• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-logo-gestora-atonra-partners

    La gestora suiza AtonRâ Partners aterriza en España

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    como-preparar-carteras-verano

    ¿Cómo preparar las carteras para el verano?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Estos son los 8 cisnes negros que han provocado las mayores caídas en bolsa en el último siglo

Estos son los 8 cisnes negros que han provocado las mayores caídas en bolsa en el último siglo

Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

17/04/2023

La teoría del Cisne Negro, desarrollada por el matemático y científico libanés Nassim Nicholas Taleb, en referencia al descubrimiento de cisnes negros en Australia en el siglo XVII, una especie desconocida en los países occidentales, sostiene que eventos extremadamente raros e impredecibles pueden tener un impacto desproporcionado en nuestro mundo. Este concepto, aplicado al sector financiero, hace referencia al hecho de que sucesos no previstos de carácter económico, social o geopolítico, imposibles de pronosticar, pueden desencadenar caídas abruptas en los mercados.

Creand Wealth Management ha analizado cuáles han sido los principales cisnes negros que han provocado las mayores caídas en bolsa a lo largo del último siglo.

CRISISCAÍDA DIARIACAÍDA ACUMULADAPERIODO DE CAÍDAS
Crack de 1929-12,8%-86%33 meses
Puntocom 2000-9,8%-78%31 meses
Crisis financiera 2008-8,4%-54%17 meses
COVID-19 2020-12,9%-40%2 meses
Lunes Negro 1987-22,6%-28%3 meses
Guerra de Ucrania 2022-5,2%-18%7 meses
11S 2001-7,1%-17%1 mes
Brexit 2016-7,2%-14%2 días

Fuente: Creand Wealth Management.

Cisnes negros del último siglo

1929: Crack del 29

Hablar de Cisnes Negros es hablar del Crack del 29, la caída más profunda que ha sufrido el mercado y que se prolongó 33 meses, llevando la rentabilidad del índice Dow Jones un 86% por debajo de su máximo. La facilidad de créditos, unos altos niveles de endeudamiento de los minoristas y unas valoraciones exageradamente elevadas, fueron los detonantes que provocaron ventas masivas. Un escenario que, en una semana, precipitó que miles de familias se empobrecieran y que las facilidades de crédito, hasta entonces laxas, se endurecieran y llevaran a la bancarrota a gran número de empresas que no podían hacer frente a sus necesidades de circulante. La caída más pronunciada en una sesión se produjo el martes 29 de octubre de 1929, con un descenso del 12,8%.

2000: Crisis de las Puntocom

Con la llegada de la World Wide Web, muchos inversores vieron una gran oportunidad de inversión y surgieron compañías, en algunos casos tradicionales, que con el auge de internet y el comercio electrónico, presentaban modelos de negocios que utilizaban como base la red mundial de Internet. El índice Nasdaq, por encima de los 4.800 puntos en pleno auge de la burbuja, empezó a sufrir la caída de algunos valores, contagiando el miedo entre los inversores, comenzando así el denominado efecto 2000 de las puntocom.

En tan solo dos años, el mercado perdió cerca de cinco billones de dólares. El Nasdaq tocó suelo en octubre, tras caer un 78% en los 1.114 puntos. Tal como explica Gorka Apodaca, responsable de Asesoramiento en Cataluña y Baleares de Creand Wealth Management, “las empresas de capital riesgo sacaron a bolsa estas empresas surgidas del auge de Internet e incluyeron altas expectativas de ventas para su valoración que no se cumplieron, lo que provocó una salida en masa de este tipo de compañías y la quiebra de muchas de ellas”.

2088: Crisis Financiera

La economía a nivel global crecía a buen ritmo en el año 2008 y nada hacía presagiar caídas en bolsa cercanas al 54% que se prolongaron durante 17 meses. Esta crisis se extendió de forma global, aunque su origen está en el mercado hipotecario americano, por lo que también es conocida como la crisis de las hipotecas subprime. Antes de que estallara la crisis, los bancos ofrecían facilidades de crédito extremas para financiar la compra de hipotecas a personas sin recursos (subprime). Esto, unido a un proceso de desregularización financiera llevada a cabo en EE. UU. en los años anteriores, permitió comercializar estas hipotecas de baja calidad crediticia camuflada, y derivó en una crisis de liquidez que propició un pánico bursátil y una profunda recesión.

2020: Crisis COVID

La pandemia mundial ocasionada por la COVID-19 es otro ejemplo de Cisne Negro. Azotó a todo el mundo en 2020, provocando confinamientos y cierres a nivel global, y sus consecuencias, tanto en pérdidas humanas como económicas, fueron devastadoras. En solo dos meses, los mercados cayeron un 40%. Dos de las cinco mayores caídas en bolsa de la historia se sufrieron casi consecutivamente durante los primeros días de la crisis sanitaria, el 12/03/20 (-9,9%) y el 16/03/20 (-12,9%). Las consecuencias de esta crisis global han sido las más importantes desde la Segunda Guerra Mundial.

1987: Lunes negro

Hay que remontarse 36 años para localizar el Cisne Negro que provocó una de las mayores caídas en los mercados a lo largo del último siglo. El 19 de octubre de 1987, el índice norteamericano Dow Jones se hundió un 22,6% en una sola sesión, volatilizándose casi una cuarta parte de la capitalización bursátil. Gorka Apodaca explica que “los motivos de una corrección tan fuerte se debieron a una sobrevaloración de los activos, un petróleo al alza y una elevada inflación, lo que provocó ventas masivas por parte de inversores particulares e institucionales”. Las caídas que siguieron los días posteriores no fueron tan abultadas. Se marcaron unas caídas máximas acumuladas del 28% a los tres meses. Incluso el índice Dow Jones acabó 1987 en positivo (2,26%).

2022: Guerra de Ucrania

A pesar de las tensiones políticas y el proceso de anexión de la región de Crimea llevado a cabo unos años antes, no se esperaba una invasión militar a gran escala por parte de Rusia. El impacto en bolsa del estallido de una guerra en pleno siglo XXI en el corazón de Europa no fue tan severo como su influencia a nivel geopolítico, aunque las caídas en los mercados llegaron a alcanzar el 18% en los siete meses posteriores al inicio de la Guerra. Las caídas el mismo día de la invasión se situaron en el 3,7% en el Euro Stoxx. Sin embargo, la mayor incidencia directa la hemos visto en los altos costes de los combustibles y de la energía, por el carácter exportador de materias primas de Rusia.

2001: Atentados del 11S

A lo largo del último siglo, también se han vivido Cisnes Negros cuyo origen estaba alejado del ámbito puramente económico, pero que ocasionaron un fuerte impacto en las bolsas. Es lo que ocurrió con los atentados terroristas del 11S en Nueva York, que provocaron que los mercados también se tiñeran de rojo, con caídas en esa jornada del 7,1%, y un acumulado máximo cercano al 17% en un mes. El efecto contagio hizo que los valores de los principales índices europeos también abriesen a la baja, destacando
el -6,6% del Euro Stoxx. La otra cara de la moneda la protagonizó el índice S&P 500 VIX, que experimentó una subida del 26,6%, explicación más que suficiente de por qué se le conoce como índice del miedo.

2016: Brexit

El inesperado resultado del referéndum promovido por el gobierno británico, para votar la posible salida del país de la Unión Europea, provocó un auténtico terremoto a nivel político, social y económico. El apoyo del 52% a la salida de la UE generó una reacción inicial en los mercados de valores y en el de divisas que hizo caer la bolsa de Londres más de un 7% en la sesión posterior, acumulando una caída total del 14% en dos jornadas. También originó la mayor devaluación de la libra jamás registrada en un solo día. Las caídas fueron del 10% con respecto al dólar y del 7% con respecto al euro.

Una de las conclusiones que se extrae del análisis es que los Cisnes Negros cuyo origen era financiero, como el Crack del 29, la crisis de las puntocom en el año 2000 o la crisis financiera de 2008, provocaron efectos mucho más devastadores para los mercados, frente a otros sucesos con una mayor repercusión a nivel político y humano, como los atentados del 11S o el estallido de la Guerra de Ucrania, cuyas caídas en bolsa no fueron tan abruptas.

Además, el efecto de este tipo de acontecimientos de origen financiero adquiere un carácter mucho más largoplacista. Se acumularon caídas en bolsa durante un periodo de tiempo mucho más elevado (33 meses en el caso del Crack del 29 o 31 meses en la crisis de las puntocom de 2000, frente a las dos sesiones de caídas tras el Brexit o los dos meses en la crisis COVID-19).

A pesar de tratarse de sucesos de gran impacto y que, como podemos comprobar, se repiten con cierta asiduidad en el tiempo, protegernos de los Cisnes Negros es complicado, dada su naturaleza imprevisible. La mejor forma de estar preparados, desde el punto de vista de las inversiones, pasa por apostar por la diversificación y el asesoramiento para evitar decisiones precipitadas en momentos complicados.

  • Creand, Inversión, Mercados, Renta variable

Artículos Relacionados

cover-perspectiva-edificio-gris-fografiado-desde-angulo-bajo
  • Artículos

Esperando un rally para construir convexidad negativa

A medida que avance 2023 y los mercados se compliquen, seguiremos centrados en construir una cartera diversificada que ofrezca una rentabilidad ajustada al riesgo a lo largo de todo el ciclo de mercado.
cover-como-por-que-invertir-campeones-europeos-manana
  • Artículos

¿Cómo y por qué invertir en los campeones europeos del mañana?

El universo small & mid caps está experimentando un crecimiento notable, lo cual ha despertado el interés de numerosos inversores.
cover-dividendos-calidad-sostenibles-reforzar-perspectivas
  • Artículos

Dividendos de calidad y sostenibles para reforzar las perspectivas

Loading...

Sales Manager del Mes

cover-andres-pedreño-sales-manager-wellington-management

Andrés Pedreño de Wellington Management – Sales Manager del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🆕 Creand AM culmina la integración de Argenta Patrimonios

🔗 #Creand #ArgentaPatrimonios #RankiaPro @creand
...https://rankiapro.com/es/creand-am-culmina-integracion-argenta-patrimonios/

11h

🪻 Bonos ligados a ESG: las emisiones se reducen un 10% en Europa al disminuir la financiación inmobiliaria

🔗
...#bonos #rentafija #ESG #RankiaPro @ScopeGroup_
https://rankiapro.com/es/bonos-ligados-esg-emisiones-reducen-europa/

12h

🔎 ¿Dónde invertir en el segundo semestre de 2023?

🔗 #inversion #mercados #marketoutlook #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/donde-invertir-segundo-semestre/

16 Jul

🏬 ¿Por qué atrae el sector inmobiliario a los inversores?

🔗 #realestate #sectorinmobiliario #inversion
...#RankiaPro 
https://rankiapro.com/es/por-que-atrae-sector-inmobiliario-inversores/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Estos son los 8 cisnes negros que han provocado las mayores caídas en bolsa en el último siglo