26 OCT, 2022
Por Leticia Rial de RankiaPro
Os presentamos a Ángel Lara, Investment Manager – Alternatives and Private Markets en Santander AM. Se incorporó a la gestora de fondos de Bacnco Santander en 2016, dentro del equipo de Manager Research & Selection cubriendo alternativos. Comenzó su carrera en BBVA y Ahorro Corporación Financiera y, posteriormente, trabajó durante 10 años en BanSabadell Inversión (Gestora de Banco Sabadell), donde ocupó el puesto de Head de Alternativos y Private Equity. Ángel posee un grado en Administración y Dirección de Emresas por la Universidad Autónoma de Madrid, un Máster en Mercados Financieros por el IEB, y es CFA y CAIA.
Es mi gran pasión. Desde la universidad ya sabía que me iba a dedicar a esto. Me parece fascinante la idea de gestionar dinero de otros y hacerlo bien. Te obliga a estar aprendiendo de forma constante y es un campo en el que profundizar, y donde los detalles marcan la diferencia.
De no haberme dedicado al sector financiero, me hubiese gustado ser periodista o escritor.
Mi carrera profesional ha sido bastante estable y una prueba de resistencia. Llevo invirtiendo en fondos alternativos desde hace más de 15 años y esto me ha dado una gran ventaja competitiva en mi formación como profesional, ya que siempre he tenido acceso a las mejores gestoras del mundo. Poder ver desde una edad temprana en tu carrera profesional las prácticas y procesos de las gestoras más exitosas del mundo es un activo de un valor incalculable, ya que hace 15 años la gestión alternativa no era tan popular como ahora.
Actualmente juego al tenis y siempre me ha gustado leer libros relacionados con el sector financiero. Pero en esta etapa definitivamente más tenis que libros. Esquiar con la familia es mi viaje favorito con diferencia. Y, por último, soy del Atleti!
La experiencia y el enfoque. Me gusta invertir con equipos con experiencia probada, normalmente especialistas, y con un foco claro en una oportunidad o estilo de inversión. Y, por último, tiene que ser gente que crea en lo que hace invirtiendo en su propia estrategia y en recursos para su gestora.
Desafortunadamente no hay un criterio homogéneo. Claramente depende de los objetivos del cliente y del resto de activos o fondos en los que esté invertida la cartera.
En nuestro caso, invertimos únicamente en estrategias alternativas (líquidas e ilíquidas) a través de fondos. La estrategia en la que más peso tenemos actualmente es event driven, aunque siempre tenemos exposición a un grupo diversificado de fondos y estrategias. Creemos que invertir de forma concentrada y sin un proceso de construcción de cartera es la causa principal para generar frustración con este tipo de activos.
¿Por qué gestionas este fondo o estrategia?
En mi opinión, el proceso disruptivo más grande de la industria de gestión de activos comenzó hace 15 años y va a continuar. Es la convergencia entre gestoras alternativas y gestoras tradicionales. Ya hemos visto muchas integraciones e incursiones de unas en el área de las otras pero, con el crecimiento estructural que se espera para los mercados privados, estos procesos van a continuar.
A día de hoy no hay un criterio común para determinadas estrategias alternativas y en algunos casos pensamos que reducir el universo de inversión es claramente perjudicial en el medio plazo. Dicho esto, es muy interesante el grado de especialización que están alcanzando determinadas gestoras alternativas en mercados privados en materia de sostenibilidad y, en algunos casos, el impacto que estas estrategias pueden llegar a alcanzar.
Creo que más que pensar a 10 años vista es mejor ir paso a paso y plantearse metas a corto plazo. Dicho esto, en 10 años lo lógico es que siga ligado a la industria de gestión alternativa de una forma o de otra.