelopeenvelope
envelopeenvelope
envelopeenvelope

Mauricio Cañas, Associate Partner de BTG Pactual y Head del equipo de Investment Advisory en Chile. Con una carrera de más de 15 años en la industria financiera  en Chile, siempre ligado al negocio de inversiones en puestos de research, trading, asset management y desde el 2016 en wealth management. Hoy lidera un equipo de más de 15 personas dedicados al negocio transaccional, de portfolios discrecionales y de asesoría MultiFamily para inversionistas de alto patrimonio.

¿Por qué optaste por dedicarte al mundo del asesoramiento financiero?

En el mercado financiero en particular, la carrera profesional siempre es un resultado de lo que uno busca y los caminos que se abren al andar. En este sentido, mi background profesional se compone de research (sell-side y buy-side), trading, portfolio management y advisory. De este modo, liderar un equipo de inversiones basado en una plataforma de wealth management potente como la que tiene hoy BTG en Chile, además del resto de los países de la región, es una posición que te exige ser versátil, riguroso y ágil en el mundo de las inversiones y atención de clientes. Por lo mismo, es un trabajo que me permite tener una visión y ámbito de acción amplio en el mercado financiero y que te mantiene motivado siempre.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?

Lo que más me gusta es la necesidad de estar siempre informado, pensar fuera de la caja y estar abierto a escuchar/entender nuevas ideas. Probablemente lo que menos me gusta son las reuniones telemáticas, creo que soy un poco old-school en este sentido, aunque uno termina adaptándose.

¿Cuáles son tus aficiones?

Me gusta viajar, no siempre se puede todo lo que uno quiere, pero trato de hacerlo de forma periódica y a destinos que no sean tradicionales. Me gusta informarme de la cultura local de los países o destinos que uno visita y en cierto modo soy aficionado a la historia y a la geografía. También me gusta cocinar, poco pero bueno. Finalmente, luego de una operación en la rodilla estoy retomando de forma gradual la práctica de deportes.

¿Qué características piensas que debe tener un buen asesor financiero?

Lo primero y más importante a mi juicio es ponerse siempre en el lugar del cliente. Las relaciones y confianza toman mucho tiempo en establecerse y afiatarse, por lo mismo esta inversión debe cuidarse y no arriesgarla por situaciones de mercado o eventuales conflictos de interés. Adicionalmente, hay que mantenerse actualizado de las tendencias, ideas y negocios, pero siempre manteniendo una hoja de ruta clara y de mediano plazo que de tranquilidad a tu cliente que vas por un camino claro y visible. Por último, apoyarse en los equipos. Las organizaciones-asesores que trascienden y son exitosas tienen equipos fuertes y robustos.

¿Dónde te ves dentro de diez años?

Difícil saberlo, en general trato de planificar siempre la vida y carrera en horizontes de tiempo más cortos y tener flexibilidad para hacer cambios en el camino. Pero si tengo que forzar la respuesta, siempre hay ambiciones de crecimiento en mi negocio, seguir consolidando la posición de liderazgo de mi institución en la región y capitalizar oportunidades de crecimiento que se puedan dar en este sentido. En un universo paralelo, también me gustaría vivir unos meses en La Toscana, pero creo que eso tendrá que esperar más tiempo.

¿Cómo es posible conseguir un equilibrio entre la gestión activa y la gestión pasiva en las carteras?

La clave es ser pragmático y respetuoso de la evidencia empírica. Hay mercados donde la gestión activa si tiene resultados positivos (Alpha) y de forma consistente. En estos uno debe poner el foco de selección en los actores que pueden dar acceso a esta “anomalía”. La gestión pasiva también tiene los beneficios de dar el acceso rápido y simple a clases de activos donde uno quiere tener exposición y participar de las ganancias cuando hay proyección de baja dispersión en los subcomponentes de una estrategia. En resumen, hay que saber combinarlos.

Espacio publicitario
Espacio publicitario
Espacio publicitario