• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | José Luis García Carralón de Deutsche Bank WM – Asesor del mes

José Luis García Carralón de Deutsche Bank WM – Asesor del mes

Entrevistamos a José Luis García Carralón, Director, Jefe de Equipo en el área de Wealth Management de Deutsche Bank España.
Naiara Moya

05/05/2021

Os presentamos a José Luis García Carralón, Director, Jefe de Equipo en el área de Wealth Management de Deutsche Bank España. Es desde 2019 Jefe de Equipo en el área de Wealth Management de Deutsche Bank España, posición desde la que asesora a UHNWI así como family offices en todo tipo de soluciones de inversión. Con más de 20 años de trayectoria profesional en el sector financiero, García Carralón se incorporó a Deutsche Bank procedente de Abante Asesores, entidad de la que fue socio y director de Negocio Institucional durante más de 15 años. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas con especialidad en Organización, Contabilidad y Financiación por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por el IESE.

Entrevista a José Luis García Carralón, Deutsche Bank WM

1. ¿Por qué optaste por dedicarte al mundo del asesoramiento financiero? ¿Cuál habrías elegido de no ser este?

Durante la carrera las asignaturas que más me gustaron fueron las que tenían que ver con los mercados y la contabilidad. Empecé con una pequeña cartera de valores (la primera que tuve fue Prim, Tubacex y Miquel y Costas) actualizando los precios a final del día en la página 500 del teletexto de TVE1 (madre mía…). Empecé mi carrera profesional auditando fondos de inversión y, tras unos cuantos años y un MBA, no visualicé para mi plan de vida algo que me gustara más que esto y donde, a priori, pudiera tener un equilibrio entre vida y trabajo sensato. Mi mujer es doctora en Geriatría y también hice la apuesta estructural a que el tema de nuestra época iba a ser la longevidad, y ahí había una vertiente financiera potentísima (la necesidad de ahorrar más y cómo rentabilizar esos ahorros para financiar vidas más longevas).

Mi vocación más temprana fue la de ser arqueólogo, ilusión rápidamente abandonada, junto con la de esquiador profesional. Pragmatismo ante todo. Supongo que en otros campos como la consultoría tampoco me habría ido mal.

2. ¿Cuáles son tus aficiones? ¿Consigues desconectar?

Cosas sencillas, siento no dar demasiado juego… Me encanta correr por el Retiro y cualquier actividad relacionada con la montaña. El Real Madrid, especialmente de baloncesto. Leer de todo, desde novela histórica a ensayos.

Desconecto mal, creo. O al menos, diría que no me gusta desconectar del todo. De hecho, francamente, los que me conocen bien saben que me estresa mucho esa sensación de desconexión total. El concepto de conciliación que implica una separación radical entre tu “yo” del trabajo y el “yo” de casa no lo veo, la verdad. Me encanta a lo que me dedico, empezar todas las mañanas leyendo la prensa económica y estar pendiente de los mercados. Prefiero, como creo que diría el gran Gregorio Luri, aceptar la imperfección y tratar de encontrar ese equilibrio sensato que comentaba antes.

3. ¿Crees que durante el último año de pandemia se ha puesto en valor la figura del asesor financiero? ¿En qué aporta más valor un asesor?

El futuro siempre es incierto. No hay demasiadas certezas, salvo quizás, el pago de impuestos y que somos contingentes, por decirlo fino. Yo creo que la labor y el valor del asesor consiste en ayudar a nuestros clientes a aceptar esa situación y a trazar planes sensatos acordes a su situación concreta. Los clientes que gracias a su asesor y a una gestión equilibrada de sus carteras pudieran mantener el riesgo durante marzo y abril del año pasado casi podrían llegar a cuantificar en euros ese valor. Por tanto, sí que creo que este “gremio” es otro de los que salen reforzados de este marasmo, como en general, todas aquellas profesiones donde se habla de persona a persona y se trata de interpretar emociones.

4. ¿Cómo deben orientar los inversores sus carteras en 2021?

Para 2021, y mucho más allá, creo que el retorno va a venir de la renta variable. Lo de la inversión temática está fenomenal y permite hacer un “ajuste fino” interesantísimo. Personalmente, creo firmemente que el mayor peligro al que se enfrenta nuestra salud financiera a largo plazo y por la tanto la “megatendencia” con mayúsculas es el riesgo de longevidad. Sé que la pandemia aún no está totalmente superada y que la esperanza de vida en muchos países occidentales ha sufrido un deterioro. Sin embargo, con el tiempo recuperaremos la senda que traíamos. Nuestra generación y las que nos siguen va a vivir más años que las precedentes y lo va a hacer en mejores condiciones que nunca. El progreso humano es imparable porque como especie tenemos la cabezonería de querer prosperar. En 2021 con todo lo que teníamos encima hemos mandado un cacharro a Marte a tomar fotografías y al mismo tiempo hemos sido capaces de lanzar una decena de vacunas basadas en distintos mecanismos de acción en un tiempo record (que, por cierto, van a tener muchas más aplicaciones…). Por tanto, estructuralmente, ser socio de negocios y estar expuesto de manera constante y diversificada a unos beneficios empresariales crecientes creo que va a capturar más rentabilidad que prestar el dinero a los gobiernos invirtiendo en sus bonos con la promesa cierta de perder dinero a vencimiento.

5. ¿Crees que es posible construir carteras equilibradas y diversificadas sin renta fija?

Pese a la respuesta anterior, entiendo que, desde un punto de vista de gestión de una cartera diversificada, la renta fija y la liquidez deben formar parte de una cartera diversificada. Es un asset class enorme y todavía hay segmentos donde es posible encontrar valor. En principio nos olvidamos de la deuda de gobiernos en EUR. Pero con los spreads de crédito en los niveles más bajos de los últimos 10 años hay que tener equipos potentes que ayuden a discriminar mucho los nombres o los fondos concretos.

6. Danos un ejemplo de fondo que hayas mantenido durante mucho tiempo en las carteras y el por qué.

Te menciono varios que nos han funcionado bien históricamente: Capital Group New Perspective, Neuberger Short Term Emerging Markets Debt y PIMCO Income. Y precisamente con esa visión de “no tocar” en Deutsche Bank confiamos mucho en la gama Strategic Asset Allocation, con subyacente ETFs y con la visión a largo plazo de nuestro CIO, Christian Nolting.

También gracias a las redes sociales en el espectro de gestores españoles sigo con mucho interés a gente que me ofrece respeto intelectual y profesional y que cuentan con valor liquidativo: Josep Prats, Marc Garrigasait, Javier Galán, Alejandro Muñoz, Emerito Quintana… Gente valiosa de la que me gusta conocer cómo piensan.

7. ¿Existe una tipología de fondo de inversión que no incluirías nunca en tu cartera?

A priori, no. Una de las cosas bonitas de este trabajo tiene que ver con la flexibilidad para adaptar soluciones y no creo que eso encaje bien con respuestas demasiado dogmáticas. No sé, ¿un fondo con subyacente criptos? Reconozco que no las entiendo bien, o al menos la formación de sus precios. Estoy dispuesto a hacer el esfuerzo siempre que Martín Huete me haga un par de dibujos. Quizás no incluyera un fondo con ese subyacente en una cartera pero desde luego tampoco me pondría “corto”…

8. ¿Qué diferencias observas en la forma de invertir de las nuevas generaciones?

Tecnología totalmente asimilada, para invertir y para relacionarte. Gente cada vez más exigente. Informada. Tienen plazo y se permiten carteras más agresivas que las de generaciones precedentes, aunque desde luego les ayuda que no haya demasiadas alternativas. Pero lo estructural, las emociones subyacentes que nos definen como seres humanos: euforia, miedo, desesperanza, ambición… creo que siempre va a ser parecido.

9. Cuando un cliente quiere entrar en un fondo, pero tú no lo ves, ¿frustra? ¿Cómo consigues que cambie de opinión?

Una parte muy significativa de mis clientes son profesionales. Por tanto, tienen su propia visión del mercado. Y simplemente, son mejores técnicamente que yo en muchos aspectos. Por eso, a veces soy yo el que cambia de opinión, o, al menos, procuro entender el razonamiento que hay detrás de la elección de un determinado fondo. Otros clientes confían porque a lo largo del tiempo nuestras soluciones de gestión delegada han obtenido unos resultados muy consistentes.

10. Si tuvieras que definirte con una palabra, ¿cuál sería?

Perseverante. Es decir, un “pesao”. He consensuado esta respuesta con mi mujer y he de decir que, lamentablemente, está de acuerdo.

  • Asesor del mes, asesor financiero, Asesoramiento financiero, Deutsche Bank Wealth Management, Entrevistas

Artículos Relacionados

rankiapro-perspectivas-bola-cristal
  • Artículos, Entrevistas

¿Cuál es el futuro del crédito privado?

Una dinámica que parece que se va a desarrollar es una transferencia de rentabilidad del capital riesgo al crédito, ya que empezamos a ver un rendimiento inferior del capital riesgo.
cover-juan-pita-da-veiga-saales-generali-investments-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Juan Pita da Veiga de Generali Investments – Sales Manager del mes

En el ámbito de la renta fija, "creemos que los fondos de deuda gubernamental van a empezar a ser un tipo de activo que va volver, tras muchos años, a las carteras de la mayoría de clientes", apunta Pita da Veiga en la entrevista.
cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management
  • Artículos, Entrevistas

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

"Estamos manteniendo un perfil relativamente defensivo todavía, apoyado en renta fija con grado de inversión con duraciones todavía algo contenidas y también tenemos un elevado nivel de liquidez", señala Tirso en esta entrevista.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

José Luis García Carralón de Deutsche Bank WM – Asesor del mes