• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Cerrar
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Menú
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-asier-uribeechebarria-caser-af-rankiapro

    Asier Uribeechebarría, nuevo director de Caser Asesores Financieros

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    cover-gestoras-fondos-rankiapro-gemma-hurtado-solventis

    ¿Por qué no hay más mujeres gestoras de fondos?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Cerrar
Buscar
Cerrar

Inicio | Omotunde Lawal de Barings – Gestor del mes

Omotunde Lawal de Barings – Gestor del mes

Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

03/03/2020

Os presentamos a Omotunde Lawal, CFA, Head of Emerging Markets Corporate Debt de Barings. A día de hoy, es la responsable de deuda corporativa de mercados emergentes y la principal gestora de la estrategia de deuda corporativa emergente; así como miembro del Comité de Inversión de Barings EM. Con anterioridad, Omotunde Lawal fue la responsable de investigación de crédito corporativo de Barings EM, con responsabilidades de cobertura de investigación para varios sectores como inmobiliario, energía e infraestructura de Latam.

Omotunde Lawal ha trabajado en la industria desde el año 2000 y cuenta con una licenciatura en contabilidad y finanzas por la Universidad de Warwick. Además, es miembro del Chartered Institute of Accountants de Inglaterra y Gales, y miembro del CFA Institute.

Entrevista a Omotunde Lawal, Barings

¿Cuándo y cómo comenzó su carrera profesional en el sector financiero? ¿Tenía otra vocación?

Mi trayectoria en el sector financiero comenzó en el verano del año 2000, en la empresa anteriormente conocida como Arthur Andersen, que era una de las cinco grandes firmas de auditoría en aquella época. Recibí la oferta de trabajo cuando todavía estaba estudiando en la Universidad de Warwick para contable/auditor. Este tipo de contratos suele comprender un periodo de formación de tres años, más los exámenes para obtener la certificación de censor jurado en Inglaterra y Gales.

Esta experiencia me permitió obtener un excelente conocimiento de cómo operan las empresas en varios sectores, los riesgos principales que cabe esperar en cada sector y la forma en que se elabora la información financiera.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? ¿Y lo que menos?

Me encanta mi trabajo por muchas razones, pero lo que realmente me satisface es tener la oportunidad de invertir en una gran variedad de empresas de diversos sectores y países (y trabajar con dichas empresas), en especial en los mercados emergentes (ME). Me resulta especialmente gratificante ver cómo algunas de esas empresas crecen a lo largo del tiempo hasta convertirse en grandes compañías que generan ingresos de varios miles de millones de dólares.

Lo que me resulta más agotador es el enorme volumen de información que tenemos que procesar cada día. Invertimos en más de 55 países y el universo corporativo de los ME supera los 1.200 emisores, por lo que siempre hay alguna novedad sobre un país o una empresa de la que debemos estar al corriente.

¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta como gestora de carteras?

Los retos principales a los que me enfrento como gestora de carteras son hallar el equilibrio entre los factores fundamentales de las inversiones de la cartera y los factores técnicos del mercado, así como mantener la calma en momentos de presión, cuando los factores fundamentales y los factores técnicos no evolucionan al unísono.

¿Considera que las mujeres son más comedidas a la hora de gestionar?

Creo que existen algunos estudios que sugieren que la diversidad ayuda a lograr mejores rentabilidades ajustadas al riesgo, lo que constituye un argumento de peso para fomentar la diversidad (racial o de género) en el sector de la gestión de activos.

A mi parecer, mantener la calma en momentos de presión es, sin duda alguna, una cualidad de gran valor en un sector que evoluciona a un ritmo vertiginoso como las finanzas y, hasta la fecha, me he cruzado y trabajado con muchas mujeres comedidas y tranquilas.

¿Qué fondos gestiona en la actualidad? ¿Cuál es el volumen total de activos que gestiona?

Soy gestora de estrategias de deuda corporativa de ME, como nuestro Barings EM Corporate Bond Fund que tiene como índice de referencia el JPM CEMBI; o nuestro Barings EM Short Duration Fund, un fondo de rentabilidad total, integrado por valores de firme convicción, cuyo objetivo es el LIBOR+200 p.b.

También gestiono varias cuentas segregadas que implementan estrategias mas nicho como, por ejemplo, estrategias de deuda asiática con calificación «investment grade» (IG), carteras de deuda emergente de calificacion IG y de alto rendimiento, así como mandatos con vencimiento fijo.

El equipo gestiona un volumen total de activos que asciende aproximadamente a 4.500 millones de dólares.

¿Cuáles son los principales rasgos diferenciadores de los fondos de Barings en la actual coyuntura de mercado?

El proceso de inversión de Barings se centra en el análisis fundamental ascendente («bottom-up»), lo que significa que evaluamos cada empresa de manera individual, profundizando en la información financiera (cuentas de resultados, estados de flujos de tesorería y balances). También elaboramos nuestras propias previsiones y revisamos nosotros mismos los acuerdos de protección de los acreedores.

Este análisis corporativo fundamental se complementa además con un enfoque de análisis similar para el universo de deuda soberana, lo que nos proporciona una pormenorizada base analítica para el posicionamiento de la cartera.

Este proceso es posible gracias al gran equipo de analistas especializados en mercados emergentes de Barings (9 en el universo corporativo y 7 en el universo soberano). En la actual coyuntura de mercado de elevada volatilidad, resulta esencial hacer hincapié en un análisis detallado, profundo y de convicción, y esto es precisamente lo que diferencia a Barings.

¿Cuáles son sus expectativas y previsiones sobre el segmento de deuda corporativa de los mercados emergentes? ¿Dónde encuentra las mejores oportunidades de inversión?

De cara a 2020, anticipamos una continuación de la trayectoria divergente de los diferenciales entre la deuda emergente corporativa y soberana, y prevemos que el CEMBI cosechará las mayores rentabilidades en el universo de renta fija emergente. Vaticinamos que el crédito seguirá beneficiándose en 2020 de un entorno macroeconómico mundial favorable, pese a la incertidumbre en torno al conflicto comercial y el crecimiento económico (epidemia del coronavirus) que sigue planeando sobre los mercados y que podría provocar brotes de volatilidad ocasionales. No obstante, a no ser que las expectativas den un vuelco radical y apunten a un aumento significativo de los tipos, nuestra hipótesis central sugiere que la deuda corporativa emergente seguirá mostrando fortaleza.

Esperamos un crecimiento mundial más benévolo y una Fed estable, lo que debería favorecer al bloque emergente en general. La tasa de impago de la deuda corporativa externa de alto rendimiento debería mantenerse en cotas reducidas (2,4%). También auguramos que los factores técnicos del mercado seguirán siendo favorables, dado que la oferta neta de bonos en 2020 será probablemente más limitada que en 2019, mientras que la demanda debería mantenerse sólida en un clima de búsqueda de rendimiento.

Consideramos que los mercados emergentes representan un ámbito atractivo en 2020 ya que, como consecuencia del año electoral en Estados Unidos, el énfasis se pondrá en el crecimiento. Preferimos los títulos de deuda emergente corporativa de corta duración como protección frente a las fluctuaciones de los bonos del Tesoro, y nos gustaa el elevado «carry» que ofrece el segmento de alto rendimiento.

Si bien en las últimas semanas se han revisado a la baja las previsiones de crecimiento de China para 2020, y esperamos cambios más modestos en las previsiones de crecimiento de los ME en general, todavía es demasiado pronto para determinar la gravedad del contagio.

En nuestra opinión, resulta poco probable que el coronavirus provoque el descarrilamiento de las previsiones para 2020, siempre y cuando el brote logre contenerse en unos cuantos meses. Ahora bien, una larga duración y en concreto, un prolongado cierre de las fábricas chinas, podrían conllevar nuevos riesgos bajistas.

¿Cómo pueden los gestores abordar los riesgos políticos que se ciernen actualmente sobre el entorno mundial y, a su vez, aportar protección frente a ellos?

El enfoque de inversión de Barings, que se basa en un exhaustivo análisis fundamental de tipo ascendente («bottom-up»), tanto en el universo soberano como en el corporativo, nos proporciona la información detallada que necesitamos para tener una elevada convicción en el posicionamiento de la cartera.

En concreto, contamos con un gran equipo de analistas soberanos dedicados que nos ofrece un sólido respaldo analítico para reflejar adecuadamente el riesgo político inherente a algunos países en los que invertimos. Determinamos apropiadamente el tamaño de nuestras posiciones en las carteras basándonos en nuestra opinión sobre el entorno soberano, así como sobre el riesgo de crédito corporativo y la correlación entre la deuda corporativa y la deuda soberana subyacente.

¿Aplica filtros ASG a sus análisis? ¿Puede explicar cómo se tienen en cuenta los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo?

La identificación y la evaluación de los factores ASG forman parte integrante nuestro proceso de análisis. Aunque esto no se traduce en una exclusión automática de emisores, sí garantiza que el equipo de inversión sea consciente de los principales riesgos ASG y pueda adoptar decisiones fundadas en relación con dichos riesgos. Así pues, los factores ASG están plenamente integrados en el proceso de inversión, pero no constituyen necesariamente elementos clave en la toma de decisiones de inversión definitivas, las cuales reflejan la opinión sobre el perfil de riesgo-rentabilidad de una inversión.

Como parte del proceso de suscripción, los analistas de deuda emergente de Barings establecen contacto con los emisores corporativos y soberanos para abordar asuntos que podrían afectar las rentabilidades de la inversión. Hoy en día, esta práctica se centra en la transparencia, la credibilidad, la calidad del equipo directivo, el gobierno corporativo, la sostenibilidad del negocio y el impacto ambiental. Estos factores forman parte de la matriz de calificación (en el caso de los emisores corporativos) o de la probabilidad de impago (emisores soberanos) que asignamos a cada emisor.

Como inversores de deuda, no participamos en el capital de las empresas y por tanto, disponemos de limitados mecanismos legales para influir en los emisores; sin embargo, como hemos venido haciendo de manera constante, no solemos invertir en créditos que nos incomodan desde una perspectiva ASG. De hecho, establecemos un contacto proactivo con los equipos directivos de los emisores para abordar dichos asuntos y supervisar los avances en estos ámbitos.

¿Qué consejos daría a alguien que acaba de empezar su carrera profesional en el sector?

El mejor consejo que recibí y que quiero transmitir, es que hay que esforzarse siempre por prestar el mejor servicio posible en cada función. Incluso si no es la trayectoria profesional que teníamos en mente, si trabajamos con dedicación y entusiasmo podríamos crear oportunidades para hallar nuestra verdadera vocación.

  • Barings, Entrevistas, Fondos de inversión, Gestor del mes, Gestoras fondos, gestores, Omotunde Lawal

Artículos Relacionados

cover-premios-morningstar-2023-mejores-fondos-gestoras
  • Artículos

Premios Morningstar 2023: Mejores fondos y gestoras

Conoce a los ganadores de los Morningstar Awards for Investing Excellence 2023 en España.
silvia-merino-new-capital-sales-manager-mes-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Silvia Merino de New Capital – Sales Manager del mes

Para Merino el investment grade, en renta fija, y las small caps (con un enfoque de corto plazo) y los mercados emergentes (medio plazo), en renta variable, serán los activos con mayor potencial este año.
luca-sibani-head-total-return-eurizon-rankiapro
  • Artículos, Entrevistas

Nadar contra corriente: invertir sin correlación con los mercados

Luca Sibani, gestor del fondo Eurizon Absolute Prudent, nos detalla la estrategia de inversión del fondo y sus perspectivas para este año.
Loading...

Gestor del Mes

cover-mariona-selva-gestora-edm-rankiapro

Mariona Selva de EDM – Gestor del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

10h

🌤 El papel crucial de los recursos en el debate sobre la transición energética, según @Barings

🔗
...#transicionenergetica #ESG #RankiaPro
https://rankiapro.com/es/papel-crucial-recursos-debate-transicion-energetica/

10h

Sin cambios en cuanto a nuestras posiciones en el Concurso de Carteras de @RankiaPro a día 13/03/23

🥇Seguimos
...liderando el de Gestión Pasiva, separándonos un poco más del 2º
8⃣Seguimos 8os en Gestión Activa, acercándonos a la cabeza

10h

🆕 @arcanopartners se traslada a una nueva oficina en Barcelona

🔗 #ArcanoPartners #RankiaPro
...https://rankiapro.com/es/arcano-partners-traslada-nueva-oficina-barcelona/

12h

"Es muy fácil que sintamos el síndrome del impostor, por ejemplo, si nosotras cumplimos el 50% de los requisitos de ...una oferta laboral no aplicamos, en cambio los hombres sí", reflexionó Cristina Martínez Salas, nuestra responsable de Productos de ahorro e inversión en #RankiaPro https://twitter.com/RankiaPro/status/1635594545546113024

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
Menú
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
Menú
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
Menú
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Omotunde Lawal de Barings – Gestor del mes