• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Bruno Ruiz de Velasco de Natixis IM – Sales Manager del mes

Bruno Ruiz de Velasco de Natixis IM – Sales Manager del mes

Entrevistamos a Bruno Ruiz de Velasco, Senior Sales Manager para Iberia en Natixis Investment Managers.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

19/01/2022

Os presentamos a Bruno Ruiz de Velasco, Senior Sales Manager para Iberia en Natixis Investment Managers. Se incorporó a la gestora en julio de 2018 procedente de Cobas AM. Anteriormente trabajó en Bellevue AM y atl Capital, comenzando su carrera en EY en el departamento de Transaction Advisory Services. Bruno es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF y posee la certificación EFA (European Financial Advisor) de EFPA.

Entrevista a Bruno Ruiz de Velasco, Natixis IM

1. ¿Qué motivos te llevaron a dedicarte al sector financiero? ¿Cuál habrías elegido de no ser este?

Diría que fue un efecto dominó lo que me llevó a dedicarme al sector financiero. La primera ficha en caer y la que detonó mi interés por este sector tuvo lugar mientras cursaba mi tercer año de secundaria en un colegio inglés, momento en el que tenías que elegir una serie de asignaturas opcionales de cara a preparar unos exámenes externos durante los siguientes dos años. Entre esas asignaturas estaba la de Estudios Empresariales o Business Studies, y al no gustarme excesivamente ni las ciencias puras ni las artes, la cogí. La verdad que hubo temas que llamaron mucho mi interés, con lo que seguí mis estudios ligados a la rama de ciencias sociales en Bachillerato. Posteriormente busqué la carrera que más salidas me pudiese dar dentro del mundo económico, con lo que me decanté por ADE en CUNEF. Durante la carrera se me despertó la vocación por la gestión de activos… Y hasta hoy, más de 10 años después sigo felizmente ligado a esta industria.

De no haberme dedicado a este sector, creo que me habría gustado dedicarme al sector salud o tecnológico… ¡Pero desde el lado comercial!

2. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Y lo que menos?

Lo que más me gusta de mi trabajo es que es muy completo. Me da la posibilidad de combinar el lado más técnico relacionado con la inversión, con el componente comercial del día a día. El hecho de trabajar en Natixis Investment Managers, una de las mayores gestoras internacionales del mundo, me permite tener una visión global y más estratégica sobre el negocio de gestión de activos y me da acceso a gestores especializados a nivel global que me aportan conocimientos nuevos y me permiten seguir creciendo profesionalmente.

Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos los profesionales de este sector es la continua regulación que nos obliga a dedicarle mucho tiempo a la formación, pero que sin duda va en beneficio del cliente.

3. ¿Cuáles son tus aficiones?

Me gusta mucho ir al campo, esquiar, bucear, jugar al golf y por qué no, una buena comida de vez en cuando con familia o amigos.

4. ¿Qué activos crees que tendrán mayor potencial este 2022?

Natixis IM Solutions, nuestro departamento de Soluciones de Inversión, prevé un 2022 en el que podríamos ver un escenario de crecimiento económico fuerte durante la primera mitad de año seguido por una normalización gradual del mismo durante la segunda mitad, con tasas de inflación elevadas durante los primeros meses del año que se irán reduciendo paulatinamente hacia finales de año. En un escenario como este, los activos de riesgo, y en especial la renta variable de países desarrollados, deberían de comportarse bien. Estados Unidos ha demostrado ser una economía muy resiliente y que posiblemente siga teniendo un mejor comportamiento que el resto del mundo durante los próximos meses. Por otro lado, Europa es una economía más cíclica, lo cual puede resultar interesante, y con valoraciones relativas más atractivas. A nivel sectorial destacaría el sector energético más ligado a las fuentes de energía renovable y lo relacionado con la eficiencia energética.

En renta fija nos gusta el crédito emergente de corto plazo en divisa dólar, ya que ofrece un cupón interesante con un perfil de riesgo moderado.

5. ¿Podrías destacar alguna temática en la que los inversores se deberían centrar
de cara al largo plazo?

Los flujos hacia fondos temáticos han crecido fuertemente en los últimos años, multiplicándose por tres el patrimonio gestionado en los últimos tres años. Esto demuestra la importancia que están tomando en las carteras de los inversores.

En Natixis IM creemos firmemente en la inversión temática y por ello tenemos una gestora especializada, Thematics AM, que nació a finales de 2018 de la mano de un equipo gestor muy experimentado en inversión temática con el fin de poner a disposición de los inversores temáticas de largo plazo que se pudiesen aprovechar de los fuertes cambios que vive la sociedad y que vienen dados por los cambios demográficos, la digitalización o la escasez de recursos. El equipo de Thematics AM gestiona actualmente cinco temáticas: seguridad, agua, robótica e inteligencia artificial, economía de la suscripción y wellness.

La seguridad es una necesidad primaria para el ser humano. Si atendemos a la pirámide de Maslow, después de las necesidades fisiológicas, como beber o comer, se encuentra la necesidad de seguridad. Es por ello por lo que esta temática es muy resiliente a los ciclos económicos, siendo una de las últimas partidas de gasto en recortarse a manos de familias, empresarios o dirigentes de gobierno en momentos de debilidad económica, haciéndola muy interesante desde el punto de vista de inversión en el largo plazo.

6. ¿Qué fondo de Natixis IM puede adaptarse mejor al actual entorno de mercado?

En Natixis IM tenemos más de 20 gestoras especializadas en distintas clases de activo y estilos de gestión, que nos permiten ofrecer a los inversores soluciones que se ajusten a cualquier entorno de mercado.

Teniendo en cuenta el panorama al que nos enfrentamos en renta fija, uno de los fondos que mejor se puede adaptar a los distintos escenarios que plantean los bancos centrales es DNCA Invest Alpha Bonds. Es un fondo cuya exposición a los mercados de bonos globales puede ser tanto positiva como negativa: esto le da la capacidad para actuar en las distintas fases del mercado, en fases de subida de tipos, o en fases de bajada, aportando así una ventaja a sus inversores, teniendo en cuenta el contexto actual de tipo de interés tan cambiante. Además, el equipo gestor no está limitado por ningún índice de referencia y trata de invertir en los activos más líquidos posibles. Así que, gracias a la liquidez de sus activos, es un fondo muy flexible y en el que los gestores tienen la capacidad de ser muy ágiles y reactivos, y de mover las posiciones de la cartera muy rápidamente. La estrategia está preparada para funcionar en la mayoría de los entornos de mercado. El fondo acaba de celebrar su cuarto aniversario, habiendo cerrado en positivo todos los años desde su lanzamiento con una volatilidad anualizada moderada.

7. ¿Qué diferencias observas en la forma de invertir de las nuevas generaciones?

Una de las principales diferencias que hemos podido detectar está relacionada con la sostenibilidad y el impacto.

Si nos fijamos en los datos de la última encuesta ESG que lanzó Natixis IM a finales de 2021, vemos que el interés en ESG suele venir dado por los más jóvenes. Uno de cada cuatro (27%) millennials afirman que invierten en ESG, pero también lo hace el 20% de los integrados en la generación X y el 18% de integrados en la generación del baby boom. Por otro lado, todos los segmentos de edad muestran un fuerte interés en ESG, entre ellos el 52% de millennials, el 52% de la generación X y el 44% de la generación del baby boom.

Hay una nueva generación a la que debemos prestar atención ya que están teniendo un fuerte impacto en la sociedad: la generación Z, agrupando a las personas nacidas entre 1996 y 2016. Se trata de la primera generación que, a diferencia de los millenials, no ha conocido un mundo sin Internet. Se trata de una generación mucho más sensible a los temas sociales y medioambientales, y no tienen miedo a levantar la voz. Esto hace que busquen alinear sus inversiones con sus valores personales, favoreciendo la inversión con criterios sostenibles (ESG) y la inversión de impacto. Añadiría que esta generación está empezando a entrar con fuerza en el mercado laboral y se prevé que sus ingresos crezcan fuertemente en los próximos 5-7 años, atrayendo si cabe más dinero a este tipo de estrategias.

8. ¿Qué importancia cobra la liquidez en un escenario como el actual?

La liquidez es siempre importante, con independencia del entorno en el que nos movamos. Es cierto que la intervención de los bancos centrales durante los últimos años y la abundante liquidez en el sistema han cambiado las reglas del juego y las correlaciones históricas entre los distintosactivos. Si nos fijamos en el nivel actual de tipos de interés vemos como la gestión de la liquidez se ha vuelto un quebradero de cabeza para los inversores, quienes buscan generar rentabilidad invirtiendo en activos de mayor riesgo, como la renta variable, y reduciendo la exposición a activos monetarios y de renta fija. No obstante, tener liquidez en cartera es importante desde el punto de vista inversor, ya que permite aprovechar momentos de volatilidad para incrementar exposición a activos en los que haya convicción a un precio menor.

9. En julio de 2018 entrabas a formar parte de Natixis IM. ¿Qué es lo más importante que has aprendido durante este tiempo en la gestora?

Durante estos casi cuatro años he aprendido a desarrollar una visión mucho más estratégica y global del negocio gracias a los informes, encuestas y estudios que elaboramos desde Natixis IM Solutions; lo que me permite comparar el mercado español con el resto de los mercados y tratar de identificar tendencias que podrían tener sentido para nuestros clientes.

Además, la posibilidad de trabajar con más de 20 gestoras especializadas en distintas clases de activo, tanto líquidos como ilíquidos, y zonas geográficas es una ventaja ya que me ha permitido tener un conocimiento mucho más amplio de los diversos mercados, así como profundizar a nivel técnico en los distintos tipos de activo y estrategias de inversión. A modo de ejemplo, hasta incorporarme a Natixis IM, nunca había trabajado con estrategias en el mundo de activos privados o ilíquidos, como la deuda privada o los proyectos de infraestructuras de largo plazo, y sin duda pensamos que van a jugar un papel muy importante de cara a los próximos años en las carteras de los inversores.

10. Si tuvieras que definirte con una palabra, ¿cuál sería?

Dedicación.

  • Entrevistas, Natixis Investment Managers, sales manager, Sales Manager mes

Artículos Relacionados

cover-juan-pita-da-veiga-saales-generali-investments-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Juan Pita da Veiga de Generali Investments – Sales Manager del mes

En el ámbito de la renta fija, "creemos que los fondos de deuda gubernamental van a empezar a ser un tipo de activo que va volver, tras muchos años, a las carteras de la mayoría de clientes", apunta Pita da Veiga en la entrevista.
borja-aguiar-amiral-gestion-sales-manager-mes-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Borja Aguiar de Amiral Gestion – Sales Manager del mes

"Vemos una muy buena oportunidad en renta fija, dadas las valoraciones actuales y nos parece que será el activo ganador en 2023", declara Aguiar en esta entrevista.
toni-conde-responsable-gestion-activos-renta-4-banco-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Toni Conde de Renta 4 Banco – Selector del mes

Consistencia y transparencia son las dos cualidades esenciales para Conde a la hora de seleccionar un fondo de inversión para una cartera.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

9h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Bruno Ruiz de Velasco de Natixis IM – Sales Manager del mes