Espacio publicitario
La encuesta de gestores de fondos de BofA revela un cambio en el sentimiento en medio de la incertidumbre económica
Artículos

La encuesta de gestores de fondos de BofA revela un cambio en el sentimiento en medio de la incertidumbre económica

En el panorama de las inversiones a nivel mundial, en constante evolución, las opiniones de los gestores de fondos suelen servir de barómetro de la confianza de los inversores y las tendencias del mercado. La Encuesta Global de Gestores de Fondos de septiembre que elabora Bank of America, realizada entre el 1 y el 7 […]
Imagen del autor

21 SEPT, 2023

Por Leticia Rial de RankiaPro

featured

Comparte

envelopeenvelope
envelopeenvelope
envelopeenvelope

En el panorama de las inversiones a nivel mundial, en constante evolución, las opiniones de los gestores de fondos suelen servir de barómetro de la confianza de los inversores y las tendencias del mercado. La Encuesta Global de Gestores de Fondos de septiembre que elabora Bank of America, realizada entre el 1 y el 7 de septiembre de 2023, ofrece una visión muy interesante de las opiniones de 258 gestores que supervisan un total de 678.000 millones de dólares en activos bajo gestión.

El péndulo oscila: del bajismo extremo al optimismo prudente

Una de las conclusiones más sorprendentes de la encuesta es el notable cambio de actitud de los inversores. Aunque todavía no sea el momento de declararse abiertamente alcistas, la encuesta revela un marcado alejamiento de la extrema tendencia bajista observada en meses anteriores. La asignación a la renta variable mundial ha alcanzado un máximo de 17 meses, lo que sugiere un creciente apetito por el riesgo.

Sin embargo, sigue imperando la cautela. Los gestores de fondos mantienen un mayor nivel de liquidez, con niveles de liquidez del 4,9%. Esta cautela indica que los inversores aún no están dispuestos a asumir plenamente el riesgo.

Subida récord en EEUU y caída en la renta variable emergente

La encuesta pone de relieve un cambio drástico en la exposición de los gestores de fondos. Se ha producido un salto récord en la asignación al mercado estadounidense, lo que subraya el atractivo de la renta variable de este país. Por el contrario, la renta variable de los mercados emergentes ha registrado una caída récord, atribuida principalmente a la caída del optimismo sobre el crecimiento de China.

El optimismo sobre el crecimiento de China alcanza “mínimos de bloqueo”

Quizá uno de los resultados más significativos sea el desplome de las expectativas de crecimiento de China, que han caído a “mínimos de bloqueo”. En febrero de 2023, un contundente 78% de los encuestados esperaba una economía china más fuerte. Sin embargo, este optimismo se ha evaporado por completo, con una previsión de crecimiento del 0% en septiembre de 2023. En concreto, este sentimiento es incluso más bajo que en septiembre de 2022, justo antes de la reapertura de China.

Un abanico de resultados económicos

La encuesta también arroja luz sobre la diversidad de opiniones respecto a la trayectoria de la economía mundial. Mientras que el 64% anticipa un aterrizaje “suave”, el 11% predice un “no aterrizaje”. Por el contrario, el 21% de los encuestados espera un aterrizaje “duro”, mientras que casi el 30% cree que es improbable que se produzca una recesión en los próximos 18 meses.

Los recortes de tipos, en el punto de mira

Los gestores de fondos están firmemente convencidos de que la Reserva Federal recortará los tipos, y un 69% de ellos espera una bajada de los tipos a corto plazo, un sentimiento que no se observaba desde diciembre de 2008. Sin embargo, cabe señalar que un porcentaje similar también espera una menor inflación mundial, lo que supone un descenso con respecto al mes anterior. La persistente inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones, y el mantenimiento de una postura de dureza por parte de los bancos centrales se considera el principal “riesgo de cola”.

Cambio de opinión sobre las subidas de la Fed

La encuesta refleja un cambio de opinión sobre las futuras medidas de la Reserva Federal. Aunque el 60% cree ahora que la Reserva Federal “ya ha terminado” de subir los tipos, se trata de un cambio significativo con respecto al 47% que mantenía esta opinión en agosto y al escaso 9% que lo hacía en julio. Este cambio de percepción subraya la evolución de la política monetaria del banco central.

De cara al futuro, ¿cuándo bajará los tipos la Fed? Los gestores de fondos prevén que el primer recorte de tipos de la Fed se produzca entre abril y diciembre de 2024, con un 38% señalando a la segunda mitad de 2024 y un 36% con la vista puesta en el segundo trimestre. Estas expectativas permiten vislumbrar el calendario que los gestores de fondos prevén para los posibles cambios en la política monetaria.

Espacio publicitario