El 9% de los gestores de fondos europeos y a nivel global considera por primera vez a la Inteligencia Artificial como el mayor riesgo de cola en estos momentos, según se desprende de la última encuesta que elabora mensualmente Bank of America (BofA). De todos modos, este es el menor riesgo de cola que ven los gestores ya que el 36% ve como un riesgo de cola la alta inflación que mantiene a los bancos centrales en modo hawkish; mientras que otro 22% apunta a la contracción del crédito bancario y la recesión mundial como riesgos de cola.
La encuesta, realizada entre el 2 y el 8 de junio, también deja entrever que el 17% de los gestores de fondos esperan que la geopolítica empeorará (por ejemplo, Rusia/Ucrania, China/Taiwán) y el 13% ve un evento de crédito sistémico.
Entre las principales conclusiones de la encuesta de BofA destacan las siguientes:
- El inicio de la recesión se retrasa hasta el cuarto trimestre de 2023 o el primero de 2024: los inversores siguen siendo pesimistas en cuanto al crecimiento económico. Solamente unos pocos creen que la economía evitará algún tipo de recesión en los próximos doce meses, pero el inicio de la recesión se ha retrasado hasta el 4T 2023 o el 1T 2024. El 14% de los encuestados no ve recesión en los próximos 12 meses.
- El consenso se inclina por un aterrizaje suave: el 64% espera un “aterrizaje suave” para la economía mundial, el 26% un “aterrizaje duro” y sólo el 3% no espera “ningún aterrizaje”.
- El optimismo macroeconómico en China vuelve al pesimismo: los inversores han revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía china. El gran repunte de las expectativas de crecimiento de China (el 91% de los inversores esperaban un mayor crecimiento económico el pasado mes de enero) ha retrocedido completamente a los niveles de noviembre de 2022.
- Sólo el 2% de los gestores espera una mayor inflación: fuerte convicción de los inversores de que la inflación será más baja dentro de un año. Esto se traduce en grandes expectativas de bajada de las tasas a corto plazo, es decir, recortes de la Reserva Federal. El porcentaje de los encuestados que afirman que los tipos a corto plazo bajarán en los próximos doce meses ha aumentado hasta el 67% en junio, frente al 43% a principios de año.
- El flip-flop de la Reserva Federal: a pesar de la fuerte convicción de los gestores de que la Fed habrá bajado los tipos de interés dentro de un año, las expectativas sobre el próximo movimiento del banco central de EE.UU. han cambiado. El 59% de los encuestados cree que la Reserva Federal no habrá terminado de subir las tasas en junio, lo que supone un cambio con respecto a mayo, cuando el 61% afirmaba que el organismo ya había terminado de subir los tipos.