• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-creand-am-nombra-sergio-munoz-responsable-activos-alternativos

    Creand AM nombra a Sergio Muñoz responsable de activos alternativos

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-creand-am-nombra-sergio-munoz-responsable-activos-alternativos

    Creand AM nombra a Sergio Muñoz responsable de activos alternativos

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    banner-fondos-monetarios-apuestas-selectores

    Fondos monetarios: estas son las apuestas de los selectores para 2023

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Proteger la biodiversidad: ¿qué pueden hacer las finanzas éticas?

Proteger la biodiversidad: ¿qué pueden hacer las finanzas éticas?

Etica Funds

22/05/2023

Proteger la biodiversidad y regenerar los recursos naturales: las finanzas éticas pueden suponer una contribución significativa y ofrecer al mismo tiempo respuestas sostenibles en términos de crecimiento económico, salud y bienestar.

Proteger la biodiversidad y el desarrollo sostenible: por qué van de la mano 

La diversidad biológica supone riqueza. Riqueza de vida, de plantas, animales y microorganismos capaces de generar ecosistemas estrechamente relacionados en la biosfera. Un todo complejo y vital en el que interaccionan todos los seres vivos, incluidos los humanos.

Proteger la biodiversidad –a través de un desarrollo realmente sostenible– significa preservarnos a nosotros mismos y al ecosistema del que formamos parte, al tiempo que protegemos la salud y la seguridad alimentaria de todos, respetando las capacidades regenerativas naturales del medioambiente.

El cambio climático 

Nuestro planeta está experimentando cambios climáticos  que se manifiestan en todas las latitudes. Condiciones extremas como sequías, olas de calor (como las que azotaron Europa en el verano de 2022), lluvias torrenciales, inundaciones y corrimientos de tierra son cada vez más frecuentes. La subida del nivel del mar, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad son otras consecuencias del ritmo acelerado del cambio climático.

Por ello, los objetivos del Acuerdo de París de 2015 –Agenda 2030– de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura del planeta a no más de 1,5 °C son ahora imperativos.

Los retos del futuro 

Las principales organizaciones internacionales llevan mucho tiempo trabajando en la protección de la biodiversidad. Los objetivos 14 y 15 de la Agenda tratan precisamente de proteger, restaurar y fomentar el uso sostenible del ecosistema marino y terrestre, gestionar de forma sostenible los océanos y los bosques, limitar la acidificación del agua y la desertificación del suelo y contrarrestar la pérdida de diversidad biológica. Pero, ¿cómo aplicar estas declaraciones de principios a la realidad en la que vivimos?

La cuestión energética y la neutralidad del carbono

El principal reto hace referencia a la transición energética. El tema está a la orden del día en todo el mundo y con especial atención en el continente europeo. De hecho, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha puesto el foco sobre el abastecimiento energético, demostrando no solo la necesidad de liberarse de la dependencia de un único proveedor, sino también de aprovechar la oportunidad de este choque energético para iniciar un alejamiento serio de los combustibles fósiles.

Promover la transición hacia un mundo con bajas emisiones de dióxido de carbono es una prioridad para todos, que requerirá un compromiso considerable y grandes sacrificios. Según un estudio de Swiss Re, alcanzar la neutralidad cero de carbono en 2050 –es decir, el equilibrio entre las emisiones de CO2y su absorción mediante una combinación de procesos naturales y tecnológicos– requerirá un volumen de inversión mundial de 271.300 mil millones de dólares.

Cómo las finanzas éticas pueden respaldar el cambio 

Las inversiones ESG –activas en áreas de las finanzas que anteponen el medioambiente (Environment), la sociedad (Society) y el gobierno corporativo (Governance)– son la aplicación del concepto de sostenibilidad al mundo de los negocios.

Las finanzas éticas sitúan a las personas y al medioambiente en el centro de sus actividades de préstamo e inversión, llevando así los métodos habituales de evaluación económica (relación riesgo-rentabilidad) hacia la ética y la sostenibilidad.

Bono verde: más de 8.000 toneladas de CO2 ahorradas

Entre los instrumentos financieros disponibles para la financiación ética se encuentran los bonos verdes, también conocidos como Green Bonds en inglés. Estos se crearon en 2007 e invierten ampliamente en proyectos que tienen un impacto positivo en el medioambiente: producción de energía a partir de fuentes limpias y renovables, uso sostenible del suelo, construcción de edificios ecológicos, transporte de impacto cero, protección del medioambiente y la biodiversidad, economía circular y tratamiento y reciclaje de residuos. Según las cifras del Informe de Impacto de Etica Funds, se han ahorrado 8.509 toneladas de CO2: una cantidad equivalente a la emitida por el consumo eléctrico de más de 1.500 hogares en un año.

Protección de la biodiversidad, Etica Funds pide a la COP15 normas más estrictas

Etica se encuentra entre los signatarios de una carta en la que se solicita a los Estados firmantes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) que elaboren un conjunto de normas, que se conoce también como Marco Global para la Biodiversidad (GBF), más sólido y ambicioso.

En 2022, Etica Funds firmó la Declaración de los Inversores sobre el Cambio Climático 2022  para instar a los gobiernos a llevar a cabo acciones políticas específicas sobre el tema.

La declaración, firmada por Etica Funds y unos ochenta inversores institucionales de todo el mundo, se publicó antes de la COP15, la decimoquinta Conferencia de las Partes de la Convención.

La firma es una oportunidad para influir en la adopción de un marco con objetivos claros, orientado a la acción y que pueda incluir al sector privado.

“Como instituciones financieras, reconocemos la necesidad de proteger y conservar la naturaleza para las generaciones futuras“, dice la Declaración. Asimismo, añaden los firmantes, “la pérdida de biodiversidad tendrá enormes consecuencias para la economía global y nos expone a riesgos de mercado, de crédito, de liquidez y operativos. No es posible generar valor para nuestros clientes sin una biosfera sana“.

Para más información, visite nuestra página web.

  • biodiversidad, ESG, Etica, Etica Funds, Inversión Sostenible

Artículos Relacionados

cover-cuatro-dulces-color-verde
  • Artículos de actualidad

Invesco lanza cuatro ETF sectoriales globales que integran criterios ESG

esg cover
  • Artículos de actualidad

Amiral Gestion anuncia el lanzamiento del fondo Sextant Climate Transition Europe

cover-familia-elefantes-selva-atardecer
  • Artículos

Fundación Finanzas para la Biodiversidad: la organización que compromete a las instituciones financieras a frenar la pérdida de biodiversidad

Esta fundación hace un llamamiento a las instituciones financieras para que ayuden a revertir la pérdida natural.
Loading...

Selector del Mes

cover-francisco-lopez-welzia-management

Francisco López de Welzia Management – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Proteger la biodiversidad: ¿qué pueden hacer las finanzas éticas?