• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Invertir en lujo, ¿es una buena idea?

Invertir en lujo, ¿es una buena idea?

Hemos hablado con los gestores de tres de los principales fondos para invertir en el lujo Pictet, GAM Investments y Notz Stucki, para conocer sus opiniones sobre el sector del lujo.
Pablo Álvarez

Investor Relations Specialist at RankiaPro

26/08/2021

¿Es una buena idea invertir en la industria del lujo? La industria del lujo sufrió algunos cambios en 2020, sin embargo, su conocimiento del cliente y su capacidad de vender experiencias y un estilo de vida más que un simple producto, han hecho que las empresas de alta gama, especialmente las de deportes premium y lujo hayan tenido un buen año. Los expertos aseguran que en 2021 podemos esperar una revancha en el consumo, con récord esperado en el lujo.

lujo

Hemos hablado con los gestores de tres de los principales fondos para invertir en el lujo Pictet, GAM Investments y Notz Stucki, para conocer sus opiniones sobre el sector del lujo, las mejores asignaciones de activos y si es un buen momento para invertir en el mercado del lujo.

Made with Flourish

Fuente: Mornigstar categoría RV Sector Consumo. Rentabilidad 5 años anualizada. 25/08/2021

Caroline Reyl, Gestora Pictet-Premium Brands

Lujo


Con la pandemia se cerraron negocios y economías, afectando a las marcas de gama alta.  En viajes y ocio la caída de las ventas llegó a ser 56% en 2020, según Bain, y en lujo del 23%, la mayor contracción de la historia, de vuelta a niveles de 2014. Ahora bien, el mínimo se produjo el segundo trimestre de 2020 y, a pesar de la pandemia, las empresas con marcas de gama alta tuvieron un buen 2020, especialmente las de productos deportivos de alta gama y lujo convencional.

Hay que tener en cuenta que estas empresas disponen de conocimiento y experiencia, muchas veces arraigados en la tradición, para satisfacer aspiraciones de los consumidores, incluyendo la necesidad de reconocimiento social, estatus, éxito y bienestar.  Más aún, la pandemia ha acelerado la búsqueda de calidad y duración.  Además los consumidores están cada vez más interesados en experimentar y es destacable la tendencia a la personalización, mediante marcas con las que expresan su identidad y valores. Este aspecto es destacado en emergentes, a medida que aumenta su renta media.

En China para 2030 la población de mayor poder adquisitivo puede suponer 15% de la misma .  Además, estas empresas cuidan la experiencia del cliente y cada vez invierten más en interacciones en tiendas, eventos y virtualmente. Su integridad es importante, de ahí su control de la cadena de suministro y distribución, facilitado con análisis de datos y marketing digital.  Marcas como L´Oreal y Estée Lauder ya en 2019 habían llegado a aumentar sus ventas en línea un 30% y se estima que 40% de las ventas de en lujo sea en línea para 2025.

En muchos casos de trata de compañías que llevan en el negocio décadas e incluso siglos, con altas barreras de entradas y capacidad de imposición de precios, mayores márgenes ecosistemas propios. Su crecimiento superior se ha demostrado los últimos diez años.  Generalmente mantienen disciplina de costes. Su alta generación de flujo de caja y baja dependencia de la deuda se ha mostrado una vez más relevante en 2020.  De hecho en los últimos dieciséis años hemos visto múltiples crisis siempre seguidas de repuntes mayores y más rápidos en marcas de gama alta.

Ahora, en 2021 se puede esperar la revancha del consumo, siendo previsible un récord en el sector de lujo.  Efectivamente, los beneficios han sido sólidos y se han mejorado las previsiones.  EEUU y China se han beneficiado del fuerte gasto de los consumidores y Europa, en una etapa más temprana de recuperación, es previsible que se note el segundo semestre.

En concreto destaca el buen comportamiento del lujo europeo y artículos deportivos de gama alta, frente a tecnología, donde los inversores han rotado. Incluso las cadenas hoteleras Marriott y Hilton han mostrado una generación saludable de flujo de caja y hoteles y viajes deben tener un buen segundo semestre, al igual que bebidas y comida de alta gama.  En este estado de cosas hemos seguido aumentando exposición a American Express, LVMH y L’Oreal, así como empresas de alta convicción como Apple, Lulu, Visa o Estée Lauder.

Swetha Ramachandran, Gestora del fondo, GAM Luxury Brands Equity Fund

Lujo

El lujo, al igual que muchas otras industrias, experimentó desafíos sin precedentes en 2020 que van desde la reducción de la movilidad física hasta la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios en tiempo real en la adopción del comercio electrónico por parte de los consumidores a través de actividades innovadoras de clientela. Todo ello con el telón de fondo de garantizar que las marcas de lujo sigan siendo relevantes para los estilos de vida de los consumidores en un momento de agitación a gran escala y de disminución récord de los viajes a nivel mundial.

La crisis de 19 años ha hecho que los productos de lujo sean más relevantes, no menos, ya que los consumidores acuden en masa a las marcas de confianza en categorías como el cuidado de la piel, los vinos y licores y los accesorios de moda, y las marcas líderes en estas áreas se imponen a los productos más baratos.

El ahorro de los hogares en las economías que representan el 60% del consumo privado mundial (EE.UU., la UE, el Reino Unido y China) se encuentra en niveles elevados en relación con la historia. En los casos en que las economías se encuentran en una fase más avanzada de reapertura que otras, observamos una fuerte disposición de los consumidores a gastar parte de estos ahorros acumulados. 2021 parece que marcará el paso de la página de la crisis, con el crecimiento de la clase media emergente en China a la cabeza, apoyado por los estadounidenses que empiezan a liberar los ahorros acumulados en el último año. Además, como parte del sector del lujo, la economía circular en la moda -liderada por los modelos de reventa y alquiler- será cada vez más importante, liderada por la preferencia de las generaciones más jóvenes por la sostenibilidad.

Teniendo esto en cuenta, el lujo se beneficiará del viento de cola secular de una nueva ola de consumidores de clase media con aspiraciones que entran en el segmento por primera vez. El lujo también se encuentra en el centro del creciente cambio hacia la sostenibilidad, en línea con la mentalidad de “comprar menos, comprar mejor” que los consumidores están adoptando cada vez más.

El crecimiento constante tanto de la demanda de bienes de lujo a nivel mundial como de la rentabilidad de las acciones de las empresas de lujo demuestra la longevidad de este tema. El atractivo de invertir en un fondo centrado en el lujo consiste en beneficiarse del crecimiento liderado por los mercados emergentes, pero a un coste de capital más bajo de los mercados desarrollados, con las estructuras de gobernanza que lo respaldan: esa es la asimetría de la que se pueden beneficiar los inversores, un bajo coste de capital frente a una rentabilidad superior a la habitual de ese capital por estar expuestos al consumidor de la clase media emergente. Esa es la base de la estrategia de inversión de nuestro fondo. Nuestro fondo trata de explotar el atractivo de esta inversión invirtiendo en los 30-35 valores mejor posicionados para beneficiarse de estas tendencias.

Nuestro universo de inversión comprende marcas expuestas a los consumidores de lujo/masa acomodada con un patrimonio y un fuerte poder de fijación de precios: moda y artículos de cuero, cosméticos, ocio, relojes y joyas, ocio, coches, vinos y licores de calidad, comercio electrónico de lujo.

Marie-Caroline Fonta, gestora del fondo, y Raffi Balyozyan, asesor de inversiones Diversified Growth Company – Franck Muller Luxury Fund

Lujo

La covid-19 ha alterado considerablemente nuestros desplazamientos y hábitos de consumo. Este año, el sector del lujo está demostrando su gran poder de recuperación, capacidad creativa y de adaptarse al contexto de sus consumidores. A continuación, repasamos los motivos por los que creemos que el sector sigue teniendo mucho potencial.

  • China. Para el año 2025, se espera que la mitad de las compras de artículos de lujo sean realizadas por clientes chinos y más de una cuarta parte del volumen de negocio mundial provendrá de China continental, comparado con el dato de apenas el 11% en 2019 (Bain & Company). Un alto porcentaje son nuevos clientes (first-time shoppers), sobre todo en las generaciones más jóvenes.
  • Su avance en la digitalización. Iniciada antes de 2020, la digitalización se ha acelerado. La agencia Bain calcula que el comercio electrónico del lujo debería superar el 30% en 2025 y convertirse en el mayor canal de distribución. La crisis ha impulsado la adopción de Internet en algunas zonas rurales. Por ejemplo, las ventas a través de Internet de productos cosméticos de alta gama se dispararon un 60% en 2020. Sin embargo, el comercio físico no ha muerto, ya que se sigue buscando el contacto físico y la experiencia sensorial en las tiendas. 
  • Unos consumidores cada vez más jóvenes con firmes convicciones. Los millennials y la generación Z (que supondrán alrededor del 55% de los consumidores del lujo para el año 2025, según Bain & Co.) «comprarán menos, pero comprarán mejor». El sector tiene cada vez más en cuenta los aspectos ESG, lo que genera nuevas oportunidades para los operadores de la economía circular y del mercado de segunda mano. La trazabilidad y la recogida de datos en la cadena de suministro responden a esta demanda.
  • Un base de consumidores en pleno crecimiento. El número de millonarios y milmillonarios sigue aumentando rápidamente. En China y Hong Kong, hay un nuevo milmillonario cada día y medio que pasa, y el número total (992) supera al de Estados Unidos (696) e India (177) juntos. En todo el mundo, el ahorro adicional acumulado desde que empezó la pandemia, así como la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres, especialmente en mercados maduros como Europa occidental y Estados Unidos, tendrán un impacto positivo en las ventas de artículos de lujo.
  • La consolidación del sector será mayor, debido al importante papel que desempeñan las economías de escala. Los grandes grupos corporativos, como LVMH, Kering y Richemont, han entendido que cuando negocian una ubicación física, cuantas más marcas poseen, mejor es la ubicación y menor es el alquiler que pagan. Al igual que sus homólogos europeos, creemos que el potencial de las marcas de lujo estadounidenses y chinas sigue siendo limitado, ya que los consumidores del lujo desean ser cosmopolitas y llevar marcas exclusivas que todo el mundo conoce y que ayudan a reforzar su autoestima.
  • Para las grandes firmas europeas del sector, la prima del lujo es similar o incluso inferior al nivel de marzo de 2020. Las firmas del lujo cuentan con balances sólidos y negocios con fuertes márgenes que les permiten encajar cualquier golpe. El sector se ha recuperado mucho más rápido de lo esperado. Las valoraciones son elevadas, pero el ratio precio-beneficio (PER) estimado con respecto al mercado es similar o incluso inferior al nivel de marzo de 2020. Los beneficios por acción y la rentabilidad de los recursos propios (ROE) no dejan de crecer.  
  • GAM, Lujo, Perspectivas mercado, Pictet AM

Artículos Relacionados

cover-gabriel-micheli-gestor-pictet-am-rankiapro
  • Artículos de actualidad

Pictet AM amplía su oferta temática con un nuevo fondo: Pictet-ReGeneration

cover-edificio-sede-reserva-federal-fed-eeuu
  • Artículos

Las reacciones del mercado ante el alza de 25 puntos de la Fed

Aunque los mercados esperaban esta subida, algunos apostaban a que la Fed no la hara debido a lo ocurrido en el sector bancario.
cover-alistair-wittet-comgest
  • Artículos

Perspectivas para Europa en 2023: atentos al crecimiento idiosincrático

Alistair Wittet, gestor de cartera del fondo Comgest Growth Europe, afirma: "En un mercado volátil e incierto, merece la pena centrarse en lo que no cambia".
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Invertir en lujo, ¿es una buena idea?