• RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
SUSCRÍBETE
Buscar
Close this search box.
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
  • Home
  • Actualidad
    NOMBRAMIENTOS
    NOMBRAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    LANZAMIENTOS
    GESTORAS
    GESTORAS

    LO MÁS DESTACADO

    cover-jaime-semelas-gestor-gvc-gaesco

    GVC Gaesco incorpora a Jaime Sémelas a su equipo como gestor

  • Artículos
    RENTA VARIABLE
    RENTA VARIABLE
    RENTA FIJA
    RENTA FIJA
    ESG
    ESG
    ENTREVISTAS
    ENTREVISTAS
    PERSPECTIVAS MERCADO
    PERSPECTIVAS MERCADO
    ETF
    ETF

    LO MÁS DESTACADO

    Sala de exposición de arte con cuadros y una escultura al fondo

    ¿Invertir en arte para superar la inflación?

  • Revista
  • Eventos
    RANKIA FUNDS EXPERIENCE
    EVENTOS REGIONALES
    EVENTOS REGIONALES
    CONFERENCE CALLS
    CONFERENCE CALLS
  • Carteras modelo
  • Formación MiFIDII
Buscar
Close this search box.
Buscar
Close this search box.

Inicio | Sergi Biosca de Caja de Ingenieros – Selector del mes

Sergi Biosca de Caja de Ingenieros – Selector del mes

"Con 16 años hice mi primera inversión, y a mis 21 años ya había pasado por tres entidades financieras y diferentes departamentos", señala Sergi en esta entrevista.
Leticia Rial

Content Specialist | ICWM CISI

06/04/2022

Os presentamos a Sergi Biosca, selector de fondos y gestor de carteras en Caja de Ingenieros. Sergi se incorporó en el departamento de Distribución y Gestión Discrecional de Carteras de Caja de Ingenieros en enero de 2019. Antes de incorporarse al equipo, estuvo tres años trabajando en la gestora de fondos de Caja de Ingenieros. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona, posee un máster en Mercados Financieros y la certificación CFA®.

Entrevista a Sergi Biosca, Caja de Ingenieros

1. ¿Cuándo y cómo llegaste al sector financiero?

Mi aterrizaje en el sector financiero fue fruto de una combinación entre estar en el momento y lugar adecuado junto al interés por el mundo de las finanzas. Con 16 años hice mi primera inversión, y a mis 21 años ya había pasado por tres entidades financieras y diferentes departamentos, desde banca de empresas hasta control de riesgos. Allí me di cuenta de que las finanzas eran mi sector, pero lo que realmente me gustaba era tomar decisiones de inversión; por lo que empecé a prepararme para la certificación de analista financiero otorgado por el Instituto CFA, que posteriormente me ayudó a hacerme un hueco en el área de gestión.

2. ¿Cuáles son tus aficiones?

La calificación de sibarita no me agrada mucho, pero una de mis verdaderas aficiones es disfrutar de la comida y al mismo tiempo de la buena compañía. Tenemos la suerte de estar rodeados de la mejor restauración del mundo, por lo que no podemos desaprovechar tal oportunidad. Además, cocinar también me gusta mucho, y por suerte tengo la mejor chef del mundo que me enseña, ¡mi madre!

Por supuesto, también hacer mención al deporte. En Barcelona estamos rodeados por el Parque Natural de Collserola, uno de parques metropolitanos más grandes del mundo; que nos permite desconectar a través de senderos repletos de silencio y respirar aire bien oxigenado.

3. ¿Qué visión tenéis actualmente en Caja de Ingenieros de los mercados? ¿Cómo lo trasladáis en vuestro Asset Allocation?

Los activos de riesgo siguen siendo los grandes beneficiados de un entorno de crecimiento económico y condiciones financieras (menos) laxas. Con unos fundamentales que siguen situándose sólidos, habrá que monitorizar las dificultades que se generen a raíz de los mayores niveles de precios y los diferentes cuellos de botella.

Dentro del marco de la renta variable, abogamos por sobre ponderar activos con una elevada predictibilidad en términos de beneficios y baja sensibilidad al ciclo económico. En consecuencia, el núcleo de las carteras está posicionado en estrategias Quality Value y Quality Growth.

Por lo que se refiere a los activos de crédito, a pesar de que los bancos centrales reducirán parcialmente la demanda, el incremento de los tipos nominales y la ampliación de los diferenciales de crédito ofrecen un buen punto de entrada, teniendo en cuenta los buenos fundamentales y el bajo apalancamiento del sector privado en términos históricos. En consecuencia, hemos incrementado nuestro posicionamiento en crédito a través de una estrategia con enfoque de retorno absoluto, que nos aproxima de una forma más conservadora al crédito y que nos permite beneficiarnos del carry, de la posible disminución de los diferenciales de crédito y también de oportunidades de valor relativo.

Por último, a pesar de las fuertes correcciones producidas en el marco de la renta fija durante el primer trimestre de 2022 y de que los tipos actuales ya representan una alternativa de inversión relativamente atractiva, creemos que éstas aún no compensan los riesgos de una posible continuación de movimientos de alza en tipos. En consecuencia, las carteras siguen manteniendo una ligera infra ponderación en términos de duración.

4. ¿Cuál es el principal criterio de un selector para sacar un fondo de la lista de compra?

La transparencia se sitúa como uno de los criterios clave para eliminar una estrategia de nuestra lista de fondos recomendados. Las estrategias pueden tener un mejor o peor comportamiento dependiendo del entorno de mercado en el que naveguemos, pero poder conocer el detalle de la contribución de las rentabilidades (tanto positivas como negativas) es un aspecto fundamental.

Mientras tanto, la evolución del patrimonio y los cambios en el equipo gestor también desempeñan un papel muy importante en la decisión final.

5. ¿Qué aspectos consideras más importantes la hora de seleccionar un fondo de renta fija?

Primero hemos de conocer el objetivo del fondo, ya que dentro del ámbito de los fondos de renta fija tendremos algunos más focalizados en la generación de rentas (y en consecuencia una menor calidad crediticia) y otros más focalizados a la preservación del capital (donde la calidad crediticia será superior).

Dicho esto, y debido a la situación estructural de tipos bajos e incluso negativos que hemos vivido tras la crisis financiera, la flexibilidad en términos de gestión de duración, calidad crediticia y subactivos también son otros aspectos muy importantes a tener en cuenta. Por último, no hemos de olvidarnos de la liquidez.

6. A la hora de seleccionar fondos sostenibles, ¿cómo ha cambiado tu labor como selector?

Los criterios de Inversión Socialmente Responsable únicamente se tenían en consideración dentro del análisis cualitativo, es decir, conocer el proceso de integración de los criterios ISR en el proceso de inversión del fondo.

Sin embargo, gracias al avance del sector en el campo de análisis y transparencia de los datos ISR, ahora podemos integrar el análisis cuantitativo ISR dentro del proceso de selección de fondos, lo que nos permite poder conocer con mayor profundidad el impacto de nuestras inversiones a través de métricas como la huella de carbono y la exposición en combustibles fósiles.

Cabe destacar el largo historial de Caja de Ingenieros del ámbito ISR, siendo de las primeras entidades españolas en registrar un fondo de Inversión Socialmente Responsable (2006). Gracias a esto, la curva de aprendizaje como selector de fondos ha sido mucho más rápida y amena.

7. ¿Cómo definirías a un buen gestor?

La organización y capacidad analítica son aspectos a destacar. Un buen gestor debe tener una metodología sólida y trabajada, que le permita confiar en sí mismo y mantener un elevado control emocional. También es muy importante la humildad y reconocer que hay veces que es el mercado quien es soberano. Por último, un buen gestor tiene que ser optimista.

8. ¿Qué activos crees que tendrán un mejor comportamiento en 2022?

La dispersión dentro de cada categoría de activos se ha situado a niveles no vistos durante la última década. A corto plazo, debido a la gran variedad de frentes abiertos que se nos presentan, la dispersión puede continuar, por lo que el stock y el bond picking jugarán un papel determinante en la generación de valor relativo.

Dentro de la renta variable, aquellos sectores que tengan una mayor visibilidad en términos de beneficios y que sepan adaptarse mejor en un entorno de incremento de precios pueden comportarse mejor en el escenario actual.

Mientras tanto, los activos de crédito y en particular, la renta fija emergente, puede tener un buen comportamiento durante la segunda parte del año. En términos históricos, tanto las divisas como los activos de deuda emergentes han tenido un buen desempeño desde la primera subida de tipos por parte de la Reserva Federal. Además, muchos países emergentes (a diferencia de los desarrollados) ya hicieron los deberes el año pasado y subieron los tipos para frenar el alza de los precios. Es cierto que países de Europa del Este y Asia Desarrollada pueden sufrir presiones inflacionistas, pero existen otros que se van a beneficiar del alza de los precios de las materias primas y verán incrementar su balanza de pagos. Por último, los diferenciales se encuentran a niveles muy atractivos.

9. ¿Qué fondos de inversión destacarías para el entorno actual?

Destacaría el fondo sectorial M&G Global Listed Infrastructure Fund y el fondo de renta variable mixto ISR, Caja Ingenieros Environment ISR, FI.

En referencia al primero, las compañías que se enmarcan dentro del sector de infraestructuras se caracterizan por operar en un entorno de monopolio/oligopolio, lo que se traduce en una muy elevada capacidad para trasladar cualquier incremento de precios juntamente con una muy elevada predictibilidad en términos de beneficios, lo que puede encajar muy bien en este entorno de poca visibilidad. Además, el fondo también invierte en infraestructuras cotizadas que se beneficiarán de diferentes tendencias estructurales a largo plazo, como la urbanización, la conectividad digital y las energías renovables.

Por último, destacaría el fondo Caja Ingenieros Environment ISR, FI, fondo que está de aniversario por haber cumplido cinco años el pasado mes de marzo. La estrategia de renta variable mixta cuenta con la máxima calificación Morningstar, tanto a nivel rentabilidad riesgo como a nivel de sostenibilidad, y se caracteriza por invertir en aquellas compañías con un claro compromiso por cuidar el medio ambiente. El fondo, además de beneficiarse de temáticas como la transición energética, gestión de residuos e innovación tecnológica, se puede ver favorecido por la elevada calidad de las compañías en las que invierte.

  1. ¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Sólo llevo siete años en la industria de fondos, así que ¡aún me queda un largo camino por recorrer! Este camino estará lleno de obstáculos y retos, pero como siempre, una buena dosis de motivación y optimismo nos ayudará a tirar adelante.

Pero como diría Diego Pablo Simeone, partido a partido.

  • Caja de Ingenieros, Entrevistas, Selector mes, selectores fondos

Artículos Relacionados

cover-diego-franzin-plenisfer-investments
  • Artículos, Entrevistas

¿Cómo nació la boutique Plenisfer Investments? Entrevista a Diego Franzin, cofundador y responsable de estrategias de cartera

"Plenisfer nació de un sueño compartido con tres cofundadores tras más de 30 años en la gestión de activos", señala Franzin en esta charla.
rankiapro-perspectivas-bola-cristal-molino-dentro
  • Artículos

Los fondos de gestión activa, las inversiones sostenibles y los activos privados dominarán 2023, según los selectores de fondos

Para aislar las carteras, los selectores esperan un resurgimiento de los bonos, así como un aumento de las asignaciones a activos privados, según Natixis IM.
cover-rankiapro-especial-revista-10-selectores-fondos-10-ideas-inversion
  • Artículos

10 selectores de fondos: 10 ideas de inversión para 2023

NB US Large Cap Value, BGF Systematic Global Small Cap o Axiom Short Duration Bond son algunas de las estrategias por las que apostar en el nuevo año.
Loading...

Selector del Mes

cover-tirso-de-linos-andbank-wealth-management

Tirso de Linos de Andbank WM – Selector del mes

NEWSLETTER
Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya.
Suscríbete

Últimos Tweets

now

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Newsletter

Si quieres estar al día de las últimas noticias de la industria de la gestión de activos y de todos nuestros eventos, suscríbete ya a nuestra newsletter.

Suscríbete

Todos los derechos reservados © 2003 – 2023 Rankia S.L.

RankiaPro

  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos
  • Home
  • Actualidad
  • Artículos
  • Revista
  • Eventos
  • Conference Calls
  • Quiénes Somos

Términos y Condiciones

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Disclaimer

Contacto

  • [email protected]
  • (+34) 963 386 976
  • (+34) 601 302 692

Todos los derechos reservados ©
2003 – 2023 Rankia S.L.

Manage Cookie Consent
Para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web, utilizamos tecnologías como las cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y almacenar información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies y Política de Privacidad.
Cookies de funcionalidad o personalización Siempre activo
Estas cookies son necesarias para que la página web funcione o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas, y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad o cubrir formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes de la página web no funcionarán. Estas cookies permiten que la página web ofrezca una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nosotros o por terceras partes cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies de análisis
Estas cookies nos permiten contar fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra página web. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Estas cookies pueden estar en toda la página web, colocadas por nuestros socios publicitarios. Estos terceros pueden utilizarlas para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. Si no permite estas cookies, podrá recibir menos publicidad dirigida.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración de cookies
{title} {title} {title}
  • RankiaPro España
    • RankiaPro LATAM
    • RankiaPro Europe
    • RankiaPro Italia
  • Home
  • Actualidad
    • Nombramientos
    • Lanzamientos
    • Gestoras
  • Artículos
    • Renta variable
    • Renta fija
    • ESG
    • Entrevistas
    • Perspectivas mercado
    • ETF
  • Revista
  • Eventos
    • Rankia Funds Experience
    • Eventos regionales
    • Conference Calls
  • Carteras modelo
  • Formación MIFIDII

Síguenos en las redes

Linkedin Twitter Youtube Flickr

NEWSLETTER

Suscríbete

RESERVAR PLAZA

Sergi Biosca de Caja de Ingenieros – Selector del mes