• RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    damian-querol-deutsche-bank-wm

    Damián Querol ficha por Deutsche Bank WM en Barcelona

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    rankiapro-fondos-renta-fija-apuestas-selectores

    Fondos de renta fija: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Día de la Tierra: conciencia en la inversión para proteger el planeta

Día de la Tierra: conciencia en la inversión para proteger el planeta

La forma en que invertimos tiene un impacto en el medioambiente, y el comportamiento de las empresas y los países sobre el planeta afecta cada vez más a los resultados.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

  • 22/04/2022

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una iniciativa a la que se han sumado ya casi 200 países a lo largo del mundo. Una conmemoración que pretende despertar la conciencia ecológica entre los ciudadanos, pero también entre las instituciones. Con motivo de este día, que en 2022 cumple su 52º aniversario bajo el lema “Invertir en nuestro planeta“, varios expertos de la industria de la gestión de activos nos explican la necesidad de proteger el medioambiente y los recursos naturales que tenemos, y cómo esto repercute en nuestras inversiones.

Día de la Tierra 2022: ¿cómo influye en la inversión?

Vicki Owen, especialista en sostenibilidad y patrimonios de Schroders

La forma en que invertimos también tiene un impacto en el medio ambiente y el comportamiento de las empresas y los países sobre el planeta afecta cada vez más a los resultados.

Kate Rogers, responsable de sostenibilidad del área de gestión del patrimonio de Schroders, que incluye Cazenove Capital, lleva mucho tiempo defendiendo la importancia de que los inversores miren más allá de la rentabilidad. En su opinión, afortunadamente las cosas están cambiando y cada vez se comprende más que las empresas pueden ser parte del problema o parte de la solución. Según ella, “los inversores están reconociendo que las empresas no pueden aprovechar el planeta sin recurrir al coste financiero o al riesgo de reputación“.

Andrew Howard, responsable global de inversiones sostenibles de Schroders, afirma: “La presión de los grupos de interés y la intervención de los gobiernos están obligando a las empresas a responsabilizarse del impacto medioambiental y social que generan sus acciones. Los costes que antes se externalizaban a la sociedad pasarán a internalizarse en los estados financieros de las empresas”.

Por eso se necesitan nuevos enfoques de análisis de la inversión para identificar, medir y gestionar los impactos de estas presiones cambiantes.

SustainEx, es una eficaz herramienta utilizada por los expertos en inversiones de Schroders, que mide el coste que las empresas afrontarían si todos sus efectos negativos tuvieran un precio, o en qué medida aumentaría su rentabilidad si sus beneficios sociales tuvieran una recompensa económica. Howard dice: “Las empresas no operan en solitario: se ven afectadas por la sociedad y tienen impactos en ella”.

Los beneficios de la agricultura sostenible para los inversores y el planeta

Álvaro Cabeza, country head de UBS AM Iberia

Detener la deforestación y contrarrestar la erosión del suelo es un factor crucial para reducir el impacto del cambio climático. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los bosques absorben un tercio del carbono liberado por la quema de combustibles fósiles, mientras que los análisis del Instituto de Recursos Mundiales indican que el uso inadecuado de la tierra es la segunda fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, después del sector energético. Esta realidad se puso de manifiesto durante la conferencia climática COP26 del año pasado en Glasgow. Más de 100 países, que representan el 85% de los bosques del mundo, se comprometieron a proteger estos recursos y acabar con la deforestación para 2030. Los países que controlan la comercialización global del aceite de palma, el cacao y la soja también se comprometieron a reducir el impacto sobre los bosques.

Teniendo estos factores en cuenta, para UBS AM, impulsar la agricultura sostenible es ya un elemento clave de su estrategia a largo plazo. En este sentido, a la hora de plantear factores de sostenibilidad en las tierras de cultivo, somos partidarios de que los agricultores apliquen las mejores prácticas locales, como la siembra directa, la rotación de cultivos y otros métodos. Como administradores de la propiedad a largo plazo, los agricultores tienen en cuenta el impacto que tienen en el medio ambiente.

Así pues, somos positivos con los beneficios que se pueden obtener de la agricultura sostenible. Sin embargo, también es importante entender sus límites. En general, la agricultura sostenible es menos productiva que la agricultura tradicional, lo que significa que se obtienen menos unidades de cultivo por hectárea. Por ejemplo, si los brasileños se dedicaran a la soja orgánica, obtendrían menos producción por metro cuadrado, lo que podría significar una mayor deforestación necesaria para crear más tierras de cultivo. Es justo aquí donde se produce una disyuntiva. Por tanto, tiene que haber un equilibrio entre los beneficios de la agricultura sostenible y la forma de llevarla a cabo. Desde el punto de vista del inversor, también hay que obtener una prima por el riesgo adicional de pérdida de cosechas al no depender de fertilizantes o insecticidas. En algunos casos, los costes de mano de obra y de producción pueden ser más elevados y repercutir en el consumidor.

También existe el impacto en el precio. Si los alimentos ecológicos son menos productivos por hectárea, ¿qué significaría la transformación masiva de las tierras de cultivo en ecológicas para el precio de los alimentos? Y si pensamos en la inflación, ¿cuánto más puede soportar la gente? En este sentido, pensamos que es muy importante que los líderes tengan en cuenta estas consecuencias imprevistas. Se pueden conseguir beneficios de impacto social invirtiendo en métodos para reducir el coste de los alimentos para todos los consumidores, especialmente en los mercados en desarrollo, como por ejemplo en tecnología.

La tecnología agrícola puede tener un gran impacto en la agricultura tradicional. Si se puede utilizar la tecnología para optimizar el uso de fertilizantes e insecticidas, a la vez que se obtiene una mayor producción de la tierra, es un gran aspecto positivo. Y especialmente si se puede reducir el uso del agua. Por ejemplo, en California algunos agricultores están barajando la posibilidad de transformar sus camiones en una flota eléctrica, en la que los vehículos podrían funcionar con paneles solares en sus granjas. Como ya cuentan con una instalación de paneles podrían ahorrar cien mil galones de combustible al año. Si implementaran estos cambios en el resto de sus maquinarias agrícolas (tractores, cosechadoras, etc.), podrían reducir el consumo de combustible en un millón de galones al año. Algunas granjas también podrían considerar el uso de la energía eólica como fuente de energía primaria, ahorrando millones de galones de combustible. También podría recurrirse a las cosechadoras autodirigidas. Además, también pensamos que la automatización relacionada con la agricultura aumentará, especialmente con el envejecimiento de los agricultores.

¿Cómo aprovechar los beneficios de la agricultura sostenible en las carteras?

Se sigue observando un interés por esta clase de activos. La demanda mundial de dietas y proteínas diversificadas sigue aumentando, lo que se corresponde con el crecimiento de la población y un mundo más rico. Esto respalda el aumento de los precios de las cosechas y de los ingresos agrícolas, lo que a su vez apoya el aumento de los alquileres de las tierras agrícolas y del valor de los bienes inmuebles. Además de una rentabilidad ajustada al riesgo positiva a largo plazo, las inversiones en tierras agrícolas ofrecen protección contra la inflación, diversificación y sostenibilidad a las carteras institucionales.

La normativa y los precios de las materias primas hacen del reciclaje un tema de inversión

Tim Bachmann, gestor del DWS Invest ESG Climate Tech

Casi todo el mundo conoce a alguna entre sus familiares o conocidos: personas que compran en tiendas que ofrecen productos sin envases de plástico o que llevan los alimentos en envases propios. Es fácil, por tanto, llegar a la conclusión de que se está formando un frente cada vez más amplio contra la avalancha de plástico que se ha vertido sobre el planeta en las últimas décadas. Se calcula que la sociedad ha producido un total de unos ocho mil millones de toneladas de plástico desde que comenzó la producción masiva de este material hace unos 65 años y, de esta, sólo una pequeña cantidad se ha reciclado o incinerado. La mayor parte, en cambio, se almacena en los vertederos o en el propio medio ambiente, por ejemplo, en forma de alrededor de un millón de botellas de plástico que se venden en todo el mundo cada minuto, o como pajitas de plástico desechables, de las que se consumen alrededor de 36.400 millones cada año.

“Aunque muchas personas intentan frenar esta tendencia con su comportamiento de consumo, desde 2010, la industria ha invertido unos 180.000 millones de dólares en nuevas plantas para producir plásticos, lo que podría suponer un aumento del 40% en los volúmenes de producción durante la próxima década”, afirma Tim Bachmann, con motivo del “Día de la Tierra”, que se celebra este viernes 22 de abril. Bachamann gestiona el fondo de renta variable DWS Invest ESG Climate Tech, que invierte en empresas que ofrecen productos y servicios para proteger el clima y el medio ambiente.

Aumentan los pedidos de envases alternativos en la industria del papel y el cartón

Una razón importante para esta previsión es la evolución demográfica: el número de hogares unipersonales está aumentando en todo el mundo, a lo que la industria está respondiendo con envasados más pequeños, lo que hará que aumentará considerablemente los residuos de este tipo, que ahora ya representan alrededor del 36% de la producción mundial de plástico. Sin embargo, las consecuencias de contaminar el medio ambiente con este plástico, que no es biodegradable, son ya dramáticas.

“La ingestión de pequeños trozos de plástico de los océanos, por ejemplo, es letal para el Prochlorococcus marinus. Esta bacteria no sólo es el organismo más abundante de la Tierra en términos numéricos, sino que también es responsable de producir un 20% de nuestro oxígeno y de absorber el 20% de todo el dióxido de carbono”, afirma Bachmann.

En general, al menos el 15% de todas las especies corren el riesgo de ingerir o ser estranguladas por elementos de plástico. “Los envases de plástico pueden ser parcialmente sustituidos por alternativas, sin duda. La industria del papel y el cartón ya se está beneficiando de ello con un aumento de los pedidos, y en Estados Unidos, varias empresas que cotizan en bolsa están trabajando en plásticos biodegradables. Ambas cosas pueden ser oportunidades interesantes para los inversores”, explica el gestor. En su opinión, sin embargo, es mucho más importante desarrollar la infraestructura de reciclaje de la forma más completa posible. Y esta es una tarea compleja. Al fin y al cabo, los residuos plásticos no sólo deben recogerse en todo el país con una logística perfectamente integrada, sino que también deben separarse meticulosamente según su composición para poder ser reciclados y reutilizados. “Y aquí la necesidad de inversión es muy amplia, de la que podrían beneficiarse, por ejemplo, los proveedores de instalaciones de clasificación o de sistemas de depósito y retorno”, dice Bachmann. Calculado de forma conservadora, es necesario invertir un total de 135.000 millones de dólares en todo el mundo para alcanzar una tasa de reciclaje de plásticos del 50%. Un vistazo a uno de los mayores inversores en este ámbito, la Alianza para Acabar con los Residuos de Plástico (AEPW, por sus siglas en inglés), que tiene previsto invertir 1.500 millones de dólares en cinco años, muestra lo poco que se ha conseguido hasta ahora.

En la UE, la capacidad de recogida y reciclaje de residuos se estima actualmente en un 36% del total. Sin embargo, según el reglamento, al menos el 50% de todos los envases de plástico deberán reciclarse ya en 2025, y para entonces se requerirá el 65% para todos los envases. Es probable que el reciclaje de plásticos reciba un nuevo impulso por el aumento de los precios de las materias primas. Al fin y al cabo, alrededor del 8% de la producción mundial de petróleo se utiliza para fabricar plástico. “Y como las empresas petroleras han invertido poco en capacidad en los últimos años, es poco probable que el elevado precio del petróleo cambie mucho a largo plazo”, afirma el gestor de la cartera ESG.

Invertir en la Tierra: cómo controlar los riesgos del agua en las carteras de inversión sostenible

Deepshikha Singh, subdirectora de investigación de inversiones sostenibles de La Française

El agua es el recurso renovable por excelencia; sin embargo, es un bien escaso y se ha visto afectado por nuestro consumo excesivo, la contaminación y los efectos del cambio climático. El gasto mundial de agua se ha duplicado con creces en los últimos 40 años. Se calcula que en 2030 necesitaremos un 50% más de alimentos (y un 40% más de agua dulce). Según la ONU, a este ritmo, el 45% del producto interior bruto (PIB) mundial, el 52% de la población mundial y el 40% de la producción mundial de cereales estarán en peligro debido al estrés hídrico en 2050 si se mantiene. De hecho, las empresas ya están experimentando tensiones financieras relacionadas con la escasez de agua y la consiguiente degradación de los ecosistemas.

Aguas subterráneas: la principal fuente de agua dulce es escasa y se agota rápidamente

El nombre de nuestro planeta azul se debe a la abundancia del líquido azul en su superficie, pero menos del 1% es aprovechable en su forma natural. Para la mayoría de los usos -domésticos e industriales- extraemos el agua del subsuelo. El agua subterránea es la forma más abundante de agua dulce de la que disponemos, pero está desapareciendo rápidamente. Estamos extrayendo reservas de agua subterránea no renovable a ritmos insostenibles para contrarrestar las sequías en todo el mundo sin saber siquiera cuánto nos queda.

Un tercio de nuestras mayores reservas de agua subterránea se encuentran en peligro, ya que se están agotando rápidamente por el consumo humano, tal y como sugieren los datos recogidos por la NASA. Sólo en Estados Unidos, casi la mitad de las necesidades de abastecimiento de agua se satisfacen mediante el bombeo de los acuíferos subterráneos. Si a esto le añadimos las enormes cantidades que extraen las empresas embotelladoras y otras industrias, las reservas de agua subterránea se están agotado sin remedio. La NASA estima que la probabilidad de sufrir megasequías (que duren más de 30 años) en las llanuras del suroeste y el centro de Estados Unidos va a aumentar hasta el 60%, incluso si conseguimos la neutralidad de carbono (cero neto) para el año 2050 (algo que, según los últimos informes del IPCC, no conseguiremos).

Las industrias se enfrentan a diferentes riesgos derivados de la escasez de agua

La industria y la agricultura emplean el 90% de los recursos mundiales de agua dulce, siendo la agricultura la que se lleva la mayor parte. Se prevé que la demanda mundial de agua (en términos de extracciones) aumente un 30% de aquí a 2050 (a pesar de la creciente escasez), principalmente debido al aumento de la demanda de los sectores manufacturero y eléctrico (OCDE). Una población mundial creciente y cada vez más rica demanda más alimentos, materiales y energía, lo que supone una intensa presión sobre los recursos hídricos. Los riesgos relacionados con el agua, desde los físicos hasta los de reputación, pueden perjudicar los resultados financieros de las empresas.

Impactos directos e indirectos del agua en las compañías

Fuente: Barclays Research, PRI.

Industrias como el sector de la alimentación y las bebidas están plagadas de riesgos relacionados con el agua. La agricultura, por ejemplo, utiliza una parte importante (70%) de los recursos mundiales de agua dulce y su supervivencia se ve cuestionada por el cambio climático. El agua es vital para la industria, incluso cuando se utiliza para la limpieza, la refrigeración o la calefacción, y la creciente escasez está aumentando los costes para las empresas. Según Global Water Intelligence (GWI), la media de las tarifas municipales de agua se ha duplicado en la última década.

Muchas más industrias están expuestas a riesgos relacionados con el agua, como la escasez de ésta, a través de sus cadenas de suministro. La actual escasez mundial de chips semiconductores, agravada por los problemas del agua, está haciendo tambalearse a las industrias del automóvil y la tecnología. Empresas como Sony, Samsung y GMC ya tienen dificultades para cumplir sus objetivos de producción por falta de chips. Se espera que la escasez se prolongue hasta bien entrado el año 2022.

Si el agua escasea, las empresas pueden perder su licencia para operar. Adani, una empresa minera de carbón de Queensland, fracasó ante un tribunal federal en su intento por obtener acceso a miles de millones de litros de agua para su empresa. Tanto la construcción de una mina, como un proyecto ferroviario de esta compañía sigue en marcha, pero hay que resolver el impacto sobre el agua y la biodiversidad. En el norte de la India, se ordenó el cierre de una planta de Coca-Cola después de que los agricultores la culparan de utilizar demasiada agua. Esto ocurrió 10 años después de que se cerrara otra planta de Coca-Cola por las mismas razones en el estado sureño de Kerala. Nestlé abandonó su negocio de aguas en Estados Unidos el año pasado, al menos en parte debido a las numerosas protestas, demandas y multas por el drenaje de las cuencas locales para sus operaciones de embotellado.

Controlar los riesgos derivados del agua: una nueva barrera para los inversores sostenibles

La clave es la divulgación. En la actualidad existe un déficit de información en los principales informes corporativos dirigidos a los inversores y otras partes interesadas sobre los riesgos y oportunidades financieros relacionados con el agua. Este déficit conlleva que los inversores no puedan asignar el capital que podrían destinar efectivamente para promover el cambio. La campaña de divulgación de CDP Water proporciona un buen punto de partida para la recopilación de datos. En 2021, el 90% de todas las empresas a las que se dirigieron en la campaña de divulgación de CDP respondieron al cuestionario sobre la seguridad del agua, lo que supone un índice de respuesta impresionante y condujo a un aumento del 20% en la divulgación de información por parte de las compañías. Según el Informe del Agua 2020 de CDP, el coste de la inacción en materia de seguridad del agua es más de cinco veces superior al coste de la acción.

El siguiente paso será la fijación de objetivos. La Red de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTN) está trabajando para establecer directrices para que las empresas tengan objetivos basados en el agua en los próximos años. Como inversores, otro factor importante para abordar los riesgos del agua en nuestras carteras depende también de las directrices de todo el mercado sobre las mejores prácticas. La Guía sobre el Agua del Consejo de Normas de Divulgación del Clima (CDSB) ofrece a las empresas un medio para desarrollar sus prácticas de comunicación y garantiza que los inversores reciban la información material relacionada con el agua necesaria para tomar decisiones de inversión eficazmente.

Por encima de todo, lo más valioso en el caso del riesgo del agua en la actualidad es la apropiación activa de estas cuestiones. Un mundo con seguridad hídrica requiere que las empresas se replanteen sus estrategias y transformen sus modelos de negocio. Las empresas deben tener en cuenta los riesgos y las oportunidades en sus cadenas de suministro relacionados con la escasez de agua. Hay muchas oportunidades para comprometerse colectivamente en estos temas a través de los Principios de Inversión Responsable, CDP y SBTN. Como inversores responsables, tenemos que ir más allá de las cifras y asegurarnos de que las empresas se implican en la gestión de la disponibilidad del agua en sus operaciones, en su cadena de suministro y en las comunidades en las que operan. El agua, a diferencia del carbono, es un recurso local: su sostenibilidad depende en gran medida de la sostenibilidad de toda la cuenca hidrográfica.

  • DWS, ESG, inversión socialmente responsable, Inversión Sostenible, La Française, medioambiente, Schroders, sostenibilidad, UBS AM

Artículos Relacionados

ESG no es estilo de inversión COVER
  • Artículos

Los criterios ESG no son un estilo de inversión

Los criterios ESG no constituyen un enfoque de inversión. Aún no son cuantificables como los estilos  de Crecimiento o Valor, o los estilos de inversión indexados.
Inversión sostenible cover
  • Artículos

La mayoría de inversores españoles cree que las inversiones sostenibles son clave para garantizar la rentabilidad de las carteras

Según datos de Schroders, el 73% de los españoles creen que invertir de forma sostenible garantiza la rentabilidad de las carteras a largo plazo.
Crédito en 2023 COVER
  • Artículos

El crédito en 2023: atención al greenwashing en las obligaciones sostenibles

Analizamos las perspectivas para el crédito en 2023 con especial atención al riesgo de greenwashing de las obligaciones sostenibles.
Loading...

Gestor del Mes

carlos-catalan-gestor-fondo-sabadell-españa-bolsa-futuro

Carlos Catalán de Sabadell AM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

18h

💸 Los ETF europeos captan 82.000 millones de euros en suscripciones netas en 2022

🔗 #ETF #fondoscotizados
...#inversion #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/flujos-etf-europeos-suscripciones-netas/

21h

💼 @atl12Capital ficha a Antonio Pérez-Labarta para desarrollar el negocio de inversiones alternativas y suma nueve ...asesores en Madrid y Valencia

🔗 #nombramiento #atlCaital #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/atl-capital-ficha-antonio-perez-labarta-desarrollar-negocio-inversiones-alternativas-suma-nueve-asesores/

22h

🌳 @MandGInsights invierte 50 millones de dólares en gestión forestal sostenible en EEUU con potencial de ...conservación y créditos de carbono

🔗 #sostenibilidad #RankiaPro
https://es.rankiapro.com/mg-invierte-50-millones-dolares-gestion-forestal-sostenible-eeuu-potencial-conservacion-creditos-carbono/

23h

🤝 @Renta4 y Kenta Capital lanzan el primer fondo en España centrado 100% en la inversión en pagarés corporativos...

🔗 #fondosdeinversion #Renta4 #KentaCapital #RankiaPro @Renta4Gestora
https://es.rankiapro.com/renta-4-kenta-capital-lanzan-primer-fondo-espana-centrado-inversion-pagares-corporativos/

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro Spain
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Italy
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Día de la Tierra: conciencia en la inversión para proteger el planeta